Los institutos que conforman la llamada "institucionalidad agropecuaria" como decía el ex Ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, cuentan con aportes provenientes del sector privado a través de impuestos previstos en la ley de creación de las diferentes instituciones.
Por ejemplo un impuesto a las exportaciones cárnicas y animales en pie, 0,6% del valor FOB neto, y el 0,7% de la carne comercializada al mercado interno, está previsto se destine al Instituto Nacional de Carnes (INAC). En el caso del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) el artículo 16 de la ley de creación de la institución establece un adicional del cuatro por mil al impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios y un aporte del Poder Ejecutivo, "al menos equivalente" al aporte de los privados a través de dicho adicional al impuesto.
El escritorio Otto Fernández volvió a tener actividad de feria en el local Parada Fariña, con muy buenas ventas generales.
Las ovejas se vendieron en promedio a US$ 44, las ovejas de descarte a US$ 25, los capones US$ 49,5; las borregas de 2 a 4 dientes US$ 42, los corderos US$ 29.
El mercado de haciendas para el campo se viene acomodando y buscando cierta estabilidad en el año 2020, teniendo en cuenta los importantes cambios que se vienen generando a partir de la fuerte baja del gordo.
El mercado ganadero sigue a la baja y eso ha sido la constante de la última semana.
Pese a esto, los operadores consultados reiteraron que el mercado busca un equilibrio y eso responde a una menor oferta en todas las categorías.
“Ha estado similar toda la semana, y a mi criterio el mercado está buscando un equilibrio y se está queriendo formar, con valores muy similares al de comienzo de semana” dijo uno de los operadores consultados.
A pesar de que Turquía no está emitiendo nuevos permisos para la importación de ganado en pie desde hace meses, la operativa de exportación hacia ese destino arrancó el año con dinamismo, tanto en lo que refiere a la salida de barcos como a la demanda por terneros de parte de las empresas exportadoras.
En enero, de acuerdo con los datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, se exportaron 33.300 vacunos, todos ellos a Turquía. Es la mayor salida mensual desde junio, siete meses atrás. Se trata de ventas de dos empresas, Gladenur y Olkany.
Según el último inventario semestral de ganado que realizó el USDA, el stock total de bovinos y terneros al 1º de enero de 2020 se estimó en 94,413 millones de cabezas, una baja de 0,4% respecto a un año atrás. Antes del informe, los analistas esperaban que el stock bajara 0,5%. Pero a pesar de que la disminución en el inventario fue un poco menor de lo previsto, el informe puede verse como un soporte para los precios del ganado a fines de 2020 y en 2021, según Daily Livestock Report.
En estas horas se conocieron los detalles de la votación final del concurso mundial para elegir al mejor ejemplar Hereford del Mundo.
La representante de Uruguay, que fuera campeona Polled Hereford y Campeona Suprema de la raza en la última Expo Prado de cabaña San Salvador fue elegida como tercer mejor hembra de la competición, en un evento cuyos resultados fueron presentados en Dallas.
El Parlamento Europeo debe considerar una propuesta para aumentar el precio de la carne en todo el bloque que, según la Coalición TAPP, está diseñada para "reflejar su impacto ambiental". Los eurodiputados debatirán un informe que pide un nuevo modelo de precios en todos los Estados miembros hoy 5 de febrero de 2020.
Escrito por la Coalición True Animal Protein Price (TAPP), el informe investiga el impacto potencial de un "Cargo de Sostenibilidad de la Carne" que, según dice, pone en práctica el principio de "quien contamina paga", consignó GlobalMeatNews.
Como ha acontecido en los últimos años, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGPA), dispuso que el periodo de vacunación antiaftosa vuelva a desarrollarse desde el 15 de febrero al 15 de marzo.
Se trata de una etapa obligatoria e incluye a todo el rodeo nacional.
Por primera semana en lo que va del año el valor medio del gordo en los países del Mercosur no bajó. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se mantuvo estable en US$ 2,93 el kilo carcasa, con aumentos en Brasil que fueron contrarrestados por descensos en las referencias en dólares en los otros tres países.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.