La Asociación de Consignatarios de Ganado informó de un nuevo escenario en el mercado ganadero, tras registrarse subas y estabilidad en los precios de las principales categorías que ingresan a faena.
Según el precio promedio, en la última semana los negocios por novillos gordos especiales para la exportación cotizaron en promedio US$ 3,61, recuperando así US$ 3 centavos en una semana. Lo mismo pasó para el de abasto, que cotiza a US$ 3,58.
En las vacas, el mercado mostró total estabilidad, cotizando a US$ 3,33 las especiales.
La faena de vacunos creció la semana pasada, de la mano de una mayor cantidad de vacas procesadas. El INAC informó que en la semana al 7 de marzo ingresaron a planta 42.206 vacunos, 1.346 más (+3,3%) que en la anterior. Aunque sigue por debajo del año pasado, la brecha disminuyó a poco más de 4 mil cabezas.
El avance del Coronavirus en la región genera una reprogramación de varias actividades, además de la consternación social y económica ya conocida.
Es por esto, que la Sociedad de Criadores de Brangus de Argentina resolvió posponer por un año el Congreso Mundial de la raza que se iba a realizar en ese país en pocos meses.
Según un comunicado que emitió el equipo organizador, se señala que “realizadas las consultas pertinentes y evaluadas las recomendaciones de autoridades sanitarias y de prestigiosos infectólogos, la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Brangus, ha resulto suspender estas actividades”.
Los congresistas estadounidenses y las agencias de protección al consumidor dicen que la carne vacuna brasileña aún puede presentar riesgos y hacen presión sobre la decisión del Departamento de Agricultura (USDA) de levantar el embargo a las importaciones.
Aunque la inspección más reciente realizada por el USDA autorizó la venta de carne brasileña, varios parlamentarios expresaron escepticismo sobre las mejoras a largo plazo.
Técnicos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) informaron cambios en las metodologías de cálculo que alterarán algunos de los indicadores más utilizados como referencias del complejo, caso del valor medio de exportación por tonelada peso carcasa como también el consumo medio por habitante.
El mercado del gordo comienza presentar estabilidad, con una demanda estable y similar por parte de las industrias que están comenzando a alinearse, en un mercado que puede mantener una buena tónica de comercialización.
La Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Salto ha dado a conocer su agenda de actividades para este año 2020, donde se destacan actividades de suma importancia para los criadores salteños y la raza en su conjunto, como lo es la segunda edición de una Credenciadora para el Freno de Oro en el departamento y la realización de la Marcha Funcional de Criadores de Caballos Criollos en sus 50 años.
La firma paraguaya Everdem realizó en Montevideo, una charla para presentar una “actualización del Paraguay productivo y sus cambios tributarios” presentando los motivos por los cuales hoy es una oportunidad de inversión y captación de capitales.
JBS tiene 11 plantas brasileñas aprobados para exportar carne vacuna fresca a EEUU, Minerva 5 y Marfrig otras 3, además de Frisa y Mataboi, lo que totaliza 21 establecimientos.
La reapertura del mercado estadounidense para la carne brasileña fue anunciada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) el pasado viernes 21.
Pantalla Uruguay realizó este martes su remate 213, con un mercado que se mostró demandante, con mayor interés por parte de productores del norte, que son los que menos sufren la sequía que afecta al sur del país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.