De acuerdo con el comentario general de varios consignatarios del mercado lanero, la suba en el Indicador de Mercados del Este (IME) en Australia, distanció las puntas, con una demanda firme en sus cotizaciones, pero con un productor que ha elevado sus expectativas, principalmente en aquellos casos donde se tiene más de una zafra o la lana ya disponible.
El mercado lanero australiano cerró las primeras cuatro semanas de ventas de la presente zafra lanera, previo al tradicional receso de invierno, con un destacado incremento en las cotizaciones de los distintos micronajes, superando la barrera de los US$ 8,00 en el Indicador de Mercados del Este (IME).
La pasada semana, en la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) se realizó una nueva reunión de la Comisión de Gobernanza del Programa de Erradicación de la Bichera (PEB), con la participación de autoridades del MGAP, representantes de las gremiales agropecuarias e integrantes del equipo técnico del Programa.
Durante más de 20 años, Uruguay ha trabajado sistemáticamente en el mejoramiento de sus lanas, consolidando ese esfuerzo en el CRILU (Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas del Uruguay). Lo que comenzó como el proyecto Merino Fino en 1998, hoy representa un modelo maduro de innovación basado en genética, validación tecnológica, vínculo con productores y una firme orientación hacia la calidad. Según su presidente, el Dr. Juan Carlos Tafernaberry, ya se producen lotes comerciales de hasta 15 micras, lo que evidencia el impacto de este desarrollo no solo en la raza Merino, sino en todo el sector lanero.
Desde la Estación Experimental La Magnolia, el Ing. Agr. Ignacio de Barbieri, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), enumeró los preparativos del equipo técnico de la institución para la próxima parición ovina. Con el invierno ya instalado, se intensifican las tareas de monitoreo en los potreros y la infraestructura de abrigo para enfrentar los desafíos de la estación más exigente del año.
Según un análisis publicado por la consultora Mecardo, la proporción de lana australiana declarada como “Non-mulesed” (CM-NM) continúa en aumento, tanto en lanas merino como no merino. En términos de volumen base limpia, el 18% del total de lana merino vendida en remates durante la zafra 2024/25 fue declarada como “Non Mulesed”, mientras que en el caso de las lanas no merino el porcentaje alcanzó el 42%. El estudio también destaca que existe una brecha significativa entre los volúmenes de lana declarada “Non Mulesed” y la oferta certificada Responsible Wool Standard (RWS), lo que indica un potencial de crecimiento en la proporción de lana RWS si se mantienen los niveles actuales de primas.
La tercera semana de ventas de la zafra lanera 2025/26 en Australia ha concluido con una tendencia positiva, a pesar de algunas fluctuaciones diarias, el mercado mantiene una importante demanda en todos los micronajes. En este escenario el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró la semana en US$ 7,97, registrando una suba de siete centavos en la semana, mientras que en la moneda local se posicionó en A$ 12,21, subiendo nueve centavos.
Años atrás, cabañeros uruguayos fueron invitados a participar de un congreso ovino en Inglaterra, donde se encontraron con un alto nivel genético en las razas carniceras. Desde ese momento se planteó en varias oportunidades la necesidad de importar genética ovina inglesa, para mejorar la producción en Uruguay. Debido a la presencia endémica de "Scrapie" en la producción ovina británica, el gobierno anterior negó la posibilidad de ingresar con esa genética al país, más allá de los trabajos técnicos que se realiza en el país de origen para evitar la propagación de la enfermedad.
A medida que avanzan las esquilas preparto, y se reciben los primeros coreos se concretan negocios en varios puntos del país, en un mercado donde aún son distantes las puntas entre lo que se pretende y lo que se propone desde la demanda, pero se acercan los negocios en la semana.
El mercado lanero australiano continúa marcando señales de firmeza en el inicio de la zafra 2025/26, registrando un incremento generalizado en los precios por segunda semana consecutiva en la moneda australiana. La demanda sostenida por lanas finas Merino bien preparadas impulsó los valores, especialmente en los centros de ventas de Sídney, Melbourne y Fremantle.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.