
Fuentes del mercado confirmaron a WBR que la eventual cuota adicional de 60 mil toneladas para Argentina sería de carácter temporario, otorgada bajo un mecanismo previsto en el Código Comercial estadounidense que permite al presidente abrir cupos de importación en períodos de escasez.
“El Congreso no tiene hoy margen político para aprobar una cuota nueva, por eso el único camino posible es una autorización temporal por decisión presidencial”, explicó un operador.
Según la fuente, la medida podría tener una vigencia inicial de 2 años, con posibilidad de extenderse o transformarse en permanente si el Congreso lo ratifica más adelante.
Mercado operó sin grandes sobresaltos
El mercado estadounidense se mantuvo estable, con escasa actividad y operadores a la expectativa durante la última semana. “Está todo bastante quieto, muy parecido a la semana pasada. Todos esperan que alguno de los temas que andan dando vueltas (cuota Argentina, arancel de Brasil, importación de ganado desde México) se termine de definir”, comentó un trader.
Desde Argentina, algunos exportadores buscan completar cuota, incluso utilizando parte del “pozo común” de cupos devueltos por otras plantas, con operaciones puntuales en cortes de rueda a valores similares a los de la semana anterior. “No hay una locura por comprar; el mercado está en pausa, pero firme”, explicó.
China sigue apagada y con el foco en la CIIE
En el caso de Uruguay, un bróker manejó referencias a valores “estables” para el delantero 90 CL por fuera de cuota a US$/t 5.800 FOB, mientras que otro manejó bola de lomo desde Argentina a US$/t 6.300 FOB, también por fuera de cuota.
Por su parte, desde Paraguay un exportador manejó negocios para bloques 90 y 95 CL “con gran posibilidad de agarrar cuota (2026)” a US$/t 7.300 y 7.500 respectivamente.
A nivel interno, la carne vacuna mantiene buena rotación pese a los precios altos en EEUU. “En supermercados hay carne para todos los bolsillos, y el consumo sigue fuerte. Hay un cambio generacional que volvió a poner a la carne vacuna en el centro del consumo, incluso frente al pollo y el cerdo”, apuntó un operador desde EEUU.
El trader agregó que el panorama de mediano plazo es positivo. “Con el nivel de consumo actual y las limitaciones productivas en EEUU y China, el futuro para los exportadores de la región es muy bueno para los próximos dos a cinco años”, proyectó.
La próxima semana (del 10 al 12 de noviembre) tendrá lugar una nueva edición de la MICA, en Texas, evento que reunirá a exportadores, importadores y líderes de la industria de todo el mundo.

