La faena de vacunos en junio creció por sexto mes consecutivo en la comparación anual, acumulando 1,22 millones de cabezas en el primer semestre del año, unas 64 mil más (+5,5%) que en el mismo período de 2024. Fue la tercera máxima faena de la historia para el primer semestre del año, solo detrás del récord de 2022 y de 2021. 

En junio se faenaron 191.640 vacunos, con un aumento de 11.371 cabezas (+6,3%) respecto al mismo mes de 2024. El crecimiento en la comparación anual se dio fundamentalmente en el caso de las vaquillonas (26.964 cabezas, 27,4% más que en 2024), en tanto que las vacas aumentaron 9,9% (68.752) y los novillos fueron casi la misma cantidad, con un mínimo crecimiento anual de 0,2% a 92.918.

En la semana al 5 de julio se faenaron 44.225 vacunos, unas 1.000 por debajo de la anterior, pero con un crecimiento anual de 26%. En aquel momento del año pasado había varias plantas inactivas.

Respecto a la semana anterior se dio un importante aumento en la faena de vaquillonas de 27% a 6.873 cabezas, lo cual fue compensado por un descenso de 5% de los novillos a 20.712 y de 8% en las vacas a 15.950.

Las plantas más activas fueron Las Piedras (4.324) y dos de Minerva, Canelones (3.833) y Pulsa (3.677). Con cuatro plantas activas (Tacuarembó seguía trabajando con un solo turno) Marfrig faenó 11.203 vacunos, en tanto que Minerva, en tres, procesó 10.845 y la familia Urgal, en dos, 6.992.

Esta semana Minerva estaría decidiendo en qué fecha estará retornando a la actividad frigorífico Carrasco. En ese momento ingresará en licencia una de las otras tres plantas, ya que la idea de la empresa es mantener tres plantas activas en estos momentos de relativamente escasa oferta.

A su vez, a partir de esta semana Tacuarembó, de Marfrig, está con los dos turnos de licencia, por lo que no tendrá actividad y por el momento no hay fecha prevista para el retorno debido a que se están realizando obras en la planta. 

 

Reducida faena de ovinos

La faena de ovinos cayó por segunda semana consecutiva. De acuerdo con datos del INAC, en la semana al 5 de julio se procesaron 7.379 lanares, unos 1.700 menos que en la anterior, aunque en línea con el nivel de actividad de la misma semana del año pasado. Los corderos fueron 3.430, 47% del total.

Las plantas más activas con la especie fueron San Jacinto (3.671), Las Piedras (1.671) y Bamidal (911).

En el primer semestre de 2025 se faenaron 299.641 ovinos, con un fuerte descenso anual de más de más de 121 mil cabezas (-28,9%).

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.