La faena de vacunos creció en más de mil cabezas y fue la mayor en seis semanas. INAC informó que en la semana al 29 de marzo ingresaron a planta 47.150 vacunos, 1.267 más que en anterior y significativamente por encima de la misma semana del año pasado, que había sido la de Pascuas.
Las ventas de carne vacuna estadounidense a China cayeron drásticamente en marzo después de que el gobierno chino permitió que expiraran los registros que autorizaban las exportaciones de cientos de plantas procesadoras estadounidenses. La falta de renovación ha afectado la confianza de los exportadores y compradores chinos, que ahora evitan hacer negocios con carne producida después de esa fecha debido a la incertidumbre sobre la liberación de los productos en las aduanas.
El recientemente designado presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlatto, asume el reto de liderar la institución con una visión clara: fortalecer la ganadería nacional mediante la innovación y el acompañamiento técnico a los productores.
El profesional, que trabajó durante muchos años en el sector privado, habló sobre las estrategias para mejorar la productividad, el rol clave del IPA en la implementación de nuevas tecnologías y la importancia de la planificación financiera en los predios ganaderos.
“La mesa está servida”, dijo pocos años atrás Alberto González, director de frigorífico Las Piedras, sobre el estado de situación del mercado ganadero y de la carne. El tiempo le dio la razón, porque los precios alcanzaron pocos meses después niveles récord.
Aunque el recalentamiento del mercado este año no se supone que llegue a los niveles de 2022 —tampoco se preveía en aquel año— las cosas están dadas como para que los precios ganaderos tengan un muy buen desempeño este año.
“Los precios de la hacienda y la reposición siguen muy firmes”, dijo a Informe Tardáguila el operador Juan Vera. El intermediario manejó valores de US$ 4,60 por kg para el novillo gordo especial y de US$ 4,30 para las mejores vacas. Como es habitual, siempre se puede “pelear algún centavo más sobre esas referencias”, al tiempo que hay productores que optan por esperar alguna mejora adicional en los próximos días. Sobre las vaquillonas, el abasto sigue “demandado”, con valores sobre un eje de US$ 4,40-4,50.
Los valores de importación de China se mantuvieron firmes durante la última semana, aunque hay algunos importadores que “se quejan” por la suba de los valores, dijo un bróker regional al World Beef Report (WBR) esta semana. Otros, en cambio, convalidan cierres a precios se tonifican semana tras semana. “Más allá de que han mejorado los precios en China, igualmente está muy difícil para cerrar negocios, sea por una menor oferta como por algunos importadores que no convalidan los precios más altos”, acotó un bróker.
El miércoles que viene es el Día D para el comercio internacional. Donald Trump anunció semanas atrás que el 2 de abril impondrá aranceles a una amplia gama de productos (ayer estableció una tasa de 25% al barrer a los autos importados), incluyendo los de origen agropecuario. Por el momento, todo es especulación e incertidumbre, dado que no se sabe qué será incluido, si habrá o no países exentos ni de cuánto serán las tasas.
Ante esta situación, la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (US Meat Export Federation) realizó ayer comentarios sobre cuestiones arancelarias relativas a la carne vacuna y de cerdo.
Los precios promedio del cerdo en 2024 en China fueron más altos que en 2023, mientras que los costos de producción fueron menores, lo que permitió mayores ganancias en toda la industria de cría porcina, según el informe GAIN del USDA sobre las proyecciones de carne de cerdo en China. Algunos productores de cerdos comenzaron a ampliar la producción al reponer más cerdas. Sin embargo, la expansión fue más lenta de lo que había estimado el USDA en su último informe anual. La principal razón de este ritmo moderado es la situación financiera de las empresas. Los productores de cerdos operaron con pérdidas durante la mayor parte de 2023 y en los primeros meses de 2024. Algunas instalaciones porcinas de gran escala han cancelado proyectos de inversión destinados a aumentar la capacidad de producción.
Por más que algunas plantas intentan comprar a precios algo más bajos de lo que pagaban la semana pasada —en especial las que están trabajando con equipos kosher, que se retiran en los próximos días—, el mercado del ganado a faena se mantiene muy firme y con precios que se ubican un escalón por encima de los de la semana pasada, en especial en el caso de los novillos.
Los precios de la hacienda a faena aumentaron por tercera semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 4 cents a US$ 3,87 el kilo carcasa, acumulando una recuperación de 9 cents en las tres últimas semanas.
Los precios subieron en los cuatro países de la región.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.