Año a año INAC realiza la estimación del monto que queda en las Aduanas de los distintos países importadores por concepto de la exportación de carne vacuna. Habrá que agregarle a eso unos US$ 60 millones adicionales que serán recaudados por el fisco estadounidense luego de que Washington estableciera subas generalizadas de los aranceles de importación.
La tasa mínima es de 10% y esa es la que se aplicará a las exportaciones desde Uruguay y demás países del Mercosur, aunque desde Washington aclararon que, a partir de ahora, se abre el espacio para negociaciones bilaterales que podrían llevar a una baja de las tasas, siempre que esta sea de ida y vuelta.
“La industria está abocada a tranquilizar los valores y está pasando menores precios para los negocios de punta esta semana”, dijo a Informe Tardáguila el operador Joaquín González. A esto se suma que las entradas se han estirado a una semana o 10 días. “Cuesta conseguir entradas a menos de ese plazo”, reconoció. El intermediario manejó un rango de negocios para los novillos de punta especiales en US$ 4,50-4,60 por kg carcasa, mientras que los más generales se mantienen en US$ 4,40-4,45. La vaca gorda especial, por su lado, se negocia a US$ 4,30 por kg hasta un piso de US$ 4,05 para aquellas vacas faltonas y livianas que no sirven para el abasto. Precisamente, el abasto sigue activo en los pedidos por vaquillonas sobre un eje de US$ 4,35-4,40 por kg a la carne y US$ 4,20 en el caso de las vacas gordas.
Aunque la fluidez para cerrar los negocios ha encontrado algunas piedras en el camino, y algunos importadores pasan bids a precios más bajos, los cierres desde la región siguen con precios que tienden al alza. Un trader regional en diálogo con World Beef Report (WBR) dijo que Uruguay y Argentina “siguen con precios para arriba”, aunque reconoció que “algunos importadores están sorprendidos por los niveles de precios alcanzados”. La fuente manejó referencias por el shin & shank desde Uruguay a US$/t 5.800 y falda con hueso a US$/t 3.850 CFR. Otro intermediario manejó cargas por falda y pecho con hueso a US$/t 3.600 y cuadrada a US$/t 6.400. En tanto, desde la industria manejaron bids desde China por tortuguita y garrón a US$/t 5.500 CFR, brazuelo a US$/t 5.200, peceto a US$/t 6.200, y flat a US$/t 5.600.
La disminución de la cuota 481 de la que Uruguay puede participar no está impidiendo una tendencia de aumento de las exportaciones uruguayas de carne vacuna a países de la Unión Europea, tanto en el caso del enfriado como del congelado. La reducción de la oferta interna de esta proteína está teniendo un peso mayor y lleva a que se trabaje por fuera de las cuotas o que se haga un uso creciente de las mismas.
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, destacó en declaraciones radiales el contraste que se está dando entre la situación que atraviesa la producción ganadera y la industria frigorífica. “Hay buenos precios hoy, en casi todas las categorías; cuando uno ve a futuro, no es lo mismo trabajar con una inflación del 200% a ir pareciéndose a un país más normal: ya la actividad productiva empieza a rendir en lugar de la financiera. Bienvenido sea, porque es la oferta del futuro”, señaló respecto de la ganadería en la actualidad, en contraste con lo que ocurría hace algo más de un año.
Más allá de los grandes titulares acerca de la suba indiscriminada de aranceles a la importación anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los detalles dentro de los distintos rubros todavía estaban por saberse.
En el caso de los principales proveedores internacionales de carne vacuna al mercado estadounidense (más allá de sus vecinos en América del Norte) la tasa pasa a ser de 10%, tanto para los países del Mercosur como para los de Oceanía.
De acuerdo con la versión que surge de un documento de un operador chino que participó de la audiencia de este lunes y al que tuvo acceso World Beef Report (WBR), las probabilidades de que la potencia asiática tome medidas de represalia para proteger a su ganadería son altas. La audiencia pública sobre la investigación que lleva adelante el Ministerio de Comercio de China para analizar el impacto que tiene la importación de carne vacuna sobre la ganadería china se celebró este lunes en Beijing y contó con 38 oradores y 40 observadores.
El mercado del ganado a faena sigue firme, pero con precios que se mantienen sin grandes cambios, fundamentalmente en el caso de los novillos pesados y especiales.
La oferta sigue manejándose con soltura, con la tranquilidad que da la excelente disponibilidad de forraje y, en la mayoría de los casos, aprovechando a vender a los altos precios actuales. Por su parte, parte de la demanda se muestra más cauta luego de la salida de los equipos kosher, a lo que se sumará en menos de dos semanas la de Pascuas (con menos días de faena) y poco después el comienzo de una nueva ventana de cuota 481. Hay plantas que están fuera del mercado para los novillos especiales de pasturas, concentrando su actividad en vaquillonas y animales provenientes de corrales de engorde.
El valor medio del novillo en el Mercosur subió por cuarta semana consecutiva. El Índice Faxcarne aumentó 4 cents a US$ 3,91 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de 13 cents en cuatro semanas.
Donde el aumento fue consistente fue en Brasil y Paraguay. En ambos países la referencia aumentó 10 cents a US$ 3,51 y US$ 3,80 el kilo carcasa, respectivamente.
Los precios de la hacienda se mantuvieron firmes en la última semana de marzo, aunque registraron alzas más moderadas que semanas previas. Los consignatarios fijaron una referencia promedio de US$ 4,54 por kg a la carne para los novillos para los negocios hasta el sábado 29 de marzo, 2 centavos por encima de siete días atrás. La vaca gorda por su lado quedó con una cotización de US$ 4,27 (+3 cents), mientras que la vaquillona se negoció a US$ 4,38 (+1 cent). “Con aumento de faena y leve crecimiento de oferta; mercado firme”, dijo la ACG en su comentario, tras su reunión de precios de este lunes. El novillo especial de exportación llegó a US$ 4,60 por kg (+2 cents).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.