El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se encuentra en la etapa final de desarrollo de una nueva variedad de boniato, en este caso de pulpa violeta, el cual promete impactar el mercado y ofrecer nuevos beneficios para la salud de los consumidores. Este nuevo material, con piel morada similar a los boniatos criollos como el tipo Arapey, destaca por su color interno similar al de la remolacha, resultado de la presencia de antocianinas, potentes antioxidantes.
En una reciente charla organizada por Veterinaria Bortagaray en Salto, la Dra. Adriana Drocco, integrante del laboratorio Virbac, habló sobre la realidad de las enfermedades clostridiales que afectan tanto al ganado bovino como ovino en la región. La charla se enmarca en un ciclo de concientización iniciado por Virbac en 2025, que busca esclarecer las dudas de los productores sobre cómo prevenir eficazmente estas infecciones bacterianas.
La Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay y la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Salto concluyeron este fin de semana una intensa jornada de tres días de actividad con la culminación de la segunda etapa del Campeonato nacional de Marchitas y el desarrollo de la primera etapa del Campeonato nacional de Enduro. Pablo Paiva, directivo de la agremiación salteña, informó que contaron con la participación de "112 caballos, 112 binomios en total, entre los dos eventos".
El precio del cerdo gordo en pie hasta la primera quincena de abril, puesto en planta frigorífica, se ubicó entre $ 80 y $ 90 el kilogramo, de acuerdo con el informe del Observatorio Granjero, de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
El promedio de este período es un 9% superior al del 2024 y 6,3% frente a 2023. Al analizar en dólares, el resultado es inverso, en 2025 el valor promedio se ubica en US$ 1,98, posicionándose 1,5% por debajo de la referencia de 2024 y cae 3,4% frente a 2023. A pesar de este descenso, entre enero y abril de 2025, hubo una recuperación de los valores del 2,7% en dólares.
El pasado viernes 18 de abril ingresaron a la concentración 72 ejemplares para participar de la 54ª Marcha Funcional de Caballos Criollos en Minas, denominada “Alejo Giorello”. En este caso las 71 yeguas y 1 padrillo, deberán concentrar durante 30 días para nivelar las condiciones de alimentación para que cada ejemplar durante los 15 días de la prueba pueda demostrar su rusticidad, resistencia y poder de recuperación del caballo Criollo.
La Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay y la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Salto, tienen previstas varias actividades para el cierre de abril en Salto. Además de las inspecciones que ya iniciaron la pasada semana, se realizará en el departamento la segunda fecha del Campeonato nacional de Marchitas y la primera fecha del Campeonato nacional de Enduro.
La empresa uruguaya de nutrición animal Nutrisur recibió una inversión estratégica por parte del Gupo Nutec®, referente global en innovación y desarrollo en nutrición animal, con presencia en más de 17 países.
“Con más de 20 años de trayectoria en el mercado local, Nutrisur se consolida como un actor clave en el desarrollo de soluciones nutricionales para los sistemas de producción animal en Uruguay. Esta alianza le permitirá potenciar su propuesta tecnológica, ampliar su capacidad productiva y proyectarse en nuevos mercados dentro del Mercosur”, informó Nutrisur por medio de una gacetilla.
Se desarrolló el fin de semana en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú, la primera etapa del Campeonato Nacional de Marchitas, organizado por la Sociedad de Criadores de Caballos Criollos del Uruguay. En esta primera oportunidad participaron 78 binomios, entre marcheros y marcheritos, que transitaron 140 kilómetros durante el fin de semana.
De acuerdo con los datos que aporta el Observatorio Granjero, de la Dirección General de la Granja (Digegra) y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), durante el 2025, continúa la escalada de precios del valor del huevo, tanto blanco como de color, a pesar de que, debido al aumento del dólar en la plaza local, tanto el maíz como la ración para ponedoras cedió en sus cotizaciones.
El Instituto Nacional de Colonización (INC) tomó posesión de cuatro padrones ubicados en Las Palmas, Durazno, luego de un extenso proceso judicial. Se trata de los padrones 2796, 10122, 10127 y 10097, que suman un total de 1.187 hectáreas con potencial ganadero y agrícola. La recuperación se concretó el 24 de febrero mediante un operativo en el que participaron autoridades del INC, funcionarios judiciales y productores locales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.