Douglas Cortela, productor ovejero y principal de la cabaña de Merino Australiano Santa Catalina, destacó su visión del merino como una raza de doble propósito, donde la producción de carne complementa una lana que, si bien no alcanza los precios de antaño, sigue siendo de calidad y tiene mejores valores en el mercado.
Luego de dos semanas de alta variabilidad en las monedas, generando subas y bajas importantes en ambas monedas, el mercado lanero australiano entró en el receso de Pascuas, retomando su actividad la próxima semana. El pasado miércoles 23, el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró en AU$ 12,32 por kilogramo base limpia, con una caída semanal del 2,4%. A pesar de la caída en los valores en la semana anterior, en el acumulado de la presente zafra el indicador registrado una suba del 7,9%.
Las ventas cerradas el miércoles 16 de abril de 2025 (Semana 42) sumaron una nueva semana de volatilidad en el mercado lanero australiano, marcada por la fuerte fluctuación de las monedas. La semana anterior el debilitamiento del dólar australiano frente a su par estadounidense había determinado fuertes subas en la moneda local y caídas en dólares norteamericanos; en contrapartida, esta semana se fortaleció el aussie y se invirtió el comportamiento del Indicador de Mercados del Este, dependiendo de la moneda a analizar.
Los anuncios de los nuevos aranceles de Donald Trump y la entrada en vigor de estos impactaron fuertemente en la fluctuación de las monedas y, por ende, en el resultado de las ventas esta semana en el mercado lanero australiano, cuando es analizado en la moneda estadounidense. En tanto que, al observarse en la moneda australiana, el mercado tuvo un aumento en los valores ante una demanda muy positiva, principalmente en las lanas más finas.
El mercado lanero interno se ha enlentecido en el caso de las lanas finas, un efecto claro de la incertidumbre a nivel internacional generada por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Varios operadores consultados marcaron una semana “muy tranquila” en lo que respecta a negocios, en tanto que desde la demanda se ha señalado que la quietud a nivel de este tipo de lanas se debe principalmente a los riesgos que se asumen ante la incertidumbre y la variabilidad cambiaria.
En plena etapa de encarneradas, el Dr. Sergio Fierro, médico veterinario y técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), destacó la importancia de la ecografía como herramienta fundamental para mejorar la eficiencia reproductiva en los sistemas ovinos. Fierro explicó que este es el momento ideal para coordinar el diagnóstico de gestación, una práctica que permite identificar preñeces múltiples, organizar mejor los lotes de parto y, en definitiva, potenciar la producción de corderos en los meses venideros.
En la presente semana, los distintos operadores y consignatarios consultados concuerdan que el mercado se ha paralizado, con una retracción importante de la demanda. “Después de la movida que hicieron dos empresas hace 15 días, se enfrió el mercado”, señaló un consignatario, en tanto que otro operador, concordó con el comentario, pero aclaró que la quietud fue de todas las empresas que están operando en el mercado.
El mercado lanero australiano retomó la senda alcista, tras las bajas de la semana pasada, cerrando con subas tanto en la moneda australiana como en el norteamericana. El punto positivo fue que el impulso en los valores estuvo respaldado por una demanda china muy fuerte y con competencia tanto de India como de Europa. En contrapartida el punto negativo fue la fuerte fluctuación cambiaria en un mercado financiero con muchas incertidumbres ante los anuncios de Donal Trump, que en el miércoles concretó sus anuncios de mayores aranceles a nivel mundial.
Las exportaciones uruguayas de carne ovina en el primer trimestre del año sufrieron cambios drásticos tanto en el volumen como en el valor medio. El volumen cayó 31% en la comparación anual a 3.100 toneladas, en tanto que el valor medio aumentó 44% a US$ 6.116 por tonelada peso embarque. Con ello, la facturación se mantuvo en niveles muy similares en el eje de los US$ 19 millones.
La Asociación Estadounidense de la Industria Ovina (ASI, por sus siglas en inglés) va a seguir pidiendo a la administración Trump y a los legisladores para que se incluya al cordero australiano y neozelandés en los planes arancelarios para la importación de alimentos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.