Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 542,8 millones en enero, lo que significó un aumento de 0,54% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas (DUAs), que no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.
Tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas se registra una caída en el mes de enero de 4,7%, pasando de US$ 642 millones en enero de 2019 a US$ 612 millones en enero 2020, según información recabada por Uruguay XXI.
Frigorífico Concepción realizó la semana pasada la emisión de bonos globales por US$ 100 millones en Estados Unidos y Europa con un plazo de cinco años. “La operación representa un antes y un después en la historia de la empresa”, comentó Jair Lima, presidente de la compañía.
Minerva SA decidió cancelar el registro como una compañía pública de su subsidiaria Athena Foods en Chile, retirándose oficialmente de la oferta pública inicial (OPI) del país, informó la compañía en un comunicado.
El escritorio Otto Fernández realizará este miércoles 5 de febrero una nueva y voluminosa feria en el local Parada Fariña.
Se ofrecerán 1.200 lanares, entrando 600 ovejas de invernar y gordas, 250 capones y borregos y 150 corderos. Se destacan 300 ovejas y borregas Corriedale sola señal, de muy buen origen.
En ovinos entrarán 200 cabezas, con 60 piezas de cría, 50 terneros y novillos, 50 vacas de invernar y preparadas y 40 terneras y vaquillonas.
Tras el encuentro de este lunes con el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte, los representantes de las gremiales se refierieron al encuentro y sus puntos principales, y coincidieron en destacar que se habló de la Ley de Urgente Consideración.
Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), dijo que “ha sido una reunión más de análisis de la situación, refrescando un poco la realidad de los distintos subsectores de la agropecuaria” agregando que “vamos a generar reuniones individuales a través de la ACA, para poder profundizar la situación sectorial, pero lo principal es lograr el entendimiento y que se traduzca en sensibilidad por parte de las nuevas autoridades, para buscar en el ámbito del Ejecutivo acciones que puedan contemplar las distintas situaciones que tienen los sectores y poder revertir un deterioro que muchos vemos en la actualidad”.
El precio del novillo volvió a caer fuertemente esta semana, perdiendo 12 centavos de dólar según la última referencia de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
En esa reunión realizada en la tardecita del lunes, quedó como referencia semanal los US$ 3,67 para el novillo de exportación, mientras que el de abasto quedó en US$ 3,64, perdiendo US$ 7 centavos.
La faena de vacunos se contrajo de forma moderada la semana pasada, con lo que el mes de enero culminó con una matanza de solo 137.851 animales, la menor en 21 años, desde 1999. Respecto a enero de 2019 el descenso es de más de 61 mil cabezas, o 31%.
Por Luis Silva, desde Salto
La situación generada en China con un virus que ha causado un importante número afectados y de fallecimientos, ha tomado la atención a nivel mundial y la Organización Mundial de la Salud ha elevado al máximo su alerta respecto a esta problemática. Pero de acuerdo a la información que se encuentra disponible, este virus afecta a animales y humanos y se encuentra diseminado por el mundo, por lo que en primer lugar buscamos conocer más del virus en particular.
La cabaña Illescas realizó este sábado primero de febrero su tercer remate anual, de la mano del escritorio Aramburu y con excelentes resultados.
Buenas ventas y un mercado fluido presentó este jueves Pantalla Uruguay, al inaugurar los remates virtuales en el año 2020.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.