A poco más de un año de haber asumido en su cargo, el contador Ulises Calaitzy dejará de ser el gerente general del Instituto Nacional de la Leche (Inale), según consignó Conexión Agropecuaria y confirmó Informe Tardáguila. Una serie de factores llevaron a que el nuevo presidente del Inale, Ricardo de Izaguirre, tomara la decisión de plantear la remoción de este importante jerarca ante el Consejo Ejecutivo de la institución.
En un contexto global de gran incertidumbre y volatilidad, determinado por la escalada en la guerra comercial entre las dos principales potencias del mundo y por las idas y vueltas en los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las proyecciones del Rabobank para el mercado internacional de lácteos este año son de un “crecimiento moderado”.
Los programas de leche escolar tienen una larga trayectoria y se mantienen activos en muchos países del mundo. La implementación exitosa de un nuevo programa de leche escolar en Indonesia tiene el potencial de impulsar significativamente el mercado lácteo, con una mayor demanda de producción local, así como oportunidades para las empresas lecheras globales.
El programa piloto Pulse de Global Dairy Trade (GDT), iniciado en agosto de 2022, hasta el momento comercializaba únicamente leche en polvo descremada (LPD) y leche en polvo entera (LPE) regular e instantánea. Esta semana, GDT y la cooperativa láctea Arla Foods anunciaron que, a partir de la licitación 79 del próximo 12 de mayo, comenzará a ofrecer leche en polvo descremada de origen europeo en el sistema Pulse.
La subasta 77 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse de Fonterra, la segunda del mes de abril de 2025 en este sistema, volvió a registrar subas en las dos leches en polvo. Según los datos de GDT, las ventas de la leche en polvo entera (LPE) registraron un aumento del 4,5% y regresó a valores de febrero, mientras que la leche en polvo descremada (LPD) subió 2,9%.
En la licitación 378 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la segunda del mes de abril, se sumó la tercera suba consecutiva en el promedio general de los lácteos comercializados en el sistema. Salvo la leche en polvo descremada y el queso mozzarella, que descendieron en sus cotizaciones, los principales productos ajustaron al alza.
Los precios medios de la leche registraron importantes variaciones durante febrero de 2025, marcando un escenario de contrastes entre el mercado externo e interno. Mientras que los valores en dólares recibidos por la exportación aumentaron 13% frente a febrero del año pasado, el precio en el mercado interno cayó 4% interanual.
Luego del impacto que provocó la ola de calor a principios de marzo, que había retraído la remisión de leche a las distintas plantas de Conaprole, en la segunda quincena de ese mes ese efecto se revirtió y la producción recobró el impulso que había mostrado en el arranque del año. Juan Parra, director de la cooperativa, dijo a Informe Tardáguila que en los últimos 10 días de marzo la remisión estuvo 10% por encima de igual mes del año pasado. Conaprole cerró el pasado mes con 96 millones de litros procesados en marzo, volumen que fue 3,7% superior a igual mes de 2024. En tanto, en el parcial de abril, la principal industria láctea está procesando unos 3,4 millones de litros diarios, volumen que está un 5,7% por encima del año pasado.
La facturación por la exportación de productos lácteos totalizó US$ 222 millones en el trimestre enero-marzo y creció 19% en la comparación interanual, según los datos en base a Aduanas que divulgó el Inale.
A nivel de producto aumentaron las exportaciones de LPE (27% a US$ 148 millones), manteca (25% a US$ 17 millones) y LPD (11% a US$ 13 millones). Los quesos en cambio descendieron 18% a US$ 25 millones.
El nuevo arancel del 34% de China sobre las importaciones estadounidenses podría afectar al comercio de lácteos, en particular a las exportaciones estadounidenses de suero seco y lactosa. La Unión Europea y el Reino Unido podrían intervenir, alterando la dinámica del mercado.
Estados Unidos exporta más del 50% de su producción de suero seco y lactosa, siendo China el principal comprador. El 10 de abril, en respuesta a la reciente escalada de la guerra comercial mundial por parte de la administración Trump, China introducirá un arancel recíproco del 84% sobre todas las importaciones procedentes de Estados Unidos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.