Breeders & Packers Uruguay (BPU Meat), la planta de la japonesa NH Foods en Uruguay, anunció cambios dirigenciales. A partir del 1º de mayo, el Sr. Kevin Koji Mimura asume como gerente general y se integra a la Dirección de la compañía. Por su parte, Ing. Agr. Daniel de Mattos se desempeñará como asesor del Directorio de la empresa.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna fresca a China mostraron señales de recuperación en marzo. De acuerdo a datos de la Secretaría de Comercio Exterior, Brasil colocó en China, su principal destino, 51.865 toneladas peso embarque de carne vacuna congelada, 14,3 miles de tons por encima del piso de febrero, aunque todavía lejos de las más de 83 mil tons mensuales que vendió a ese destino en noviembre y diciembre de 2019.
La Organización General de Servicios Veterinarios de Egipto otorgó nuevas habilitaciones para 15 plantas procesadoras de carne vacuna, otras 27 de pollo y renovó la autorización para otras 82 unidades en Brasil.
La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) comenzó a destacar en su cuenta de la red social Twitter las acciones de empresas, empresarios y organizaciones privadas que están colaborando dinero, elementos de salud, alimentos o voluntariado en el marco de la emergencia sanitaria que enfrenta el país.
Integrada por 26 cámaras, entidades y asociaciones empresariales que nuclean a más de 260 gremiales con más de 65 mil socios en todo el país, la CCE “ha querido reconocer a todos los que, de manera pública o en silencio, están poniendo el hombro en un momento muy difícil para el Uruguay y los uruguayos”, explicó su presidente Gerardo García Pintos.
“A mal comienzo, buen final”. A eso se estará aferrando el nuevo gobierno que, en su primer mes, le tocó lidiar con unas de las peores crisis de la era moderna, si no la peor. Más de 80 mil personas al seguro de paro, con ramas de actividad que pararon a cero, como el turismo y las tiendas, o a niveles mínimos, como los restoranes. Ocho veces más que un mes normal.
Las referencias del mercado, tanto indicadores globales, monedas, como materias primas, son otras, con muy escasas excepciones. El gobierno de Lacalle comenzó su gestión con un dólar a $ 39 y cerró marzo a $ 43, luego de haberse arrimado a un pico de $ 46. Buena noticia para el sector exportador, pero un claro síntoma de un país que se empobrece a la par de todos los exportadores de materias primas, ya sea economías emergentes (Brasil, por ejemplo) o desarrolladas (Australia).
El mercado de haciendas gordas sigue sumando enemigos para lo que son los intereses de los productores, generando distintos actores que tiran aún más hacia abajo el precio de las principales categorías.
En este caso, el principal enemigo en la actualidad es el paro de la FOICA, que sumado a las medidas sanitarias que impuso el gobierno debido al Coronavirus, a la caída de China por este flagelo, además del freno abrupto de las compras por parte de Europa, hacen de esto un combo ideal para que el precio en lo local llegue a muy bajos niveles respecto a las referencias manejadas al inicio de este año.
El jueves finalizó un nuevo remate de Lote 21, enmarcado por la situación generada por el Coronavirus y por ello la necesidad de realizar las ventas con extremas medidas sanitarias.
Nuevamente el ternerazo de Valdez volvió a ser un éxito y este año aún más, ya que todos los participantes del evento colaboraron para obtener nuevos ingresos para apoyar al Coronavirus.
En el evento, los terneros se vendieron a US$ 371 de promedio, con un máximo de US$ 467.
Parte entre viernes y sábado un embarque con 7 mil animales de la raza holando con destino a China.
El barco de los animales de entre 8 y 16 meses se inició en el muelle D del puerto de Montevideo y permite que más de 500 productores de todas las cuencas lecheras de Uruguay obtengan ingresos paliativos ante la situación de emergencia sanitaria, decretada ante el avance del coronavirus causante de COVID-19.
Marfrig, la principal empresa cárnica en Uruguay, anunció que donará 48.000 latas de carne para complementar las canastas de emergencia distribuidas por el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay.
A partir de esta semana, Marfrig pondrá en marcha una serie de medidas para ayudar a varias comunidades de Uruguay durante el período de la pandemia del covid-19, dijo la multinacional de origen brasileño en un comunicado emitido desde San Pablo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.