La baja disponibilidad de animales especiales terminados a pastura y una faena que se sostiene en niveles relativamente elevados, llevó a que los valores por los ganados de punta logren valores superiores durante la última semana. En el caso de los novillos especiales, la industria llega a pagar hasta US$ 3,80-3,85 por kg carcasa para cargas rápidas, según las fuentes consultadas por Faxcarne. De todas formas, el grueso de la oferta está conformada por novillos más generales y pesados que se negocian sobre una base e US$ 3,70-3,75 por kg a la carne. “De aquí en más, la brecha entre ganados especiales y generales podría agrandarse aún más”, consideró un operador.
Tras varios meses de idas y vueltas, un grupo de acreedores presentó un pedido de concurso necesario para las plantas frigoríficas Lorsinal y Rosario, propiedad de capitales chinos. Gabriel Ferreira, integrante de la Asociación de Peritos, dijo a Valor Agregado de Carve que resta el fallo del juez para que se apruebe el concurso necesario que solicitó ese grupo de acreedores. Según supo Faxcarne, los accionistas de Lorsinal y Rosario (Rondatel) se van a oponer al concurso voluntario de acreedores y van a argumentar ante el juez que las dificultades son financieras, y que van a realizar gestiones para que ingrese cierto capital para cumplir con parte del pasivo de ambas plantas.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur tendió a estabilizarse durante la última semana con una referencia de US$ 2,98 por kg carcasa, apenas 1 centavo por debajo respeto a siete días atrás. La fortaleza de la materia prima en las plazas de Uruguay y Argentina ayudaron a compensar parcialmente el descenso que se registró en Brasil y Paraguay.
Este lunes se realizó en la Asociación Agropecuaria de Salto la charla “Las circunstancias que permitieron o limitaron los cambios en los resultados de las empresas ganaderas”, llevada adelante por el Ing. Agr. Italo Malaquín del Instituto Plan Agropecuario (IPA), donde se presentaron resultados de casos en distintos puntos del país, principalmente de la zona norte.
Con un “mercado firme y ágil, y con escasez de ganados bien terminados y especiales”, la ACG subió este lunes nuevamente la referencia para el mercado de haciendas. Para la semana del 9 al 15 de junio, los consignatarios fijaron un valor promedio en su planilla de US$ 3,73 por kg carcasa para los novillos (+2 cents), de US$ 3,42 para la vaca gorda (+2 cents) y de US$ 3,65 para la vaquillona (+4 cents). El novillo especial de exportación, por su lado, trepó a US$ 3,78 por kg a la carne (+3 cents) y la vaca especial a US$ 3,50 (+1 cent).
La actividad industrial en bovinos sostuvo su dinamismo y creció 3% durante la segunda semana de junio. De acuerdo a los datos de INAC, en la semana del 9 al 15 de junio ingresaron a planta 46.003 animales, unas 1.200 cabezas más que siete días atrás. A diferencia de la semana anterior, donde los novillos mostraron un fuerte dinamismo, esta categoría tuvo un descenso del 8% en la semana a 22.749 cabezas.
El indicador del Novillo Tipo 2.0 (NT) llegó a US$ 1.531 por cabeza en mayo, fue 6,2% superior a abril y alcanzó su mayor valor desde mayo de 2023. Si se compara con igual mes del año pasado, el indicador cae 4,9%, según el INAC. El valor del NT aumentó por el incremento en todos sus componentes: valor de la canasta de exportación, de la canal al mercado interno, precio del cuero fresco y las menudencias y subproductos.
La Unión Europea (UE), uno de los compradores más exigentes del comercio mundial, espera ver una mejora en la calidad de las prácticas de bienestar animal adoptadas por sus proveedores, respondiendo a la demanda de la población, ya que los consumidores también están cada vez más preocupados por las condiciones de vida de los animales y de dónde viene la comida. “Esperamos más acciones en términos de la calidad del bienestar animal que se aplica”, dijo Andrea Gavinelli, jefe de la unidad de bienestar animal de la Comisión Europea, durante un evento promovido por la startup Produtor do Bem en São Paulo.
Este jueves 20 de junio se realiza el XXII Taller de evaluación de diagnósticos de gestación vacuna 2024, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Treinta y Tres, en un año donde se han atrasado los trabajos y se han observado resultados dispares, desde quienes aprovecharon el año y aquellos que registraron bajos porcentajes. El programa previsto para la mañana de este jueves tiene previsto un bloque donde tres productores contarán sus experiencias. Estos serán Wilson Beltrame, Elbio Rivero y Horacio Victorica.
La producción agropecuaria viene enfrentando condiciones desafiantes desde hace un par de años. Primero con los estragos que dejó la sequía del año pasado, cuyas secuelas continúan hoy con una menor producción de terneros, por ejemplo. Y en este otoño con un exceso de lluvias que trajo nuevos dolores de cabeza para la agricultura, la ganadería, la lechería, la granja. Al factor climático hay que sumarle el descenso y debilidad de los precios para la gran mayoría de los bienes agropecuarios que el país exporta, y un dólar planchado que ha acentuado los problemas de competitividad, pese al incipiente cambio de tendencia en el arranque de junio.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.