En dos comunicados paralelos, sin ser conjuntos, pero con el mismo objetivo, Marfrig y NH Foods, señalan que van a seguir aliementando al mundo en tiempos que la situación internacional empeora con el avance del Coronavirus.
Marfrig sostiene en su comunicado que “nuestras operaciones son indispensables para la seguridad alimentaria de los uruguayos y de millones de personas en más de 100 países, y por esta razón, mantendremos nuestras unidades en funcionamiento durante la crisis causada por la pandemia”.
Tras conocerse el comunicado de las industrias frigoríficas sobre la voluntad de seguir trabajando para alimentar el mundo, el secretario de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA), Luis Muñoz, publicó algunos descargos en su cuenta de Twitter.
El mundo se paralizó y la economía global se cae a pedazos. En el último mes el índice Dow Jones en Wall Street se derrumbó 33%, el petróleo Brent cayó a menos de la mitad de lo que cotizaba a mediados de febrero, el peso uruguayo, el real, así como las monedas de los países de Oceanía, bajaron en el eje de 20%; esta semana el mercado del gordo en Uruguay está virtualmente sin precio o con valores algunas decenas de centavos por debajo de las referencias que regían la semana pasada. Sin embargo, dentro de este caos, el ternero se mantiene impertérrito con una intensa demanda y precios sostenidos.
El mercado de haciendas gordas para faena atraviesa por estas horas un mercado casi sin referencias de precios, pero con mucha incertidumbre.
Según un operador del este del centro del país consultado por Tardáguila Agromercados, la situación marca que “están cerrando algunas plantas, nos están cambiando las fechas de embarque y la mayoría sin precios”. Sobre este escenario, dijo que “la verdad que estamos con una situación que se viene complicando.
En la misma línea, un consignatario del centro-este del país, dijo que “no me parece serio pasar referencias con la situación que estamos”.
El segundo día de ventas de Plazarural volvió a ser un éxito, manteniendo los niveles de colación por encima del 90%.
“No hay dos años iguales” comenzó diciendo el principal de Lanas Trinidad, Pedro Otegui, en diálogo con Faxlana sobre la situación de la zafra lanera y la lectura actual del mercado, con dificultades importantes más allá de las fronteras de Uruguay y al mismo tiempo también porteras adentro.
Otegui recordó que la actual zafra comienza a tener problemas en 2019, “con la denominada guerra comercial Estados Unidos-China” para la cual se llegó a un acuerdo Fase 1, que permitió de alguna manera esperar un 2020 diferente y así comenzó el año hasta los anuncios de la presencia del brote del coronavirus en China que generó un escenario totalmente diferente al esperado.
En la mañana de hoy se llevará adelante una reunión entre representantes del Poder Ejecutivo, de los trabajadores de la industria frigorífica (Foica) y de las gremiales de empresas frigoríficas para revisar el marco de funcionamiento laboral en la industria en el marco de la epidemia de coronavirus.
Desde una de las dos facciones de la Foica (la del Cerro), se plantea la necesidad de suspender las faenas por 15 días dado que las condiciones de trabajo en la industria impiden mantener la distancia prudencial entre trabajadores que se recomienda para minimizar la posibilidad de contagio.
Las ventas de los restoranes se han reducido drásticamente desde que se fomenta que la gente se quede en sus casas para reducir la circulación del coronavirus. Pero no pasa lo mismo con los puestos de venta de carne al público, ya que la gente opta por comprar el producto y cocinarlo en su casa en lugar de ir a comer afuera.
“Se advierte cierta mejora en las ventas en estos últimos días”, comentó a Informe Tardáguila Rafael Rodríguez, integrante de la Unión de Vendedores de Carne y propietario de una carnicería en Colón. Todo lo contrario sucede con los restoranes, con varios que han debido cerrar eb los últimos días.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte expresó que las autoridades analizan la situación en Rocha para incorporar áreas a las comprendidas por la emergencia agropecuaria. El titular de Ganadería indicó que las medidas de apoyo son directas y establecen beneficios a la compra de forraje y la formación de un fondo de garantía crediticia.
Extremas medidas sanitarias tuvo que aplicar Plazarural este miércoles para poder iniciar su remate 218, que incluye Plaza Hereford y una oferta de 24 mil vacunos y 5 mil lanares.
Las ventas al cierre de esta edición, llevaban una colocación del 96% de los terneros a un promedio de US$ 2,49 y los novillos de 1 a 2 años a US$ 2,10.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.