
La faena de ovinos continuó creciendo la semana pasada. INAC informó que se procesaron 29.410 lanares en la semana al 1 de noviembre, 1.240 más que en la anterior y más de 7 mil cabezas por encima (32%) que en la misma semana del año pasado. Los corderos fueron 17.321, 59% del total.

![]()
El vicepresidente de la Federación Rural, Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, sostuvo que “así como hay un ProCría para el ganado vacuno, el país precisa un ProOvino”, enfocado en el desarrollo y fortalecimiento del rubro ovino, remarcando la necesidad de políticas diferenciadas que contemplen las particularidades del sector.

Durante el mes de octubre, el cuarto mes de la presente zafra lanera 2025/2026, se ha informado un volumen de lanas comercializadas de 449.200 kilos en el mercado interno, lo que implica un aumento del 16% respecto al mismo mes de la zafra pasada, con una facturación actual de más de US$ 2,9 millones (73% más).


Esta semana “los pocos que preguntan, el precio no les sirve” es el comentario de varios de los operadores consultados, sin embargo, no es la generalidad del mercado debido a que se han concretado varios negocios, principalmente en las lanas merinas y con la exportación en sucio marcando firme su interés.
El mercado lanero australiano cerró la última semana de octubre con un tono mixto, influenciado principalmente por la evolución del tipo de cambio. El Indicador de Mercados del Este (IME) finalizó en 14,13 dólares australianos por kilo base limpia, marcando una caída de 14 centavos, y sumando su cuarta semana consecutiva a la baja.

La faena de ovinos pegó un salto la semana pasada y aumentó por cuarta semana consecutiva. INAC informó que en la semana al 25 de octubre se procesaron 28.170 lanares, 7.649 más que en la anterior (37%) y 3 mil cabezas por encima de la misma semana del año pasado. Más que se duplicó en solo tres semanas. Los corderos fueron 18.399, 65% del total.
![]()
La tercera semana de bajas a nivel internacional terminó enlenteciendo aún más el mercado lanero interno, registrándose pocos negocios y con valores propuestos que se posicionan por debajo los contratos alcanzados en semanas anteriores.

Esta semana se realizó en la estación experimental La Estanzuela del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) sede La Estanzuela, el 10.º Taller de Gestación Ovina, donde el equipo de profesionales veterinarios del taller presentó los datos correspondientes al monitoreo realizado en distintos puntos del país.

El mercado lanero australiano registró una nueva caída en la semana 17 de la presente zafra, acumulando su tercera baja consecutiva tras un período de once semanas de incrementos en la moneda australiana. El Indicador del Mercado del Este (IME) se redujo a 14,27 dólares australianos por kilo base limpia, equivalentes a US$ 9,28, lo que representó descensos de 29 y 21 centavos respectivamente.
La faena de ovinos volvió a crecer. INAC informó que en la semana al 18 de octubre ingresaron a planta 20.521 lanares, 3.428 más que en la anterior (20%), aunque 4% por debajo de la misma semana del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.