Nuevamente la cancillería uruguaya fue el lugar escogido este miércoles 25 para el lanzamiento oficial de Agro en Punta Expo & Business, que en febrero de 2025 tendrá su segunda edición.
El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, participó este martes del 2º foro internacional Pollos del Uruguay al Mundo, que tuvo lugar en Torre Ejecutiva.
La actividad fue organizada por la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) y tiene como objetivo promover una corriente exportadora sustentable para la avicultura nacional y crear las condiciones para duplicar la producción en Uruguay.
Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología con los más altos estándares de calidad, especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones destinadas a la salud animal, participa como hace más de 30 años, de la Expo Prado —que se lleva a cabo del 6 al 15 de septiembre— con el compromiso de seguir potenciando la cercanía, aumentar la productividad, mantener el estatus sanitario y promover la integración estratégica.
El sábado, con 13 ejemplares en pista, se realizó las calificaciones de la raza equina Árabe, que este año estuvo bajo la mirada de tres jurados, designados por la Sociedad de Criadores de Caballos Árabes del Uruguay.
Juan Kademian, de Argentina; Koenraad Detaileeur, de Bélgica; y Luiz Rocco, de Brasil, seleccionaron los mejores ejemplares, que este año fueron presentados, tanto machos como hembras, por la cabaña Doña Cecilia.
Según los datos del Instituto Nacional de Carnes, la faena de aves en el país se situó hasta el pasado 17 de agosto en 21.832.411 animales. Este volumen supera en un 5,63% lo faenado en igual período de 2023 (20,67 millones) y 5,64% respecto a 2022 (20,66 millones).
En países como Uruguay y Argentina, donde la producción agropecuaria es un pilar fundamental de la economía, las IX Jornadas Agropecuarias del Uruguay se posicionan como un evento de referencia ineludible.
Este año, con la inauguración de la 1ª Jornada Binacional, el encuentro adquiere una dimensión aún mayor, reconociendo la importancia de un sector que enfrenta una constante exposición a factores tanto externos como internos que complejizan su economía.
Tras un período de cuatro años de gestiones, este lunes se presentó oficialmente la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales (CUIR) con el objetivo de reunir y representar a todos los profesionales y entidades dedicadas a la actividad inmobiliaria rural. El presidente de la gremial es Daniel Dutra, principal del Escritorio Dutra Ltda.
Tras la detección de los casos de HLB en el traspatio de la ciudad de Bella Unión y posteriormente en la localidad de Tomás Gomensoro, en Artigas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) continuó realizando monitoreos y controles a nivel de las localidades cercanas a las zonas citrícolas y en las mismas chacras comerciales.
Las frutas cítricas encabezan la lista de consumo inteligente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) debido a que son frutas de estación y además presentan un valor accesible, para que los consumidores puedan consumirlas. Pero esta situación puede cambiar en el corto plazo, debido a que la secuencia de heladas que se registraron en las últimas semanas ha determinado una pérdida muy importante de frutos, que podría adelantar el final de la zafra.
Este jueves en la mañana el ministro interino de Ganadería, Ignacio Buffa, y el director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería (MGAP), Diego De Freitas, se reunieron con la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) para analizar las últimas novedades que han surgido en Brasil tras un caso de Newcastle en Rio Grande do Sul, detectado hace una semana atrás. La enfermedad de Newcastle causa problemas respiratorios en las aves y puede provocar su muerte.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.