COMENTARIO
Está culminando una semana trascendente en el mercado de hacienda, porque es la última en la que parte de la demanda concentra su actividad en la producción de carne para la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde. Esto ya se está haciendo sentir en el mercado, con una mayor disposición de la demanda a pagar precios por encima de los que había en el mercado la semana pasada.
La producción para la cuota se realiza con animales de los corrales de la propia industria o con negocios cerrados con anterioridad. Al quedar atrás la ventana, estas plantas deben volver a participar del mercado de lotes disponibles, fundamentalmente provenientes de verdeos y praderas, lo que dinamiza la demanda.
Desde el lado comprador, se agrega la participación de algunos equipos kosher en plantas de faena, que demandan animales pesados (principalmente novillos, pero también vacas), que no es lo que abunda en estos momentos. La salida de animales a faena este año ha sido bastante más ágil de lo que se preveía, por lo que no son muchos los lotes de animales pesados disponibles en los campos.
Además, comienza a conformarse nuevamente el mercado de exportación para Estados Unidos (luego del afloje de la demanda por toda la incertidumbre generada por la política arancelaria del gobierno de Trump) y sigue muy firme el del enfriado para la Unión Europea, lo que abriga expectativas de una demanda internacional que se mantendrá consistente en las próximas semanas (o meses).
A su vez, las condiciones de las pasturas sembradas están mejorando día a día. Los días más largos, soleados y templados, alternados con precipitaciones, consolidan una excelente producción forrajera que se traduce en ganancias consistentes de kilos y le dan soltura a la oferta al momento de ofrecer sus lotes al mercado.
En este contexto, la expectativa es que el mercado del ganado a faena se mantenga firme en las semanas venideras, seguramente con una flechita hacia arriba en los valores de los negocios concretados.