Leonardo García, un uruguayo que emigró a la vecina orilla hace tres décadas logró convertirse en un referente de la raza Holando Argentino. “A los ocho años ya sabía lo que era el trabajo duro. Ordeñaba vacas a mano en la calle y repartía leche en su pueblo. Con lo que le sobraba, hacía queso y lo vendía. Esa imagen de Leonardo García, un niño uruguayo con vocación tambera, fue el inicio de una historia de vida atravesada por el sacrificio, la pasión por las vacas lecheras y una inquebrantable voluntad de trabajo”, consigna una nota publicada por la periodista Mariana Reinke de La Nación, Argentina.
Los precios en la plataforma Global Dairy Trade subieron ligeramente en la última subasta, tras dos meses de caídas en cuatro subastas consecutivas, con un total del 7%.En la segunda subasta de julio, el índice de precios de GDT subió un 1,1%, impulsado por el aumento del 1,7% en los precios de la leche entera en polvo y del 2,5% en los de la leche en polvo descremada. La directora de lácteos de NZX, Cristina Alvarado, afirmó que el poder adquisitivo provino del sudeste asiático/Oceanía, donde la participación general en las compras de GDT aumentó un 25% hasta alcanzar el 34% en total, junto con la región del norte de Asia, que alcanzó el 35%.
Esta semana trascendió que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) le comunicó al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) que no cuenta con recursos para transferirle el presupuesto correspondiente a 2025, según consignó Agro de Búsqueda.
La fuerte depreciación que sufrió el tipo de cambio en junio llevó a que el precio en dólares corrientes que recibieron los tamberos por su remisión de leche a la industria llegara a máximos en el año.
En la venta del martes 22 de julio, la segunda del mes del sistema GDT Pulse, el mercado cambió la tónica y cerró con tendencia alcista para la leche en polvo, tanto entera como descremada. La subasta 84 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró una suba del 1,7% para la leche en polvo entera (LPE) y un aumento del 4,6% para la leche en polvo descremada (LPD).
La empresa láctea más grande del mundo, Lactalis, podría estar en la primera posición para adquirir los activos australianos de Fonterra, informó Rural News de Nueva Zelanda. Lactalis superó un obstáculo importante este mes cuando la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) indicó que no se opondría a la propuesta de adquisición por parte de Lactalis de los negocios de consumo, ingredientes lácteos y servicios de alimentación de Fonterra.
En los últimos días, las autoridades del Instituto Nacional de Colonización (INC) recibieron nuevos informes jurídicos de abogados que trabajaron en el pasado en el organismo que “respaldan” la decisión de compra de la estancia María Dolores de 4.400 en Florida por US$ 32,5 millones. Así lo informó el presidente del INC Alejandro Henry a Informe Tardáguila.
Este martes, el campo de recría La Cruz, de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), recibió la visita del presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ing. Agr. Alejandro Henry, y de su vicepresidente, Sr. Milton Perdomo. También se contó con la participación del Grupo CREA “Libertad”, con quienes se compartió una jornada de intercambio “muy enriquecedora”, destacó la SPLF.
El estrés térmico derivado del cambio climático podría provocar una caída de entre 1,5% y 4% en la productividad lechera hacia mediados del siglo XXI, incluso en establecimientos dotados con sistemas modernos de enfriamiento. La investigación, difundida mediante un comunicado oficial de la Universidad Hebrea de Jerusalén, analizó datos de más de 130.000 vacas en 300 tambos de Israel, país caracterizado por climas cálidos y húmedos.
La cooperativa láctea Fonterra anunció una inversión de US$ 64 millones destinada a la sustitución total de calderas alimentadas con carbón por sistemas impulsados por pellets de madera en su planta procesadora de leche ubicada en Clandeboye, en South Canterbury, Nueva Zelanda.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.