Desde este lunes 16 de marzo quedó operativo el sistema informático que habilita a productores elegibles a solicitar asistencia por emergencia agropecuaria recientemente declarada. A través de este trámite el productor postulará al Fondo Agropecuario de Emergencias (FAE) creado por la Ley 18.362. Tal como expresó el subsecretario de la cartera, Juan Ignacio Buffa, el destino de la ayuda es atender las pérdidas de los establecimientos afectados por emergencias agropecuarias y se otorgará un fondo reembolsable con una tasa de interés favorable a los productores comprendidos dentro de las medidas establecidas por el MGAP.
La incertidumbre que ha generado la pandemia de coronavirus vuelve imposible tomar decisiones ni siquiera para los próximos días. La espada de Damocles es la eventual aparición de un caso positivo en alguna planta, lo que llevaría definitivamente al cierre de la misma —o al menos de la sección donde surge el caso— seguramente por 14 días. Por el momento no se han confirmado.
El precio de la hacienda para faena en la región cayó fuertemente esta semana por la gran incertidumbre que provoca el avance del coronavirus Covid-19 en la región y en alguno de los principales destinos de exportación como Europa, más allá de que la situación en China ahora luce calma y mucho más promisoria.
La fuerte devaluación de las monedas regionales le está pegando a la cotización de la hacienda. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur cayó US$ 15 cents esta semana a US$ 2,73 el kilo carcasa, con bajas en los cuatro países del Mercosur.
Marfrig comunicó a última hora de este lunes que Miguel de Souza Gularte fue nominado como director presidente de la compañía en sustitución de Jose Eduardo de Oliveira Miron, sustitución que se da luego de “la consolidación de Marfrig como la empresa brasileña con mejor estructura de capital y menor apalancamiento del sector, con el cumplimiento de todas las proyecciones financieras (guidance) establecidas”. Desde 2018 Gularte se desempeñaba como CEO de Marfrig para Brasil y América del Sur.
Marfrig anunció que el Consejo de Administración de la empresa aprobó el uso de reservas de capital para la adquisición en una única operación o en una serie de operaciones de hasta 5.910.145 acciones ordinarias nominativas de la compañía. Esa cantidad representa 0,83% del total de acciones y 1,54% del total de acciones en circulación.
Minerva Foods anunció ayer que suspende las faenas en cuatro de sus 11 plantas frigoríficas de Brasil como medida preventiva contra la transmisión del coronavirus y por problemas logísticos relacionados con esta enfermedad, informó Agrifatto.
La raza Brangus tiene cada vez más adeptos a nivel nacional y eso se apreció tras la liquidación total de la cabaña La Buena Vista, que comercializó 800 ejemplares de la raza en una actividad a cargo del escritorio Valdez.
A pesar de que culminó la actividad para la cuota 481, la faena de vacunos la semana pasada mantuvo el ritmo de algo más de 42 mil cabezas de la anterior. INAC informó que en la semana al 14 de marzo se procesaron 42.170 vacunos, solo 36 menos que en la anterior, aunque más de 10 mil por debajo de la misma semana del año pasado.
El mercado del gordo volvió a cotizar a la baja en la última semana, tras haber mostrado una recuperación que permitía esperar una estabilidad para estos días.
Pero llegó el Coronavirus e hizo su impacto como en todos los sectores y en todo el mundo.
Un gran remate prepara por estas horas el consorcio Plazarural, que tendrá una oferta de 23.000 vacunos, siendo una de las actividades más abultadas de los últimos meses, que incluye Plaza Hereford, a realizarse entre miércoles y viernes . La oferta se complementa con 5 mil lanares.
Esta actividad, por la emergencia sanitaria, incluye la prohibición de asistirir a personas que no están vinculadas con los escritorios o transmisión en vivo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.