La ganadería de carne en Uruguay durante el ejercicio 2023/24 facturó, en grandes números la misma cantidad de dólares que en el inmediato anterior, aunque esta estabilidad esconde variaciones de relativa significación en varias de las variables que determinan el valor total. Además, al pasarlo a pesos constantes se prende una luz amarilla relacionada con el atraso del tipo de cambio.
Se estima que la ganadería de carne facturó por ventas finales US$ 2.429 millones, solo US$ 18 millones (-0,8%) que en 2022/23. Hubo un descenso en la facturación por ventas a frigorífico que fue compensado por un salto de la exportación en pie.
En lo que va del año la industria frigorífica faenó 149.518 vacunos procedentes de corrales registrado, 30 mil cabezas menos que en el mismo período del año pasado, de acuerdo con lo que se informó en la Junta del INAC.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) cerró las preinscripciones para la Expo Prado 2024, que se realizará del 6 al 15 de setiembre, observándose un incremento del 2,6% respecto al año pasado en la inscripción de animales, sumando 1.451 reproductores. Estos números tradicionalmente se ajustan al cierre final de las inscripciones.
La fertilización de campos naturales con fósforo ha sido un tema de interés y debate en el sector agropecuario uruguayo desde hace muchos años, con posiciones encontradas tanto a nivel de productores como de técnicos. En la reciente revista del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se presentó un trabajo de investigación, liderado por el Ing. Agr. MSc. Gerónimo Cardozo, del área de Pasturas y Forraje, que buscar responder la interrogante propuesta en su propio título: “¿Fertilizar el campo natural con fósforo?”.
En junio se embarcaron a China 91.412 toneladas peso embarque de carne vacuna, de acuerdo con información de la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX). Aunque se trata de un volumen importante, fue el segundo mes consecutivo en caída. Además, por cuarto mes consecutivo China es el destino de menos de 50% de las exportaciones brasileñas. En junio de 2023 había comprado 70% de las ventas al exterior.
A pesar de la buena disponibilidad de pasturas en los campos argentinos, los datos publicados en el boletín semanal de Rosgan muestran que en el primer semestre del año se registró un récord en el número de animales encerrados en los corrales. Al 1° de julio sumaban 2,046 millones, superando los 2,03 millones del mismo día del año pasado.
Los problemas en el mercado internacional de la carne vacuna no pasan solamente por el lado de una disminución del interés del principal importador del mundo, China, sino que tienen que ver también con un fuerte aumento de producción en América del Sur, fundamentalmente en los países del Mercosur, la principal región proveedora de carne vacuna al mundo. Pero eso está próximo a cambiar.
“Es una semana que sigue influenciada por la industria y por el peso en la faena de los ganados de corral”, dijo a Informe Tardáguila el operador Roberto Mateu. Añadió que se mantiene la tónica de escasez de ganado de campo bien terminados y también de “disparidad” en los valores que ofrecen las distintas plantas. En ese sentido, el martillero de Ganadera del Norte dijo que hubo ventas esta semana por novillos no cuota de corral en un rango de US$ 4,10-4,15 por kg carcasa y a US$ 4,00 para las vaquillonas. “Los valores se siguen afirmando semana a semana”, aseguró.
En junio Uruguay exportó 1.717 toneladas peso embarque de carne vacuna enfriada a la Unión Europea, con lo que acumula 11.495 toneladas en el primer semestre del año, de acuerdo con solicitudes de exportación informadas por Aduanas. El volumen es 16% superior al de los primeros seis meses de 2023 y es la mayor cantidad para el período desde 2019.
El secretario de Bioeconomía (ex Agricultura, Ganadería y Pesca), Fernando Vilella, encabeza una misión por el sudeste asiático que genera muchas expectativas para los sectores de las carnes, en el marco de la reunión entre los ministros de Agricultura que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con los representantes del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.