La actitud de los importadores chinos fue otra al inicio de esta semana. Desde el lunes el ritmo de consultas y pedidos de oferta se “movió bastante” y se “aceleró aún más” este martes, aseguró un trader regional en diálogo con World Beef Report (WBR). El operador manejó cierres desde Uruguay por shin & shank a US$/t 5.900 CFR, unos US$/t 100 más que los valores de siete días atrás. También pactó embarques de chuck & blade a US$/t 5.400 y falda a US$/t 4.100.
“Esta semana el mercado cierra con alguna diferencia respecto a las anteriores: algunas plantas están más tranquilas, pero otras están más demandadas”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario artiguense Gastón Araujo. De todas formas, consideró que el diagnóstico de una oferta escasa “se mantiene inalterado”, y donde cada vez cuesta más conseguir lotes especiales y de volumen en particular.
El sector de carne vacuna de Australia ha decidido abandonar oficialmente su meta de ser carbono neutral para 2030 (Carbon Neutral 2030, CN30), establecida en 2017, en un giro estratégico significativo reflejado en la actualización del plan Red Meat 2030. Esta decisión, tomada por todos los consejos de la industria y comunicada discretamente por el Red Meat Advisory Council (RMAC), responde a una revisión integral de seis meses que consideró cambios en el entorno operativo, los avances científicos y los objetivos sectoriales para los próximos cinco años.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), uno órgano desconcentrado que depende del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), resolvió pasar a fase II la nueva operación de compraventa entre Marfrig y Minerva de tres plantas frigoríficas en Uruguay, una de las cuales (Colonia) pasaría en forma inmediata al grupo indio Allana y una segunda (Inaler) lo haría en un plazo máximo de 24 meses.
En el marco del XXIII Taller de Diagnósticos de Gestación Vacuna, realizado en el local Santa Bernardina de Durazno, el Ing. Agr. Diego Varalla, integrante de la Consultora APEO, fue enfático al señalar que la clave de la rentabilidad en los sistemas de cría sigue siendo mejorar la preñez y bajar la edad de entore. Su presentación, titulada Resultados físicos y económicos de la cría, dio a conocer cifras alentadoras, aunque también advirtió sobre la fragilidad estructural del negocio y los desafíos que enfrenta, especialmente para los productores arrendatarios.
Los resultados del Taller de Preñez organizado por INIA Treinta Tres, divulgados en la tarde de ayer en Durazno, confirman un excelente resultado del entore 2024/25.
Los resultados del Taller de evaluación de los diagnósticos de gestación vacuna 2025, organizado por INIA Treinta y Tres, confirmaron ayer un excelente desempeño del entore 2024/25, con una tasa de preñez nacional del 82,1% sobre un total de 316.681 vientres analizados.
El mercado del ganado a faena se mantiene firme y sostenido, aunque la fuerte tendencia alcista que predominó en las últimas semanas parece comenzar a dejarle espacio a un nuevo equilibrio en los actuales niveles de precios.
El valor medio del novillo a faena en los países del Mercosur subió por tercera semana consecutiva y volvió a superar los US$ 4 por kilo carcasa, algo que, en lo que va del año, solo se ha dado en tres semanas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 4 cents en la semana a US$ 4,02 el kilo carcasa.
La llegada a China de carne vacuna estadounidense sintió fuertemente el impacto de la guerra arancelaria. De acuerdo con datos del GACC, en mayo llegaron desde Estados Unidos 5.481 toneladas de carne vacuna, con un descenso mensual de 57% y el menor volumen en varios años.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.