La pista Charolais de la Rural del Prado 2025 vivió una jornada cargada de emociones, marcada por el recuerdo de José Jorge “Mono” G. de Boismenú, fallecido hace apenas treinta días, y por la presencia de su hermano Juan como jurado de la raza que ambos vieron ingresar al país gracias a la decisión de su padre. En este marco se desarrolló una calificación que combinó alta calidad genética y reconocimiento a la trayectoria de referentes históricos de la raza.
El mercado del ganado a faena continúa muy firme, impulsado por una oferta de animales provenientes de pasturas que es mínima, lo que se refleja en precios en alza y en una elevada proporción de animales terminados a grano en la composición de la faena.
La contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde está radicado el 40% de la población de Argentina, generó volatilidad e incertidumbre en los mercados, con un descenso de 3,7% en el tipo de cambio en el país que impactó sobre las referencias de los precios del ganado no solo en Argentina, sino también en el promedio regional. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 2 cents en la semana a US$ 4,09 el kilo carcasa, dejando atrás cuatro semanas de recuperación.
Como es tradicional, la ACG celebró este lunes en la Expo Prado su reunión abierta de precios. Y como viene siendo la tónica de las últimas semanas, los precios de la hacienda mantuvieron su firmeza e incluso aceleraron su ritmo de apreciación.
La composición de la faena demuestra con claridad que una porción significativa de la actividad industrial se desarrolla con animales que llegan desde corrales de engorde. La opinión de los operadores es unánime en cuanto a que la oferta de animales terminados a pasto es mínima; sin embargo, la faena fue unas 10 mil cabezas superior a la de la misma semana del año pasado, con aumento significativo de todas las categorías.
El panel que había conformado el conversatorio que organizó el Instituto Nacional de Carnes (INAC) este lunes en la Expo Prado prometía. Y las expectativas se cumplieron. La mesa estuvo integrada por el presidente del INAC, Gastón Scayola; el delegado de la ARU en la Junta de INAC, Ricardo Reilly; el presidente de la Federación Rural, Rafael Normey; el presidente de Adifu y CEO de Marfrig, Marcelo Secco; y el delegado de la CIF en la Junta de INAC y director de los frigoríficos Pando y San Jacinto, Eduardo Urgal. La moderación estuvo a cargo del periodista de radio Carve, Martín Olaverry.
El economista y socio de CPA Ferrere Alfonso Capurro fue el encargado de presentar la conferencia organizada por INAC este lunes titulada El agro que somos: contribución de la cadena cárnica al país.
La quinta edición de la conferencia "Hablemos del negocio ganadero", organizada por la Asociación Rural del Uruguay junto a Valor Agregado de Radio Carve y Rurales El País, volvió a reunir ayer viernes a destacados referentes del sector. El evento, realizado en formato 100% virtual desde la Rural del Prado, contó con la participación del productor salteño Diego Otegui, del Dr. Marcelo Secco y el consultor internacional Víctor Tonelli, quienes analizaron los desafíos actuales y futuros del mercado de la carne.
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), órgano antimonopolio de Brasil, aprobó este viernes, sin restricciones, la fusión entre las cárnicas brasileñas Marfrig y BRF, que da vida a una multinacional con ingresos anuales por 152.000 millones de reales (unos 28.130 millones de dólares).
“El mercado del gordo sigue a todo vapor. Seguimos con la acumulación de buenos momentos, sin un techo aún. Da la sensación de que a la escalera le quedan algunos escalones más”, dijo a Informe Tardáguila el operador Joaquín González.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.