
Agustín Uteda, gerente de Operaciones de Nufarm Uruguay, analizó la dinámica de siembra de maíz, sorgo y girasol en esta campaña, y el potencial de los cultivos de invierno.
El productor arrocero Alfredo Lago, expresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), sostuvo que la ecuación económica del arroz "es desalentadora" y que la zafra 2025/26 "lamentablemente será a pérdida". Explicó que la situación climática y de mercado se combinan en un escenario desafiante para este sector productivo.
La soja cerró en baja este martes Chicago por una toma de ganancias de los inversores, luego de que este lunes tocara el nivel más alto de precios en 16 meses. Por otro lado, ante la mejora de las cotizaciones se registró un mayor volumen de ventas en el mercado físico estadounidense, lo que también impuso algo de calma entre los compradores domésticos, cuando la cosecha avanzó, según el promedio de las estimaciones privadas, sobre el 91% del área apta.
Luego de completar el viernes su tercera semana alcista seguida, la soja volvió a cerrar con importantes mejoras en Chicago y alcanzó el mayor nivel de precios en 16 meses este lunes tras la confirmación hecha el sábado por la Administración Trump de su versión de los términos del acuerdo con China y en medio de rumores sobre nuevos despachos acordados por compradores chinos desde las costas estadounidenses.

La cosecha se viene afirmando en Paysandú tras las últimas lluvias que obligaron a un cierto parate, con rindes entre kg/ha1.800 y 2.000 y buena calidad de grano. Desde Copagran destacan márgenes positivos y un mercado interno firme.


El gerente comercial de Copagran Paysandú, Ing. Agr. Luis Simean, destacó que la próxima zafra de verano se perfila con una expansión del girasol, estabilidad en soja y maíz, y escaso interés por el sorgo. “La gente sigue apostando a la rotación, pero cuidando los números”, dijo.

El gerente de Negocios de Granos de Cargill Uruguay, Joaquín Basso, analizó el impacto del restablecimiento de las negociaciones comerciales entre EEUU y China y su efecto en los flujos globales de soja. “Vamos hacia un mundo con una oferta muy abundante y donde todos vamos a competir por los mismos destinos”, advirtió.
China acordó reanudar las compras de soja a Estados Unidos tras el encuentro del pasado jueves 30 entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. “Estamos de acuerdo en muchos aspectos; grandes volúmenes de soja y otros productos agrícolas comenzarán a comprarse de inmediato”, dijo Trump.
El próximo jueves 6 de noviembre, a las 19 horas, la empresa realizará una jornada técnica 100% virtual por YouTube, centrada en el análisis del área de pasturas perennes y verdeos en Uruguay, además de novedades genéticas y conceptos disruptivos en mejoramiento forrajero.
Tras una jornada extremadamente volátil, la soja logró un cierre positivo para sus precios en Chicago. Al menos por este jueves, el mercado eligió creer en los dichos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la cadena Fox News, en cuanto a que China se comprometió a adquirir unos 12 millones de toneladas de soja en lo que resta del año y 25 millones de toneladas por año durante los próximos 3 años.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.