En noviembre del año pasado, tan solo 7 meses atrás, el precio del ganado a faena en Uruguay y Brasil era el mismo. Desde entonces las tendencias han sido opuestas, con caminos divergentes que generaron una brecha de más de 50% entre el precio de los novillos especiales en Uruguay y el macho a faena en los principales estados exportadores de Brasil. Se trata de una brecha demasiado amplia que tenderá a corregirse.
La semana para el mercado de hacienda cierra nuevamente con un escenario de firmeza para los valores, “quizás con algo más de oferta de vacas” pero insuficiente para debilitar los valores, dijo a Informe Tardáguila el operador Gustavo Basso. “No veo un afloje de los precios con estos niveles de faena”, acotó. El intermediario manejó un piso para los novillos más generales de US$ 3,75 por kg a la carne y hasta US$ 3,90 por los especiales, en la vaca el rango va de US$ 3,40 a 3,55, y con un “abasto activo”, US$ 3,70-3,75 por kg para las vaquillonas especiales y US$ 3,65 por kg para las más livianas.
Las exportaciones de Uruguay a EEUU vienen mostrando un gran dinamismo en lo que va de 2024. Se embarcaron a ese mercado unas 69 mil tons, un aumento del 68% frente a igual período del año pasado. De acuerdo con datos del INAC a los que accedió Faxcarne, Uruguay ha embarcado 2/3 de las ventas a ese destino por fuera cuota y 1/3 dentro de cuota. Precisamente, los exportadores uruguayos están aprovechando la cuota que no paga el arancel del 26,4% para exportar cortes de mayor valor (kosher y orgánicos) que la carne para industria. Eso se refleja en un valor medio de exportación dentro de cuota de US$/t 8.100 FOB. Hasta el momento, Uruguay ha cumplido con un 66% de la cuota anual de 20 mil tons.
De acuerdo con los datos oficiales del INDEC, Argentina exportó en mayo 55.300 toneladas de carne bovina enfriada y congelada (67.500 toneladas equivalentes hueso), por US$ 222,6 millones. Fue el tercer mes consecutivo en baja desde febrero (el mes de mayor volumen desde 2021), y fue el mes de menores embarques desde octubre de 2023. En volumen, la caída fue de 7,8% intermensual y de 16,8% interanual, marcada especialmente por el retroceso de China.
Brasil exportó 49 mil toneladas de carne vacuna en la tercera semana de junio a un valor medio de US$/t 4.470, de acuerdo con la información dada a conocer por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). El volumen aumentó en unas 10 mil toneladas respecto a la semana anterior, en tanto que el valor medio de exportación se mantuvo por quinta semana consecutiva en el entorno de los US$/t 4.450, consolidándose por debajo de los US$/t 4.500, algo poco usual durante los primeros cuatro meses del año.
El pasado miércoles se confirmó la llegada del primer embarque de mondongos uruguayos en China, “marcando un hito en materia de acceso a mercados para los subproductos cárnicos de nuestro país”, informó el INAC.
El mercado del ganado a faena sigue muy firme y con precios en alza debido fundamentalmente a una muy reducida oferta. Los novillos especiales se pagan sobre una base de US$ 3,80 el kilo carcasa y en casos puntuales, de carcasas de más de 270 kilos, en alguna planta llegan a US$ 3,90, pero no es la generalidad.
El valor medio del macho a faena en la región volvió a bajar esta semana, en esta oportunidad debido a una caída en la referencia argentina. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 2 cents en la semana a US$ 2,96 el kilo carcasa, el valor más bajo desde noviembre de 2020, casi cuatro años atrás.
Aun cuando este año Argentina no llegará a completar el cupo Hilton, y hay preocupación por la escasez de hacienda en general y de novillos UE en particular, los frigoríficos celebraron la distribución de la cuota Hilton 2024/25, tanto por los criterios empleados (que premian la past performance), como porque se haya hecho antes de que comience el período en cuestión, cuando por muchos años despachaban durante meses sin conocer sus alícuotas.
De acuerdo con los datos del GACC, ingresaron a China en mayo 234 mil toneladas de carne vacuna a un valor medio de US$/t 4.754. Además, llegaron a los puertos chinos 3.538 toneladas de menudencias vacunas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.