Minerva Foods cesará sus operaciones de exportación de ganado en pie. "Probablemente, para finales de año descontinuaremos esta actividad", dijo el director financiero (CFO) Edison Ticle este jueves en una conferencia telefónica con analistas. Explicó que esta actividad solo representa entre el 2% y el 3% de los ingresos trimestrales y cada vez es menos relevante para la empresa.
La faena de vacunos alcanzó un nuevo máximo histórico en el estado de Mato Grosso —el más ganadero de Brasil— en julio. Ingresaron a frigorífico 689.166 vacunos, 15% más que en el mes anterior y 31% por encima del mismo mes del año pasado, informó Agrifatto en base a datos de Indea-MT.
El volumen de exportación de carne vacuna de Australia en julio ha alcanzado un récord mensual, y esto sucedió mientras las cifras de faena fueron alrededor de 30.000 cabezas por semana menores que cuando se estableció el récord anterior en el período de sequía de 2015, según Beef Central.
Los envíos a todos los mercados del exterior alcanzaron 129.998 toneladas, 22% más o 24.000 t en la comparación mensual y 34% más que en julio del año pasado.
El mercado del ganado a faena mantiene las mismas características de las semanas anteriores: una oferta mínima, con firmeza en los valores, pero sin variaciones en los precios que se pagan por las distintas categorías.
El grueso de la operativa en novillos se hace entre US$ 3,90 y US$ 3,95 el kilo carcasa, con los ganados especiales que llegan hasta US$ 4,00 el kilo o algún centavo más, pero con una oferta mínima de este tipo de lotes.
El valor medio del ganado a faena en los países del Mercosur bajó 1 centavo en la semana a US$ 3,04 el kilo carcasa, con la rebaja impositiva en Argentina como principal factor bajista.
Ayer, el gobierno argentino publicó el decreto 697/24, que redujo a 0% los derechos de exportación para lácteos, carne de vaca y productos porcinos, y disminuyó 25% las retenciones a las demás carnes. Estas medidas, que habían sido anticipadas 10 días atrás por el presidente Javier Milei en la tradicional Exposición de Palermo, entraron en vigor ayer, con su publicación en el Boletín Oficial.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) informó que, a partir del miércoles 7 de agosto de 2024, se implementarán mejoras en el proceso de entrega de caravanas y en el registro de animales. Estas mejoras tienen como objetivo facilitar la experiencia de los productores y optimizar la logística del sistema, consignó el MGAP.
Las exportaciones brasileñas de carne vacuna en julio ascendieron a 237.267 toneladas, un máximo histórico que supera por más de 25 mil toneladas el récord anterior, de mayo de este año, informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). El volumen es 74 mil toneladas (47%) superior al de julio del año pasado.
Durante el último año agrícola-ganadero 2023-2024 (julio23-junio24), el peso promedio de los novillos creció 2,8% en pie y 2,7% en cuarta balanza, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Sin embargo, el tener novillos más pesados no fue suficiente para equilibrar la ecuación a la hora de pasar raya en la cuenta y comparar el resultado económico frente al período anterior.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) firmaron este martes un convenio para reforzar controles de vehículos que transportan carnes y derivados en el territorio nacional.
El acto se concretó con la presencia de las autoridades de ambos organismos. Firmaron el convenio el ministro de MTOP José Luis Falero y el presidente de INAC Conrado Ferber.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.