Las exportaciones uruguayas de carne vacuna fresca sumaron 32.908 toneladas en mayo a un valor medio de US$/t 5.745, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas.
Las exportaciones de carne vacuna enfriada a la Unión Europea (UE) en mayo ascendieron a 3.266 toneladas peso embarque, el mayor volumen mensual en dos años, desde mayo de 2022. La ventana de cuota 481 y los últimos embarques dentro de la cuota Hilton para el ejercicio 2023/24 explican el aumento.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) realizó la pasada semana su gira anual, visitando dos predios en el norte del país. El primer día, el 30 de mayo, se visitó el predio “El Quebracho” de la familia Rebollo en el departamento de Artigas y al día siguiente “El Viana” de la familia Curbelo en Salto.
En la segunda jornada de la gira Angus, se visitó el establecimiento “El Viana” de Liliana Curbelo, con un rodeo Angus de más de 100 años de historia. Con una presencia muy importante de jóvenes y criadores de la raza, se observaron los vientres tanto para el próximo entore, como las vacas multíparas que se encuentran en el predio y que han sido seleccionadas con una fuerte presión desde el punto de vista reproductivo.
La gira de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay (SCAAU) comenzó el pasado jueves 30 de mayo de 2024, en el departamento de Artigas, donde se observó un sistema “semicompleto” con 1.500 vientres en producción.
Desde Shanghái
La planta de Copayán fue la primera en Uruguay en quedar habilitada para la exportación directa de los estómagos bovinos (mondongo y librillo) a China. El primer embarque ya zarpó y en estos momentos está en el agua. “La expectativa es ver cómo se da el suceso de ingreso a China, cuál es la aceptación del producto, y una vez que se haya cumplido esa etapa intentaremos profundizar las negociaciones y ponerle el mayor valor posible al producto que, en definitiva, permite ser más competitivos al momento de ponerle valor a la hacienda”, dijo desde la feria del Sial en Shanghái Fernando González, principal de la industria rochense.
Desde Shanghái
La edición 2024 de la feria del Sial en Shanghái fue “atípica”, comentó Alisson Navarro, director comercial para Sudamérica de Marfrig, haciendo un balance de la actividad. “Lo mejor que pasó fueron algunos chinos que al visitar el stand manejaron una perspectiva de negocios mejor, con un potencial de suba”. Dijo que, por ejemplo, algunos clientes que visitó previo a la feria tienen expectativas de aumento en los volúmenes y en los precios de compra.
El presidente del Consejo de Dirección de Minerva Foods, Norberto Giangrande, planteó al gobierno uruguayo que le habilite un “conducto único” para ofrecer alternativas que le permitan comprar, al menos, “uno o dos” frigoríficos de Marfrig, informó El Observador.
Desde Shanghái
La edición 2024 de la feria del Sial en Shanghái transcurrió sin sorpresas en lo que refiere a los mercados cárnicos. Las especulaciones previas de algunos exportadores de América del Sur, en algunos casos anticipando ventas, en otros guardando mercadería para tener disponibilidad durante la feria, no tuvieron un impacto sobre el mercado que mantuvo las mismas condiciones de los últimos meses: una demanda chata, que mantiene el interés de compra pero que sigue presionando los precios a la baja.
Desde Shanghái
A diferencia de otras ferias que se realizan en el mundo y también en China, la del Sial en Shanghái siempre ha sido muy efectiva, se ha caracterizado por vender y vender mucho, por lo que lo usual era cuidarse para no sobrepasarse en las ventas. Este año no es el caso, no se encuentran las puntas, los precios bajaron mucho, comentó el gerente general de Sirsil, Gabriel Slinger, acerca de cómo está observando la feria que se realizó esta semana en Shanghái.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.