Desde fines de la semana pasada hasta ayer se sucedieron reuniones entre integrantes del gobierno, de las cámaras de la industria frigorífica y de los trabajadores del sector para negociar la forma en que se encarará la crisis provocada por el coronavirus. Por el momento la decisión es que cada planta tomará las medidas de seguridad que considere pertinentes para minimizar los riesgos de sus trabajadores. En general se trabajará a menor ritmo, con turnos con reducción de personal, en tanto en algunos casos se decidió suspender la faena, como Marfrig-Cledinor y San Jacinto. Aunque en todos los casos se analizará la situación “día a día”. Es un hecho que, en el caso que aparezca un positivo en una planta, se suspenden las tareas por 15 días.
La mejora en la demanda de China que se ha informado en Faxcarne estas últimas semanas, con un mayor interés y concreción de negocios, comenzó a reflejarse en las estadísticas de exportación.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte, sigue trabajando a ritmo constante en lagunas definiciones que hacen a la institucionalidad agropecuaria ampliada.
Sabido es que las baterías del gobierno están sobre el control del Coronavirus y su impacto en la economía nacional.
En Argentina, Uruguay y Paraguay los mercados están virtualmente paralizados, por lo que no es posible establecer un valor medio para el ganado en la región.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizará entre jueves y viernes su remate 214, que por la conocida realidad, se realizará con extremas medidas sanitarias. Por lo tanto se trata de un evento únicamente virtual y con limitada asistencia de los propios escritorios a la Rural del Prado.
Las ventas iniciarán la primera jornada con 4.431 terneros, 951 novillos de 1 a 2 años, 719 novillos de 2 a 3 años, 111 novillos de más de 3 años y 1.088 vacas de invernada.
El segundo mes de 2020 llegó con un gran desafío para los importadores de carne en China, no solo debido a los atascos logísticos en los puertos, sino también a la imposibilidad de entregar los productos en ciudades que han estado bloqueadas. Entre los importadores de carne vacuna en China, la crisis del Covid-19 llevó a la eliminación del 40% de las empresas involucradas. Según las estadísticas oficiales, en febrero de 2020, un total de 294 empresas participaron en las importaciones, mientras que había 500 en enero, informó Euromeat.com.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), confirmó este lunes lo que se pronosticaba, no hay precios para la mayoría de las categorías, los negocios no se concretan o se posponen y por eso se decidió no publicar la tabla de precios. Sólo hay referencia para novillo, vaca y vaquillona.
Para explicar este escenario, los presentes decidieron emitir un comentario en vacunos más largo de lo habitual, donde señalan que “el mercado ganadero se encuentra con un nivel muy bajo de operaciones concretadas. Esto se explica, por la gran incertidumbre reinante debido a la pandemia del “Covid 19” (Coronavirus). En ese sentido, el complejo industrial se encuentra con un posicionamiento comprador dispar. Por un lado, algunas industrias no compran ganado ni fijan precio, otras proponen entrada de ganado (a futuro) sin fijar precio; y otras ya confirmaron su cierre hasta por lo menos los primeros días de abril. Por último, una parte minoritaria de la industria concreta negocios a precios que no conforman a la mayoría de la oferta”.
Tras cuatro semanas, la faena no logró sostenerse por encima de las 40 mil reses y en la semana al 21 de marzo cayó a 39.400, 2.770 menos que en la anterior y casi 11 mil por debajo de igual semana del año pasado.
INAC informó que el descenso más significativo respecto a la semana anterior se dio en vacas; fueron 13.736, con una caída de 2.369 cabezas (-15%). Los novillos bajaron en 482 cabezas a 19.705, en tanto que hubo un aumento en la actividad con vaquillonas a 5.232.
En ceremonia reservada, este lunes se realizó el traspaso de mando de la Presidencia del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) incorporó la Declaración de Emergencia Agropecuaria a las seccionales policiales 11ª, 15ª y 30ª de Canelones; en San José las seccionales 3ª, 4ª, 5ª , 8ª y 9ª; en Lavalleja las seccionales policiales 1ª, 3ª , 5ª, 7ª, 13ª y 14ª y en Maldonado las seccionales 2ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 12ª y 13ª.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.