El precio de la leche que percibió el productor por su remisión de mayo tuvo una leve corrección a la baja por un descenso en el contenido de sólidos (grasa y proteína) respecto a abril. De acuerdo a la información que divulgó el Inale, el valor medio que pagaron las industrias en mayo fue de $/lt 17,68, en baja de 2,1% versus abril ($ 18,05).
El Tribunal de Cuentas (TCR) resolvió este miércoles observar la compra de la estancia María Dolores en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).
En mayo se dio una suba del 2,3% en el volumen de importaciones de lácteos de China en relación al mismo mes del año anterior, con algunas subas de productos y otras bajas, esto último en productos importantes como leche en polvo entera (-7%). Sin embargo, sueros y leche en polvo descremada aumentaron su volumen. En mayo China importó 243 mil toneladas de productos lácteos versus las 238 mil toneladas de igual mes del año pasado.
Este martes 24 de junio se realizó la segunda venta del sistema GDT Pulse, con un nuevo descenso en los valores de leches en polvo entera, pero suba para la descremada. La subasta 82 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró un descenso del 2,9% para la leche en polvo entera (LPD) y una suba del 1,2% para la leche en polvo descremada (LPD).
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) lanzó una encuesta nacional dirigida al sector lechero, con el objetivo de conocer en profundidad cómo se desarrolla actualmente la crianza de terneros y terneras de reposición en los establecimientos lecheros del país. La iniciativa, enmarcada en una estrategia de mejora de registros y toma de decisiones, se extenderá hasta fines de julio.
Con el objetivo principal de lograr nuevamente el descuento del 15% en la tarifa de UTE, este martes las gremiales lecheras se reunieron con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, en la sede de la mencionada cartera.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difundió un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.
¿Quién lo hubiera pensado? El consumo de leche en Estados Unidos está en alza. El año pasado, la leche entera aumentó un 3,2%. Al mismo tiempo, el consumo de leche vegetal cayó un 5,9%. Los mayores aumentos se dieron en las leches especiales, principalmente las sin lactosa, las orgánicas (+7%) e incluso la leche cruda (17,6%), que, sin embargo, representa un segmento muy pequeño del consumo. Y pensar que, en los últimos tiempos, muchos analistas del sector afirmaron que los sustitutos a base de soja, avena, arroz u otras plantas reemplazarían la leche, revolucionando el consumo. Aparentemente, esto ya no es tan cierto. La leche ha vuelto a la palestra por tres razones principales: proteínas, precio y percepción.
La producción de leche fluida en Nueva Zelanda se estima en 21,7 millones de toneladas para el año comercial 2025. Esta cifra se sitúa levemente por encima del promedio de los últimos cinco años (21,6 t) y representa un ligero aumento respecto a 2024, según el último informe bianual del USDA.
El último informe semestral de Dairy Australia pronostica una nueva reducción en la producción de leche australiana para la próxima zafra 2025/26, de alrededor del 1% en comparación con la temporada actual (hacia los 8.200 millones de litros). Esta estimación incluye la advertencia de que la persistencia del mal tiempo podría provocar una mayor disminución.
Con un pronóstico de producción de leche más ajustado, se espera que la próxima zafra 2025/26 traiga consigo mejores precios al productor. El aumento de la demanda, tanto nacional como internacional, también contribuye a este movimiento alcista.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.