En el marco de la Expo Prado 2024, se llevará a cabo la segunda edición de la “Jura de novillos a bozal”, un evento que apuesta a la formación de jóvenes en el sector ganadero y busca contribuir al futuro de la cadena cárnica. Este proyecto, se desarrollar con el trabajo conjunto de la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay, establecimientos criadores socios de la gremial, ANEP-UTU y Barraca Erro.
Los datos oficiales del Inale sobre la remisión de leche a planta ratificaron un pobre cierre del semestre con apenas 153,2 millones de litros en junio, una caída interanual del 13,1% producto del fuerte impacto que tuvo el exceso de lluvias durante el otoño. En tanto, en el acumulado de los primeros seis meses del año calendario 2024, la producción totalizó 871 millones de litros y cayó a una tasa del 4,4% interanual (-40 millones de litros). Para encontrar un nivel de producción por debajo de los 900 millones de litros durante el primer semestre hay que remontarse al año 2020 (891 millones de litros). En el año móvil mayo-junio, la remisión sumó 2.074 millones de litros (+1,4%).
Como siempre cuando se ingresa en la ventana de producción para la cuota europea 481, de carne de animales terminados a grano, la industria reduce la demanda por ganado proveniente de pasturas y presiona sus precios a la baja.
La debilidad del real volvió a impactar sobre el valor medio del ganado a faena en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 2 cents en la semana a US$ 3,02 el kilo carcasa, con bajas en Brasil parcialmente compensadas por una nueva suba en Argentina.
Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada en junio de Argentina totalizaron 57.100 toneladas peso producto (79.377 toneladas res con hueso), por US$ 211 millones, de acuerdo con datos del INDEC. Este volumen representa un crecimiento intermensual de 2,1%, y de 11% en la comparación interanual. En valor, en cambio, hay una caída de 6,6% respecto del mes previo y de 4,5% respecto de junio de 2023.
Tras haber evolucionado durante los primeros cinco meses del año en niveles tope, los stocks de carne vacuna importada se contrajeron en junio.
“Con demanda que comienza la faena de cuota proponiendo menores valores, que no fueron convalidados por la oferta, el mercado mantiene la estabilidad”, dijo la ACG este lunes tras su reunión de precios. Los consignatarios fijaron una referencia promedio para el novillo gordo de US$ 3,89 por kg carcasa para la semana del 14 al 20 de julio, un avance de 1 centavo respecto a siete días atrás. En tanto, los valores para la vaca gorda de US$ 3,62 por kg a la carne y de US$ 3,79 para la vaquillona se mantuvieron sin cambios durante la pasada semana. El novillo especial de exportación también quedó estable en US$ 3,94 por kg a la carne en promedio, al igual que la vaca especial en US$ 3,71.
La faena de vacunos en la semana al 20 de julio se mantuvo por tercera semana consecutiva por debajo de las 35 mil cabezas. INAC informó que ingresaron a planta 33.952 animales, cerca de 500 por encima de la anterior y 685 menos que en la misma del año pasado. El nivel de actividad se vio afectado tanto por la escasez de oferta como por el feriado no laborable del 18 de julio.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó en la jornada de ayer el “Plan Piloto de Guías Digitales de Propiedad y Tránsito de Semovientes”, que convoca a los productores a inscribirse y participar de esta primera fase. El Ing. Agr. Gabriel Osorio, director del SNIG, explicó los requisitos para formar parte y cómo está pensado el funcionamiento de la misma.
La cantidad de vacunos al 30 de junio pasado —dato que se dará a conocer oficialmente en las próximas semanas— se estima en unos 11,25 millones de cabezas, unos 400 mil animales menos que en el mismo día del año anterior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.