En el marco de una gira por el sudeste asiático, el secretario de Bioeconomía argentino, Fernando Vilella, le solicitó al jefe de Gabinete del Gobierno de Japón, Yoshimasa Hayashi, que su país habilite a Argentina para exportar carne vacuna no sólo de la Patagonia (libre de aftosa sin vacunación), sino también del centro y norte del país. Este habría sido el tema prioritario de la reunión, entre otros ligados a nuevas oportunidades en materia de comercio, inversiones y cooperación.
El presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Dr. Julio Cardozo, anunció la concreción de un nuevo convenio firmado entre el instituto y el Plan Agropecuario que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las 400.000 hectáreas del INC, donde un alto porcentaje está dedicado a la ganadería.
"Es un convenio entre dos instituciones muy importantes para el sector agropecuario", expresó Cardozo, subrayando la sinergia entre ambas entidades. Este convenio permitirá que la experiencia y tecnología del Plan Agropecuario se integren con los recursos y el capital humano del INC. "El instituto pone la tierra, pone los colonos, el capital, y también aporta los técnicos. Esto es un proceso muy lento que va a llevar tiempo, pero tenemos gran esperanza en ver los resultados dentro de unos años", añadió.
La oferta de animales a faena continúa siendo reducida, lo cual es enfrentado por la industria con el cierre de plantas en el intento de equilibrar el mercado reduciendo la demanda.
Los precios volvieron a subir un escalón, aunque el comienzo de la ventana de cuota 481 ya comienza a estar cercano (hay plantas compradas dos semanas para adelante), lo cual, como siempre, reducirá la demanda por animales de pasturas.
Durante el primer semestre de 2024, se vendieron en los principales sistemas por pantalla (Lote 21, Plaza Rural y Pantalla Uruguay) un total de 72.746 terneros, casi mil más que en igual período del año pasado, y con valores más altos, tanto al kilo como al bulto, con animales más pesados.
Impulsado fundamentalmente por la valorización de la moneda brasileña, pero con subas en los cuatro países de la región, el valor medio del novillo a faena recuperó 10 centavos por kilo carcasa. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubicó en US$ 3,00 el kilo, el valor más alto en cinco semanas.
Considerando los volúmenes embarcados por algunos de los principales proveedores del mercado chino y estimando otros, las exportaciones a China durante junio oscilaron en 195 mil toneladas peso embarque. De confirmarse, sería la primera vez desde abril del año pasado (cuando Brasil sufrió la suspensión de su habilitación por 28 días), 14 meses atrás, que el volumen total se ubica por debajo de las 200 mil toneladas.
En su misión oficial por China, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Fernando Mattos, fue recibido por el recientemente nombrado ministro de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA), Han Jun, momento en el que se acordó entre ambos países realizar el tercer comité en conjunto antes de fin del año, para definir los grupos de trabajo que deben desarrollarse.
Luego de extensas negociaciones por medio de una contraparte en Uruguay, un empresario vinculado al rubro, Pablo Hernández, junto a un fondo de inversión extranjero adquirió la planta industrial del Frigorífico Mercedes, ubicada en la capital del departamento de Soriano. La información la dio a conocer el medio local @gesor, quien dijo que el monto de la operación de compra habría superado los US$ 4 millones.
“Con reducción de faena y una escasa oferta, el mercado continúa reflejando firmeza en todas las categorías”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en el comentario que surgió de la reunión semanal de precios celebrada este lunes.
La faena de vacunos se contrajo en 6,2 mil cabezas en la semana al 6 de julio, a 34.996 cabezas, informó el INAC. Fue la menor actividad industrial desde la primera semana del año y obedece al cierre de alguna planta adicional que se sumó a las que ya estaban inactivas y a la reducción del nivel de actividad en otras.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.