El Ministerio de Ganadería aclaró que se trata de un problema comercial y no sanitario, pero advirtió que puede afectar la credibilidad del país como exportador de animales en pie.


Fuentes del mercado confirmaron a WBR que la eventual cuota adicional de 60 mil toneladas para Argentina sería de carácter temporario, otorgada bajo un mecanismo previsto en el Código Comercial estadounidense que permite al presidente abrir cupos de importación en períodos de escasez.

Este miércoles dio inicio en Shanghái una nueva edición de la CIIE (China International Import Expo), una de las exposiciones relevantes para el calendario de la potencia asiática y donde suelen darse instancias de intercambio cara a cara entre importadores y exportadores. La CIIE se extenderá hasta el próximo lunes 10 de noviembre.

La oferta dista de ser abundante, pero la demanda se posicionó claramente por debajo y logró una significativa baja en los precios de compra como hace tiempo no sucedía durante el período de menor demanda en el mercado spot como consecuencia de la producción para la ventana de cuota 481, de animales terminados en corrales de engorde, propios o de negocios hechos con anticipación.
Con fuerzas que actuaron de forma contrapuesta en la última semana, el valor medio del novillo Mercosur aumentó y alcanzó el nivel más alto desde mediados de 2022, más de tres años atrás. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 5 cents en la semana a US$ 4,15 el kilo carcasa.

Uruguay obtuvo una medalla de oro en el primer Campeonato Mundial de Carnes (CMDC), realizado el 30 de octubre de 2025 en el restaurante El Central de La Rural de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El galardón fue otorgado a un bife angosto alimentado a pasto de la raza Aberdeen Angus, presentado por Frigorífico Las Piedras.

El gobierno se encamina a aprovechar un viejo anhelo de productores, gremiales agropecuarias, y algunos integrantes del sistema político: aprovechar las pasturas de las banquinas de las rutas del Estado.
Los márgenes de los criadores y feedlots alcanzan niveles récord mientras los frigoríficos acumulan pérdidas desde 2024. La falta de ganado listo para faena y el aumento de los costos laborales presionan la rentabilidad del sector.
Aunque se produjo un descenso significativo en los volúmenes efectivamente embarcados en octubre debido al conflicto sindical en la terminal TCP del puerto de Montevideo, las solicitudes de exportación informadas por Aduanas dan cuenta de un ritmo fluido en las ventas al exterior de carne vacuna, solo levemente por debajo del total del mes anterior.
Las solicitudes de exportaciones de carne vacuna uruguaya a la Unión Europea continúan evolucionando a gran ritmo, tanto con volúmenes como con valores significativamente superiores a los años anteriores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.