Por primera vez en la historia un frigorífico uruguayo superó los 7 mil vacunos faenados en una semana. Fue frigorífico Tacuarembó, de Marfrig, que en la semana al 22 de junio procesó 7.338 cabezas, manteniendo un promedio semanal de casi 6.500 cabezas en las seis últimas semanas y posicionándose con holgura como la planta frigorífica con mayor actividad en el país luego de las inversiones realizadas en los dos últimos años.
“Con baja oferta de ganados de calidad” y una “faena estable”, el mercado de haciendas se sostuvo “firme” en la semana cerrada al 24 de junio, según la ACG. Los consignatarios elevaron en 2 cents la referencia para el novillo a US$ 3,75 por kg a la carne, en 3 cents para la vaca gorda (US$ 3,45) y en 2 cents para la vaquillona gorda (US$ 3,65). El novillo especial de exportación, por su lado, subió 4 cents a US$ 3,82 por kg a la carne.
EEUU ha pedido a la Unión Europea que postergue la vigencia del Reglamento 1115/23, conocida como ley antideforestación. La misma penaliza a operadores de la Unión la importación de ciertos productos de países o territorios vinculados a la deforestación, según reportó el Financial Times.
China ha publicado nuevas regulaciones para estabilizar la producción de carne vacuna tras la caída de los precios y las enormes pérdidas en el sector. "Desde principios de año, los precios del ganado en pie y de la carne vacuna han bajado", informó el Ministerio de Agricultura. "Las explotaciones sufrieron pérdidas, lo que aumentó la presión sobre la producción", añadió.
La Asociación Agropecuaria de Artigas, juntamente a otras fuerzas sociales del departamento, trabajaron para la apertura del Puente Internacional de la Concordia en la frontera con la ciudad de Quaraí, para el pasaje de ovinos en pie al vecino país. A pesar de haber logrado la habilitación de las autoridades brasileñas rápidamente, el trámite se enlenteció en Uruguay, lográndose concretar hace pocos días, dos años después.
El escritorio Freire Negocios Rurales, con más de 100 años de trayectoria en el sur del país, presentó el pasado viernes, en el hotel Los Cedros la apertura de una sucursal en Salto, que estará a cargo del Dr. Guillermo Biassini.
Los datos presentados este jueves por el XXII Taller de evaluación de diagnósticos de gestación vacuna 2024 en INIA Treinta y Tres dejaron en claro que la cría dejó de ser el último orejón del tarro en la cadena ganadera. El año pasado, en medio de la peor sequía que se tenga registro, se logró una tasa de preñez (más que aceptable) del 71%. Como era previsible, con una mejora sustantiva de la condición forrajera durante la pasada primavera-verano, la tasa de preñez que se presentó este año tuvo un salto sustantivo (+14 puntos).
La disponibilidad de animales especiales para faena no muestra señales de reversión al cierre de esta semana, dijo a Informe Tardáguila el consignatario floridense Enrique Patiño. El operador manejó negocios por “novillos lavados” y vacas livianas (220 kg carcasa) a US$ 3,70 y US$ 3,40 por kg a la carne, respectivamente. “La realidad muestra que los productores no pueden aún aprovechar la comida que tienen disponible. La terminación de la hacienda está muy atrasada porque todavía no se pueden pastorear las avenas y raigrases por falta de piso y hay mucho ganado que se mantiene con fardos”, explicó.
De acuerdo a los datos que publicó la aduana china, GACC, las importaciones de carnes y menudencias durante mayo totalizaron 560 mil toneladas, un descenso del 6,9% respecto a igual mes del año pasado. En el acumulado del año, las compras de proteína animal del gigante asiático suman 2,780 millones de toneladas y caen 11,5% en volumen y 16% en valor.
En mayo, la faena de ganado vacuno batió un récord en Mato Grosso con 627,49 mil cabezas. Sin embargo, la reducción en el volumen de hembras sacrificadas superó el estándar para ese período del año.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.