INAC estima que únicamente el 10% de las pollerías instaladas en el país han comenzado los trámites de regularización de sus comercios, que hasta este viernes 1º de marzo no tiene costo.
La Dirección de la Granja impulsa nuevos planes de apoyo para el sector hortícola, que incluyen la recomposición de coberturas de nailon para invernáculos y la implementación de estructuras metálicas para la producción hortícola bajo cubierta, viveros y floricultura. Esta política destinará $ 100 millones, con la finalidad de brindar soluciones que mitiguen las consecuencias de eventos climáticos extremos.
Como ya es un clásico de cada verano, Febrero MARY está nuevamente operativo durante el segundo mes del año con importantes descuentos en más de 70 implementos y planes de financiación especial con tasa 0% y financiación de la casa. A través de convenios con los bancos BROU, BBVA e Itaú, se ofrecen planes de financiación a 5 años. Asimismo, para los remitentes a Conarpole, se cuenta con diferentes planes a través de Prolesa hasta en 36 cuotas y líneas de crédito con Proleco.
El economista argentino Santiago Bilinkis, tecnólogo, escritor, emprendedor disertó este jueves en una charla en Agro en Punta titulada Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades. Allí el experto habló de todo el potencial que tiene la IA, incluido para el sector agropecuario para ser más eficiente a la hora de producir e hizo un llamado a utilizar esa tecnología disponible y sin costo en muchos casos.
Las proyecciones climáticas trimestrales elaboradas por el Instituto de Investigación Internacional (IRI) de la Universidad de Columbia brindan un panorama cautivador sobre el clima que se espera en Uruguay para el próximo trimestre. A continuación, desglosamos las principales tendencias.
Tras la detección de los primeros casos de HLB en la ciudad de Bella Unión, hasta el momento no se han detectado nuevos focos de la enfermedad y se continúa con los chequeos de rutina para controlar el posible avance a las zonas productivas.
Durante el año 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), 162 empresas vitivinícolas en el país elaboraron 50,2 millones de litros de vino, lo que representó una caída del 34% respecto a los registros de 2022. Si bien la baja se dio en todas las variedades, la mayor caída se registra en la elaboración de vinos rosados, que el año pasado cayeron un 54%, aunque continúa siendo el segundo mayor en volumen.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se obtuvieron resultados positivos para Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, provincia de Santa Fe, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró previamente casos de la enfermedad en equinos. Se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.
Desde el próximo 31 de enero y hasta el 2 de febrero tendrá lugar en Punta del Este la primera edición de Agro en Punta Expo & Businnes, una innovadora plataforma de integración de negocios del sector agroindustrial del Uruguay. Su fin es potenciarla tanto a nivel nacional como internacional, atendiendo las nuevas tendencias de los mercados mundiales y destacando el diferencial productivo del país.
La temática central de la exposición será mostrar el trabajo activo que se está realizando en Uruguay para promover la sostenibilidad y preservar su biodiversidad a través de prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de energías renovables.
La Dirección General de los Servicios Ganaderos, a través de División de Sanidad Animal (DILAVE - MGAP), actualizó a través de un comunicado la situación a nivel nacional de la encefalomielitis equina tras un relevamiento realizado entre el 20 de noviembre y el pasado 8 de diciembre.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.