
El médico veterinario Pablo Mariano Pagés, asesor en reproducción en establecimientos ganaderos de Argentina, destacó la evolución genética y productiva del rodeo regional y subrayó que el futuro de la ganadería "va a depender de identificar los animales que conviertan más carne con menos alimento".

El uso de la hemovacuna para la premonición contra la garrapata ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Así lo confirmó el Dr. Raúl Leites, responsable técnico del Laboratorio König, quien destacó que la herramienta sanitaria pasó de una aplicación marginal a transformarse en una práctica extendida y valorada por productores y técnicos en todo el país.

Productores de distintos departamentos conocieron en el campo los avances sobre entore precoz y genética adaptada. Como cierre, Fabio Montossi de INIA dejó una reflexión que resumió el espíritu de la jornada: “El desafío no es fisiológico, sino de gestión.”
La Liga de Defensa Comercial (Lideco) expresó su preocupación por una disposición del Presupuesto que "limita, sin fundamento, el acceso a información pública de gran relevancia para el desarrollo de relaciones comerciales y crediticias transparentes en el país, particularmente en el sector ganadero".

El presidente Donald Trump afirmó que su administración alcanzó un acuerdo para reducir el precio de la carne vacuna para los consumidores, durante un acto realizado este jueves en el Despacho Oval.

El operador Juan Martín Birriel analizó la situación actual del mercado del ganado gordo, que en los últimos días mostró una leve corrección en los precios, aunque dentro de un contexto que sigue "siendo favorable para el productor".


INAC informó que la semana pasada, la terminada el 11 de octubre, el precio de compra del novillo fue superior al precio de exportación de la carne vacuna, una coyuntura que se da por la relativa escasez de hacienda terminada, que lleva a la industria a competir intensamente por la materia prima, pero que no es sostenible en el mediano plazo.

El retorno de los importadores chinos tras la semana de feriados por la Golden Week y la feria de Anuga no cambió el ánimo de los importadores chinos, quienes siguen “presionando con los precios”, aseguró un exportador brasileño en diálogo con World Beef Report (WBR). La fuente manejó una cotización “muy ruin”, a su juicio, de US$/t 5.500 CFR para el delantero en 8 cortes.
El valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 luego del proceso industrial presentó un leve aumento de 0,1% en setiembre a US$ 1.788 por cabeza. De acuerdo a lo que informó el INAC, se registró un incremento de valor de la canal al mercado interno y el precio del cuero fresco, compensado parcialmente por la estabilidad en el valor de la canasta de exportación y las menudencias y subproductos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregó un reconocimiento a INAC en la sede de Roma, por su conformación única integrando la cadena cárnica con el sector privado y público, y por su contribución en la producción de carne sostenible.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.