El Ministerio de Ganadería (MGAP) informó ayer lunes que la autoridad sanitaria del Reino de Arabia Saudita SFDA (Saudi Food and Drug Authority) comunicó la habilitación de ese país para la carne y menudencias bovina y ovina.
La faena de vacunos arrancó el año 2020 sensiblemente por debajo de los niveles a los que había comenzado el anterior. Luego de la semana que incluyó el feriado del Año Nuevo, en la que apenas se superaron las 12 mil reses, en la terminada el 11 de enero la cifra se duplicó, pero fue nítidamente inferior al ritmo de actividad en los primeros días del año pasado.
Las exportaciones brasileñas, especialmente a China, deberían continuar calentándose en la primera mitad de 2020, según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea). Además del alto nivel del dólar, que tiende a hacer que la carne brasileña sea competitiva en el mercado internacional, los incendios devastadores de Australia deberían reducir el suministro de carne del país, que es uno de los principales proveedores de esa proteína animal en el mundo.
Los posibles impactos de la crisis entre Irán y Estados Unidos en las exportaciones brasileñas deben ser monitoreados cuidadosamente. "Todavía es muy temprano, es un momento tenso para todo el mundo, pero aún no nos ha afectado", dijo la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), Tereza Cristina. Brasil es el mayor exportador de maíz a Irán: las ventas ascienden a alrededor de US$ 1.000 millones, que es la mitad de la balanza comercial entre los dos países.
De buenas a primeras el mercado chino se paralizó. En una economía centralizada, el gobierno decidió que el precio de la carne ya había subido demasiado y tomó medidas que lo hundieron. Ahora las referencias de los principales productos que se exportan a China son similares a las que había a principios de 2019, desandando todo el espiral alcista que se había dado desde entonces.
La situación del mercado internacional se está reflejando, como era de esperar, en el mercado del gordo. La oferta, como es usual en los primeros días de cada año, es reducida, pero la demanda es aún menor, por lo que se mantiene la presión a la baja sobre los precios.
“El precio de la hacienda (gorda) se tendrá que equilibrar con los de la región”, dijo al programa Valor Agregado, Radio Carve, el principal de Athena Foods (Minerva) en Uruguay, Ignacio Gamio.
Las cinco principales empresas de la industria frigorífica continuaron concentrando un nivel creciente de faena en 2019, tendencia que se advierte desde 2016.
La faena de vacunos alcanzó niveles mínimos la semana pasada, con varias plantas sin actividad, entre ellas las cuatro de Marfrig, las tres de Athena Foods y NH-BPU.
A principios de 2020, una de las decisiones con mayor impacto en la salud del stock de ganado brasileño se anunciará en marzo. El mismo se refiere al comienzo efectivo del trabajo de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, en regiones de importancia económica para el ganado, por una enfermedad que ya ha causado daños incalculables a los productores en la historia del sector.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.