“Veo un mercado firme, con una industria tratando de estabilizar los precios, y pensado en reacomodar la faena cerrando plantas”, dijo a Informe Tardáguila el operador Gonzalo Indarte. Añadió que los frigoríficos están “demandado mucho ganado a corral para tapar el agujero de los animales terminados pasto”. Esto ha llevado a que distintas plantas tengan hoy dificultades para cumplir con un mínimo de tres días de faena a la semana, otras hayan cerrado (Canelones-Minerva y Colonia-Marfrig), mientras que otros frigoríficos están evaluando si bajan la cortina por algunas semanas en la medida que no aparece la oferta necesaria para sostener un mínimo de actividad industrial. Las entradas para faena están cortas, una semana o menos en algunos casos.
Guillermo Mattioli, médico veterinario de la Universidad de La Plata, de la República Argentina, estuvo recientemente en Salto y la pasada semana en Paysandú, disertando sobre la necesidad de equilibrar la presencia de minerales en el rumen del vacuno, de manera de maximizar las ganancias en la ganadería. Sin embargo, en una reciente entrevista en su país de origen, dijo: “Si yo fuera político no les daría a los productores todo lo que piden, sino que trataría de que mejoren su productividad”.
El nuevo gobierno conservador de Nueva Zelanda anunció que suspenderá el plan para imponer tasas a las emisiones contaminantes que produce el ganado a través de los eructos y gases, el cual iba a entrar en vigor a partir de 2025. La decisión fue tomada por el Ejecutivo que asumió el cargo en noviembre del año pasado y revierte una de las medidas que tomó el gobierno anterior liderado por la exprimera ministra Jacinda Ardem.
El mercado de hacienda se sostuvo durante la última semana sin grandes sobresaltos en los valores. Intermediaros destacaron como aspecto diferente a semanas previas que apareció “algo más de oferta”, en particular de animales que están gordos, pero no especiales. “El productor está tomando la decisión de salir de esos animales y no optar por una terminación total”, dijo una de las fuentes consultadas por Faxcarne. Esto se debe a que la oferta y calidad de las pastura y verdeos para darle esta terminación a la hacienda no es buena, pese a que las lluvias dieron cierta tregua durante la última semana. Las tasas de crecimiento de las pasturas en junio suelen ser de las más bajas del año por la menor luminosidad.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 3 centavos durante la última semana y perforó el umbral de los US$ 3,00 por kg carcasa. El precio promedio de la materia prima en la región cerró a US$ 2,99 por kg a la carne y toco un nuevo mínimo en lo que va del año.
Brasil exportó 211.976 toneladas peso embarque de carne vacuna en mayo, un récord mensual para el país, a un valor medio de US$/t 4.505, de acuerdo con información de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
Este martes 11 de junio, se realizó en Salto, la gira anual de la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay, visitando el establecimiento “La Magdalena” y el puesto “Bordenave”, ambos pertenecientes a Los Tordos SA. En esta oportunidad, la visita permitió conocer el rodeo colorado que lleva adelante el establecimiento desde las terneras hasta los toros de cabaña en preparación para las exposiciones de primavera.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Brangus, Nicolás Correa Bove, señaló que “la evolución de la raza Brangus ha llevado a que haya un biotipo moderado, más carnudo, un poquito más petizón y que con más carne sea más ancho en general”.
La faena bovina alcanzó en mayo 1,16 millones de cabezas, 9% más que el mes previo, aunque 9% menos que en mayo de 2023. Si se consideran solo los días hábiles del mes, estas cifras cambian: la caída intermensual se reduce a 1%, y la interanual aumenta a 18%.
En la semana del 2 al 8 de junio, los precios de la hacienda con destino a faena se mantuvieron “firmes”, aunque “tendiendo a una estabilidad” y con “entradas cortas”, dijo la ACG tras su reunión de precios de este lunes. La referencia promedio para el novillo gordo ganó 1 centavo a US$ 3,70 por kg carcasa, lo mismo que para la vaca (US$ 3,40), mientras que la vaquillona subió 2 cents a US$ 3,61 por kg a la carne. Los novillos especiales de exportación mantuvieron su referencia de US$ 2,75 por kg a la carne durante la última semana, mientras que las vacas especiales avanzaron 3 cents a US$ 3,49.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.