Carne vacuna Angus de ganado terminado a pasto con bajas emisiones de metano, obtenida mediante aditivos basados en el alga asparagopsis, está llegando por primera vez a los menús de restaurantes, informó el portal australiano Beef Central.
La cadena Three Blue Ducks, copropiedad de la figura de MasterChef Andy Allen, sirve carne vacuna grassfed certificada por sus bajas emisiones en sus locales de Byron Bay y Rosebery (Sídney); también tiene restaurantes en Bronte, Nimbo, Melbourne y Bellingen. La carne se produce con el suplemento SeaFeed del pionero cultivador de asparagopsis Sea Forest.
A pesar de la muy alta producción de carne durante el primer trimestre del año, se mantienen las expectativas de una reversión del ciclo ganadero en Brasil, lo que hará caer la faena y la producción en los venideros meses de 2025. De acuerdo con las proyecciones de la consultora Agrifatto para el año, Brasil producirá 10,12 millones de toneladas de carne vacuna, 1% menos que en 2024, como consecuencia de una caída de 0,9% de la faena a 38,83 millones de cabezas.
Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en marzo 43.379 toneladas (peso producto), lo que representa un 17,2% menos que el mes previo, 36,1% menos que en marzo de 2024, y el volumen más bajo desde enero de 2022. En valor, los despachos de marzo totalizaron US$ 205,9 millones, lo que marca una caída tanto intermensual como interanual de 20,1%. El precio promedio en marzo fue de US$ 4.747 por tonelada, 3,5% inferior al de febrero previo, pero 25,1% mayor que el de marzo de 2024.
Durante una reciente recorrida a nivel nacional, en la preparación para su próximo Congreso a celebrarse el 31 de mayo en San José, la Federación Rural recogió el reclamo de las diferentes gremiales federados sobre la urgente necesidad de atender el deterioro crónico de la caminería rural.
La gremial denunció en un comunicado público emitido ayer, que este problema, recurrente desde hace décadas, afecta directamente la salida de la producción y la calidad de vida de quienes residen y trabajan en el medio rural. La crítica se formula ahora, a pocas semanas de las elecciones departamentales, con el objetivo de que este tema se incorpore de forma prioritaria en la agenda del próximo período de gobierno.
Con parte de la industria abocada desde esta semana a la ventana de producción para la cuota europea 481, el mercado del ganado terminado a pasto se mantuvo estable. La operativa es ágil, con entradas a no más de una semana y precios en los mismos niveles de la anterior.
El valor medio del ganado a faena en los países del Mercosur superó el umbral de los US$ 4,00 por kilo carcasa por primera vez desde mediados de 2022, casi tres años atrás, presionado por la debilidad del dólar estadounidense y por la firmeza del mercado internacional de la carne vacuna.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 17 cents en la semana a US$ 4,06 el kilo carcasa, acumulando un aumento de 22 cents en las dos últimas semanas.
Contra la mayoría de los pronósticos, el inicio de la salida del cepo cambiario en Argentina mediante una banda de flotación no hizo subir sino caer el valor local del dólar. Antes de los cambios, los exportadores se manejaban con un dólar “blend”, conformado por un 80% de la cotización oficial y un 20% de CCL (financiero), que rondaba los Ar$ 1.130.
Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), una emblemática industria sanducera, incrementará su actividad industrial desde este martes 22 de abril, anunció a El Observador Carlos Fuidio, su gerente general. El ejecutivo informó que en una etapa inicial trabajarán 180 funcionarios, por lo cual una buena parte de los que fueron al seguro de paro serán retomados. Se retomará la dinámica de tres faenas semanales, con el objetivo de procesar 700-1.000 reses en cada semana tras cerrar negocios de exportación a Europa, EEUU y China.
Los precios de la hacienda se mantuvieron tonificados en la semana de Pascuas. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, “con menos días de faena, continúa la demanda sostenida; mercado estable”. Así, los novillos gordos se negociaron a US$ 4,58 por kg carcasa durante la semana al 19 de abril (+1 cent), mientras que las vacas gordas a US$ 4,29 y las vaquillonas a US$ 4,41 por kg a la carne se mantuvieron sin cambios respecto a siete días atrás.
Días atrás se publicó en Informe Tardáguila un artículo sobre cómo viene evolucionando la zafra de terneros en los principales consorcios de comercialización por pantalla (Plaza Rural, Lote 21 y Pantalla Uruguay), donde se observa un aumento en la cantidad y el valor pago. En el caso de las terneras, la situación tiene similitudes y diferencias con cómo se está comportando el mercado para los machos de la misma generación. Al igual que en el caso de los machos, las terneras son más livianas este año, lo que se compensa con un valor superior tanto al kilo como al bulto.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.