En una apuesta firme por la innovación y la tecnología aplicada al agro, Megaagro anunció con orgullo la incorporación de DJI Agriculture, líder global en soluciones de drones agrícolas, a su portafolio de marcas representadas. Esta nueva representación forma parte de un acuerdo con Baynal, empresa pionera con más de 12 años como representante de DJI en Uruguay.
“La zafra de invierno fue realmente muy larga. Recién el pasado viernes culminamos con las siembras y resiembras”, dijo el gerente de producción de Dalmás Agro, Alexis González. En diálogo con Informe Tardáguila el ingeniero agrónomo comentó que el área de chacras que debió resembrarse “fue grande” para todos los cultivos (trigo, cebada, colza y carinata). “La zona que más sufrió fue el sur, Colonia, Tarariras, Cardona. Se sembró con mucho barro y luego volvía llover. Por suerte la última semana se dio una ventana para poder cumplir con todo el plan de siembra”, indicó González.
La Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que la producción total de cereales de verano en 2025 alcanzó los 149,73 millones de toneladas, lo que representa una leve caída del 0,1% en comparación con 2024, cuando se produjeron 149,89 millones. La superficie total sembrada de granos de verano fue de 26,58 millones de hectáreas (398,68 millones de mu), con una reducción interanual de 34.700 hectáreas, es decir, un 0,1% menos que el año anterior. El rendimiento promedio nacional se situó en 5.633,8 kg por hectárea, lo que supone una variación marginal positiva de 1,6 kg por hectárea respecto al ciclo 2024.
Los aceites de semillas (soja, maíz, girasol, canola, etc.) han sido fuertemente criticados, acusados de promover inflamación y riesgos cardiometabólicos. De hecho, el actual secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, llegó a decir que los consumidores están siendo “inconscientemente envenenados”. Sin embargo, un nuevo estudio presentado en Nutrition 2025, que analizó casi 1.900 personas, muestra precisamente lo contrario, según un artículo publicado por el portal Food Navigator.
Este estudio midió niveles plasmáticos de ácido linoleico (un ácido graso omega‑6 esencial abundante en estos aceites) y vinculó valores elevados con menores biomarcadores de inflamación (PCR, glicoproteína acetilada, proteína S‑amiloide A) y mejor perfil glucémico: glucosa, insulina y HOMA‑IR más bajos
Los resultados coinciden con investigaciones previas que relacionan mayor consumo de linoleico con menor incidencia de diabetes tipo 2, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El mercado de Chicago cerró en baja el viernes, con lo que completó una semana entera con cierres en rojo casi todos los días. El maíz y la soja fueron presionados por expectativas de cosechas abundantes y stocks elevados, mientras que el trigo recortó ganancias previas por una oferta global en expansión y débil demanda externa.
Los productores de biocombustibles de Estados Unidos consumirán más de la mitad de todo el aceite de soja producido en el país el próximo año, ya que una reciente oleada de medidas federales ha transformado el sector, incluyendo mayores mandatos de mezcla y restricciones a las importaciones de biocombustibles y materias primas, informó el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) el viernes.
Los precios a futuros de los granos en Chicago cedieron nuevamente este miércoles, en especial en el caso de la soja. Las cotizaciones observaron nuevas presiones bajistas, mientras que el ganado operó mayormente al alza y se alcanzan máximos históricos para el que comercializan los corrales de engorde.
Los precios a futuro de los granos en Chicago cayeron este martes, afectados por la expectativa de una cosecha récord en EE.UU. debido al buen clima. El maíz y la soja bajaron por la abundante oferta global, mientras que el trigo retrocedió por la cosecha acelerada.
Este lunes las referencias agrícolas internacionales tendieron a la baja.
En el caso del trigo, los futuros en Chicago retrocedieron alrededor de 1,4% debido a las expectativas de una cosecha abundante en EE.UU. y una mejora en las perspectivas globales. La cosecha de trigo de invierno en EE.UU. sigue avanzando a buen ritmo, y el clima favorable para la cosecha, junto con una oferta creciente de trigo en Rusia y la región del Mar Negro, sigue pesando sobre los precios. Tras la eliminación de las tarifas de exportación de trigo en Rusia para la segunda parte del año, se espera un impulso en sus exportaciones en el marco del inicio de la campaña.
Los cultivos de invierno están recibiendo malas noticias “tanto en las implantaciones como en el Excel, donde los números dan en rojo”, afirmó Enrique Oyharzábal, presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores (AAD), en diálogo con Informe Tardáguila. “Los números se complican más aún en la medida que las siembras se siguen atrasando”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.