
La industria frigorífica tomó una postura más firme esta semana al momento de proponer precios más bajos por el gordo, lo que lleva a que el mercado esté más pesado y haya un desencuentro entre oferta y demanda. Ayer todavía eran muy pocos los negocios concretados, pero los operadores consultados no habían cerrado ninguno a los precios de punta que se conseguían la semana pasada.
El tipo de cambio en Argentina está siendo un factor de volatilidad en los precios de la hacienda en el país. Sin embargo, esta semana fue la razón por la que el Índice WBR del Novillo Mercosur perdió solo 1 centavo a US$ 4,05 el kilo carcasa.
En un movimiento llamativo para los plazos y etapas que suele manejar China para sus protocolos de importación de carne vacuna de distintos proveedores, en las últimas horas quedó cerrado un nuevo acuerdo con Bolivia, uno de sus últimos proveedores de América Latina, que incluye ítems que otros exportadores están añorando hace bastante tiempo.
Las compañías Tyson Foods y Cargill acordaron pagar un total de US$ 87,5 millones para resolver una demanda colectiva presentada por consumidores que las acusaron de conspirar para inflar los precios de la carne vacuna en Estados Unidos mediante la restricción de la oferta.

La faena de vacunos con identificación de haber sido terminados en corrales de engorde aumentó en unas 60 mil cabezas en el año hasta principios de octubre, de acuerdo con información divulgada a nivel de la Junta del INAC.
Este sábado 18 de octubre La Empastada, del Ing. Agr. Javier Fillat y familia, será sede de una jornada técnica y de campo sobre entore precoz de vaquillonas, actividad que contará con la exposición central del Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi, investigador principal de INIA Tacuarembó.

Los precios de la hacienda con destino a faena finalmente dejaron atrás una maratónica racha de firmeza para estabilizarse durante la última semana. De acuerdo al comentario de la ACG, con “valores sostenidos”, el mercado se mostró “firme”.

El CEO del grupo MBRF para Uruguay, Marcelo Secco, confirmó que existen cambios en las certificaciones orgánicas de la Unión Europea, y explicó que las nuevas exigencias generan una fuerte presión sobre los costos, mientras que el modelo estadounidense mantiene su esquema grupal, más sostenible.

El próximo sábado 18 de octubre, cabaña La Empastada, del Ing. Agr. Javier Fillat y familia, realizará una jornada de campo y charla técnica sobre entore precoz de vaquillonas, con la participación del Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi, investigador principal de INIA Tacuarembó.
La faena de vacunos dejó atrás tres semanas consecutivas en las que se ubicó por debajo de las 40 mil cabezas para superar ese umbral en la culminada el 11 de octubre. INAC informó que se procesaron 41.067 vacunos, 6.518 más (19%) que en la semana anterior y 5% por encima de la misma del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.