Los márgenes de los criadores y feedlots alcanzan niveles récord mientras los frigoríficos acumulan pérdidas desde 2024. La falta de ganado listo para faena y el aumento de los costos laborales presionan la rentabilidad del sector.
Aunque se produjo un descenso significativo en los volúmenes efectivamente embarcados en octubre debido al conflicto sindical en la terminal TCP del puerto de Montevideo, las solicitudes de exportación informadas por Aduanas dan cuenta de un ritmo fluido en las ventas al exterior de carne vacuna, solo levemente por debajo del total del mes anterior.
Las solicitudes de exportaciones de carne vacuna uruguaya a la Unión Europea continúan evolucionando a gran ritmo, tanto con volúmenes como con valores significativamente superiores a los años anteriores.
Autoridades del Ministerio de Ganadería se reunieron con la Sociedad de Medicina Veterinaria y la Asociación de Consignatarios de Ganado para coordinar acciones tras los recientes eventos de residuos en carne.
Los precios de la hacienda acentuaron su corrección bajista durante la última semana de octubre. De acuerdo a la reunión de precios de este lunes de la ACG, con una "faena sostenida por ganados de corral" se dio una "baja concreción de negocios". Para los intermediarios, el mercado se mostró "firme".

La faena de vacunos cayó en cerca de 3 mil cabezas la semana pasada a pesar de que se transita por plena ventana de cuota 481 que implica una intensa actividad industrial con novillos y vaquillonas.

El Instituto Plan Agropecuario presentó en la Agropecuaria de Salto un trabajo de análisis y extensión sobre la gestión del pasto, la toma de decisiones y el aprendizaje de los productores frente a contextos de alta variabilidad climática y económica. El Ing. Agr. Italo Malaquín dijo que “el propósito de la presentación no fue hablar de lo extraordinario de los buenos precios actuales, sino de en qué contexto del negocio ganadero se desarrolló el proyecto Gestión del Pasto”.


El mercado del gordo se encuentra bajo fuerte presión de la industria frigorífica, aunque sin una validación generalizada por parte de los productores. Así lo evaluó el consignatario Joaquín González, quien sostuvo que la baja “no responde a cambios en los fundamentos, sino a una lectura oportuna de la industria sobre el nerviosismo de los productores”.

El mercado estadounidense permanece expectante ante la posibilidad de que se oficialice una cuota de 80 mil toneladas para Argentina con preferencia arancelaria (desde las 20 mil actuales), en el marco del acuerdo comercial que ambos países vienen negociando desde hace varios meses.

El Ing. Agr. Fabio Montossi, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), ha analizado y estudiado durante muchos años los sistemas de cría en Uruguay y su rentabilidad económica, en un contexto donde los precios del ganado, la intensificación productiva y las señales del mercado definen el rumbo de las decisiones de los productores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.