A poco de haber asumido como presidente del INAC, Gastón Scayola tiene claro su rumbo: no permanecer inmóvil frente a los problemas estructurales del sector e intentar dejar una nueva estructura del organismo proyectando los próximos 20 o 30 años. En entrevista con World Beef Report (WBR), Scayola repasó su visión sobre el estatus sanitario de Uruguay, la necesidad de redefinir la estrategia del rubro ovino, las perspectivas del mercado chino y el impulso que quiere dar a la gestión interna del instituto. “No vine a contemplar la realidad: vine a hacer cosas”, asegura. Además, es partidario de dar la discusión para dejar de vacunar contra la aftosa, como promueve el actual director de Servicios Ganaderos. 

En la entrevista con WBR, Scayola dijo que asumió en INAC para “hacer cosas: no vine para contemplar la realidad. Trabajé 40 años en el sector privado. Para mí, la gracia no está en que yo sea la estrella, sino en que las empresas funcionen sin mí. El trabajo de uno es generar estructuras y formar equipos que lo sustituyan y lo superen. Como decía (José) Mujica: no es uno, es lo que uno deja. Empiezo hoy a organizar el INAC del futuro”.

Scayola dijo que este lunes se aprobó en la Junta una nueva estructura organizativa de INAC, más profesional, con una gerencia general. Vamos a llamar a concurso para ese cargo. Quiero que haya una gerencia general fuerte, con perfil técnico, con método de trabajo como en cualquier empresa privada”, explicó.

“El gran trabajo de uno es generar las estructuras y formar los equipos que nos sustituyan y nos superen en una mirada de 20, 30 años. No voy a repetir tristes experiencias de gente que toma decisiones el último día de su gestión para trancar la gestión futura. Eso está descartado”, añadió el titular del INC.

Scayola comentó que el INAC ya cuenta con su “presupuesto aprobado. Hablamos con todas las gerencias y gremiales. Vamos a ordenar los temas relevantes, ponerles prioridad y empezar a concretar. Una de esas concreciones ya empezó: el proyecto de cría que lanzó el Ministerio, donde INAC es financiador y coparticipa. A eso le queremos sumar otro empujón desde INAC, con otro tipo de productores, buscando aumentar la cantidad de terneros, porque la industria con esta capacidad ociosa no es sostenible”, advirtió.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.