La faena de vacunos va creciendo en la medida que avanza el año y que el grueso de las plantas retorna a la actividad, pero el nivel de actividad sigue muy por debajo del que había a esta altura del año pasado.
El INAC informó que en la semana al 18 de enero ingresaron a planta 35.829 vacunos, más de 10 mil por encima de la inmediata anterior pero casi 11 mil cabezas menos que en igual semana de 2019, cuando se habían procesado 46.781 vacunos.
En el departamento de Artigas se registró una mortandad de más de 200 novillos en un feedlot al cierre del año 2019 a consecuencia de las altas temperaturas que se registraron, la falta de sombra, de sistemas de aspersión para mojar a los animales y, de acuerdo a profesionales allegados al predio, también influyó una dieta con alto contenido de maíz. Sin embargo, este no fue un evento aislado. Luego del diálogo con representantes de empresas de venta de alimentos para estos sistemas de producción, se concluye que la cifra supera los 1.000 animales.
El Ing. Alejandro La Manna, integrante del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) dijo que “si bien el estrés calórico en Uruguay, comparado con otras partes del mundo, no es de los peores, tenemos momentos que son realmente muy fuertes y tenemos que tener ciertas prevenciones para cuidar el ganado”.
El valor del Novillo Tipo alcanzó un máximo histórico en diciembre de 2019 de US$ 1.362 por animales faenado, aunque habrá que ver si, luego de las renegociaciones de precios en muchas de las exportaciones a China, este indicador reflejará el valor medio al que finalmente se vendieron todos los productos en los que se descompone ese animal.
La extracción de vacunos dejó atrás cinco años consecutivos de crecimiento para caer de forma consistente en 2019, en casi 400 mil cabezas, debido a la menor faena y, fundamentalmente, a la fuerte caída de la exportación en pie.
La extracción de vacunos había tocado un piso de los últimos años en 2013, apenas superando los 2 millones de cabezas, y creció a un máximo histórico de 2,76 millones en 2018, de la mano de exportaciones en pie históricamente altas (420 mil animales) y de una faena sostenida en niveles elevados (2,34 millones).
El mercado del gordo mantiene la fuerte presión bajista que ha predominado desde que China redujo a un mínimo sus compras. Por más que comenzaron a aparecer otros compradores que hasta el momento estaban fuera del radar debido a que China eclipsaba todo el resto, la demanda es muy débil y compra semana a semana a precios más bajos.
El gobierno de Alemania se encuentra en alerta máxima por la propagación de casos de peste porcina africana (PPA) en jabalíes de Polonia cerca de la frontera alemana. Los gobiernos regionales alemanes han comenzado a construir cercas a lo largo de la frontera polaca en un intento por detener el ingreso de animales infectados en Alemania.
Por Alejandra Groba - Corresponsal en Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) solicitó a su par de Venezuela información sobre la posible importación de carne de cerdo procedente de Rusia debido a que este país tiene regiones afectadas por la peste porcina africana (PPA). Esto lo hizo “en el marco de las estrategias de prevención y preparación para evitar la introducción y eventual dispersión” de esa enfermedad en Argentina.
Con fuertes caídas en Brasil y Uruguay, parcialmente compensadas con mejoras en las referencias de precios en Argentina y Paraguay, el Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió US$ 4 cents en la semana para ubicarse en US$ 3,06 el kilo carcasa.
El parate en las compras chinas, con la consecuente caída en los precios de la hacienda no solo en Uruguay sino también en Brasil, permitieron una corrección significativa en los precios de la carne al mercado interno.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) bajó fuerte las referencias de precios del ganado gordo en la reunión de precios celebrada ayer. El novillo especial de exportación perdió US$ 10 centavos para ubicarse en US$ 3,91 el kilo carcasa, pago a levantar y con plazo de 45 días, en tanto que la vaca especial cayó US$ 11 centavos a US$ 3,67 el kilo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.