El Ministerio de Ganadería aclaró que se trata de un problema comercial y no sanitario, pero advirtió que puede afectar la credibilidad del país como exportador de animales en pie.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) sigue de cerca la situación del barco que partió desde Uruguay con unos 3.000 bovinos con destino a Turquía, operado por la empresa Ganosan y que permanece en el puerto de Bandirma desde hace más de 15 días sin poder descargar el ganado.
El director general de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez, confirmó a Valor Agregado de radio Carve que el buque zarpó el 20 de septiembre, tras cumplir “todas las exigencias sanitarias y protocolos de cuarentena establecidos por el país importador”. Según explicó, la situación no responde a un problema sanitario, sino a “una diferencia comercial entre el importador y el exportador”.
“El barco salió en condiciones como normalmente pasa cuando hacemos los embarques de animales en pie. Se cumplió la cuarentena, se cumplió todo el diagnóstico sanitario requerido. Aparentemente hay un problema comercial entre el importador y el exportador”, afirmó Rodríguez.
El jerarca detalló que el importador alega que los animales desembarcados no coinciden con la selección previamente acordada, lo que generó la detención del proceso de descarga. “El importador entiende que los animales que fueron enviados no eran los que había elegido tras la revisión en Uruguay”, indicó.
Cuota cárnica argentina a Estados Unidos: la ampliación sería temporal
Rodríguez subrayó que “no hay un reclamo desde el punto de vista sanitario”, y que Turquía mantiene habilitado el comercio de ganado en pie con Uruguay. No obstante, admitió que el caso “afecta la credibilidad del país” y debe resolverse “con la mayor rapidez posible”.
“Por más que no sea un problema sanitario, este tipo de situaciones puede afectar la confiabilidad del Uruguay como exportador de animales en pie”, alertó.
El MGAP mantiene contacto con el servicio sanitario turco y con la Embajada de Uruguay en Ankara, además de haber informado del caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). También se solicitó un informe al veterinario a bordo del barco, que ya habría regresado al país, para evaluar el estado sanitario y de bienestar animal de los bovinos.
El director de Servicios Ganaderos confirmó que el exportador analizó redireccionar la carga a Marruecos, aunque finalmente no hubo acuerdo. “Hubiera sido una solución intermedia mejor, pero no se concretó”, comentó.
El MGAP adelantó que revisará los procedimientos y controles aplicados a empresas nuevas en el rubro, ya que, según Rodríguez, Ganosan realizaba su primera operación de este tipo.
“Vamos a tener en cuenta este antecedente para futuros negocios que pueda plantear la empresa”, concluyó Rodríguez.

