El mercado lanero uruguayo mostró en las últimas semanas un repunte significativo tras varios meses de quietud. Pablo Iramendi, integrante de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay, explicó que “en la semana se dio que una firma salió a comprar, lo cual hace pensar que precisaría lana o tenía que cumplir algún contrato, y algunas otras firmas salieron a acompañar y la verdad que los valores pegaron un salto interesante”.
Tras una semana cargada de información y con varios negocios concretados en diferentes micronajes, el mercado se encontró en estos días con una demanda que se mantiene firme, pero frente a una oferta que elevó sus pretensiones. Esto generó un distanciamiento entre las partes, logrando puntos de equilibrio solo en casos puntuales.
El mercado lanero australiano cerró una nueva semana de forma positiva con subas en ambas monedas, y una demanda firme, que ha llevado al indicador a valores de marzo de 2023. Según Australian Wool Exchange (AWEX) el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en AU$ 13,44 por kilogramo base limpia, mientras que en la moneda estadounidense se posicionó en US$ 8,97, subiendo 25 centavos en ambas divisas. En la moneda australiana el indicador subió por dieciséis jornadas consecutivas, con un incremento del 11,3%, en tanto que, en dólares estadounidenses, la suba fue de 8 jornadas consecutivas, aumentando un 11,6%.
Los datos preliminares de DICOSE marcan un descenso del 12,3% en el stock ovino a nivel nacional, respecto a los datos finales del 2024 dados a conocer en el mes de abril de este año. En Salto, sin embargo, la caída es levemente menor y existe una suba en la categoría de capones, lo que es consistente con la producción extensiva y de lanas finas, como lo es el caso de la producción en la raza merino.
La jura de la raza Merino Australiano en la Expo Prado dejó como saldo una clara supremacía de la cabaña "La Magdalena" de Los Tordos, que obtuvo seis de los ocho grandes campeonatos en disputa. Los ingenieros agrónomos Matías Orihuela y Juan Martín Dutra, responsables de la calificación, destacaron la calidad de los ejemplares presentados por las principales cabañas, con una fuerte valoración de la conformación fenotípica y la excelencia en la lana.
La Choza, de Gabriela Fiandra Mailhos, se consagró en la Expo Prado 2025 con un carnero de 165 kilos, que obtuvo el título de Gran Campeón y Campeón Supremo de la raza Merilin. El jurado Alejandro Nin lo definió como "un ferrocarril de largo", destacando su porte y estructura. Para la cabaña, se trató del ejemplar mejor logrado en su historia. El animal, Puro por Cruza, fue presentado por Amaro Nadal y su esposa, y se convirtió en el ejemplar más pesado en llegar al Prado.
La raza Corriedale festejó sus 90 años en Uruguay con una jornada de gran simbolismo en la Expo Prado 2025. La cabaña Don Alfredo, de los Tedesco, alcanzó el bicampeonato en Puro de Pedigree con un carnero de 166 kilos y 27 micras de diámetro, logro que no se repetía desde hacía cuatro décadas. "Es una emoción muy grande, porque hay mucho trabajo detrás", expresó Alejandro Tedesco, destacando la trayectoria genética del ejemplar, hijo de Piramidal 2144.
La jura de la raza Merino Dohne en la Expo Prado destacó por la calidad genética de los animales presentados, con ejemplares de excelente definición racial, conformación y vellones. El ingeniero agrónomo Fernando Coronel, ex técnico del SUL, ofició como jurado y subrayó que la raza sigue transitando “por el buen camino”. Coronel premió como Gran Campeón PI al ejemplar de La Pastoral de Capurro Barcia Hnos., valorando el brillo, color y suavidad del vellón. El Reservado Gran Campeón fue para Néstor Larrosa, mientras que el Tercer Mejor Macho correspondió a La Blanca SJB SAS.
La jura de la raza Ideal en la Expo Prado volvió a mostrar ejemplares de gran nivel genético y productivo, confirmando el peso de esta raza en la producción ovina nacional. En la categoría pedigree, el Gran Campeón fue otorgado a cabaña El Progreso de Juan Manuel Lorenzelli, mientras que la Gran Campeona correspondió a Anita SG de la familia Martinicorena. En Puro de Origen, el máximo galardón recayó en el Gran Campeón de Alfredo de los Santos y en la Gran Campeona de La Celestita de Horacio Yerpo, completando así un cuadro de premios que reflejó la consistencia racial y carnicera de los reproductores.
En una pista marcada por un homenaje a Mario Ibarburu y Bonifacio Núñez, el jurado Octavio De Los Campos priorizó animales “grandes, productivos y eficientes”, coronando al Gran Campeón PI de Romney Marsh, expuesto por Juan Feo Núñez. Se trató de un ejemplar diente de leche, de 100 kilos, hijo de padres de la propia cabaña. “Lo trajimos porque es carnicero, con buenos aplomos, largo y de buen vellón”, señaló el criador, destacando que volverá a pruebas de progenie antes de definir su destino.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.