Tras subir el lunes poco más del 2,4%, la soja volvió a cerrar en alza en Chicago y a tocar niveles máximos en 15 meses este martes. La posición noviembre ganó US$ 4 y cerró a US$/t 396.
Con una fuerte alza cerró la soja la rueda de Chicago por la expectativa de un pronto acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que permita levantar la veda que Pekín le impuso a la oleaginosa estadounidense 2025/2026, de la que aún no compró nada. La posición noviembre subió US$ 9 y cerró a US$/t 392.

En septiembre, los precios internacionales del arroz registraron una caída del 1,6%, consolidando la tendencia descendente desde mediados de 2024. Según el Infoarroz – CIRAD (Francia), la baja fue más marcada en Vietnam y Estados Unidos, donde los valores retrocedieron entre 4% y 5%, mientras que en India y Tailandia la contracción se mantuvo en torno al 1%. En comparación anual, los precios mundiales acumulan un descenso del 35% desde el levantamiento de las restricciones a las exportaciones impuestas por India, alcanzando así su nivel más bajo en una década.

El International Grains Council (IGC) volvió a mejorar su pronóstico de producción mundial para la campaña 2025/26, con un incremento de 13 millones de toneladas respecto a septiembre, hasta un máximo histórico de 2.425 millones. Es el tercer ajuste alcista consecutivo del organismo.
Es difícil decir si se trata realmente de una buena noticia para Argentina. Según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), analizados por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada/Esalq-USP (Cepea), en Brasil el precio promedio del trigo importado –básicamente desde Argentina- alcanzó durante el mes de septiembre último su nivel más bajo desde noviembre de 2020.

La soja cerró con ligeras bajas la rueda de Chicago el viernes, no obstante, el balance semanal fue positivo para los precios (+2,18% la posición noviembre a US$/t 383). Lo mismo pasó con el trigo, donde el contrato de diciembre ganó 1,7% a US$/t 188.

Con la zafra de invierno entrando en su etapa final, los productores comienzan a definir la próxima siembra de verano. Según el gerente de Originación de Cereales y Oleaginosas de Louis Dreyfus Company (LDC), Mario Sampaolesi, no se prevén grandes cambios en la planificación agrícola del 2025/26.

Mientras avanza la cosecha de invierno, el mercado de granos enfrenta escenarios dispares. Según el gerente de Originación de Cereales y Oleaginosas de Louis Dreyfus Company (LDC), Mario Sampaolesi, la colza y la camelina muestran buenas perspectivas de precios, mientras que el panorama para trigo y cebada se presenta “bastante más desafiante”.


El arribo de las precipitaciones de las últimas horas llega en un momento clave para los cultivos de invierno. “Estas lluvias son más que necesarias, sobre todo para el terminado de cebada y trigo”, señaló el gerente de Originación de Cereales y Oleaginosas de Louis Dreyfus Company (LDC), Mario Sampaolesi, en diálogo con Informe Tardáguila.
Tras subir un 1,3% durante la semana anterior, la soja terminó la jornada con nuevas mejoras en Chicago. Entre las razones de la tónica alcista de este lunes se destacaron los comentarios sobre rindes que estarían resultando menores que los esperados en la cosecha estadounidense, algo que están notando, por ejemplo, los acopiadores, que recibe menos granos que los que esperaban almacenar.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.