Es el dato de solamente una semana y en general el Instituto Nacional de Carnes (INAC) corrige (a la baja) el número la semana siguiente, pero el valor medio de la tonelada exportada en los siete días al 19 de julio fue de US$ 5.969 en su equivalente carcasa, un récord para el país, superando con relativa holgura el anterior máximo, que se había dado en 2022, de US$ 5.698 por tonelada carcasa.

El volumen embarcado en esa semana fue relativamente bajo, solamente 4.456 toneladas carcasa, por lo que seguramente haya influido una proporción alta de carne exportada a un elevado valor medio, posiblemente carne enfriada embarcada a la Unión Europea.

En el acumulado del año al 19 de julio Uruguay exportó 290 mil toneladas peso carcasa de carne vacuna a un valor medio de US$ 4.849 por tonelada. El volumen creció 6% anual (en línea con el aumento de la faena), en tanto que el valor medio aumentó un robusto 18,8%.

El récord anual para el valor medio de exportación se alcanzó en 2022, cuando llegó a US$/t 4.912. Este año, si no pasa nada muy extraño —lo que no se puede descartar, dado el incierto escenario internacional motivado por la agresiva política comercial de la Casa Blanca— se estará superando ese valor medio, dado que la tendencia es de precios firmes y moderadamente en alza en el mercado internacional.

Hay un notorio faltante de esta proteína animal en el mundo, con la demanda superando nítidamente a la oferta, en especial en Estados Unidos y Europa, donde los precios de los animales a faena superan desde hace muchas semanas los US$ 8 por kilo carcasa. Y China, el principal importador mundial, debe ponerse a tiro en los precios para no quedarse sin producto.

La semana que viene será clave con la llegada del 1 de agosto. En ese momento se sabrá qué se hace realidad de todas las amenazas de Trump y cómo quedarán los equilibrios en el mercado internacional de la carne vacuna.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.