La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), uno órgano desconcentrado que depende del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), resolvió pasar a fase II la nueva operación de compraventa entre Marfrig y Minerva de tres plantas frigoríficas en Uruguay, una de las cuales (Colonia) pasaría en forma inmediata al grupo indio Allana y una segunda (Inaler) lo haría en un plazo máximo de 24 meses.
En el marco del XXIII Taller de Diagnósticos de Gestación Vacuna, realizado en el local Santa Bernardina de Durazno, el Ing. Agr. Diego Varalla, integrante de la Consultora APEO, fue enfático al señalar que la clave de la rentabilidad en los sistemas de cría sigue siendo mejorar la preñez y bajar la edad de entore. Su presentación, titulada Resultados físicos y económicos de la cría, dio a conocer cifras alentadoras, aunque también advirtió sobre la fragilidad estructural del negocio y los desafíos que enfrenta, especialmente para los productores arrendatarios.
Los resultados del Taller de Preñez organizado por INIA Treinta Tres, divulgados en la tarde de ayer en Durazno, confirman un excelente resultado del entore 2024/25.
Los resultados del Taller de evaluación de los diagnósticos de gestación vacuna 2025, organizado por INIA Treinta y Tres, confirmaron ayer un excelente desempeño del entore 2024/25, con una tasa de preñez nacional del 82,1% sobre un total de 316.681 vientres analizados.
El mercado del ganado a faena se mantiene firme y sostenido, aunque la fuerte tendencia alcista que predominó en las últimas semanas parece comenzar a dejarle espacio a un nuevo equilibrio en los actuales niveles de precios.
El valor medio del novillo a faena en los países del Mercosur subió por tercera semana consecutiva y volvió a superar los US$ 4 por kilo carcasa, algo que, en lo que va del año, solo se ha dado en tres semanas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 4 cents en la semana a US$ 4,02 el kilo carcasa.
La llegada a China de carne vacuna estadounidense sintió fuertemente el impacto de la guerra arancelaria. De acuerdo con datos del GACC, en mayo llegaron desde Estados Unidos 5.481 toneladas de carne vacuna, con un descenso mensual de 57% y el menor volumen en varios años.
Las exportaciones de carne bovina de mayo de 2025 alcanzaron 53.780 toneladas (peso producto), 1,4% más que en el mes previo, aunque 3,8% inferior a mayo de 2024. En valor, los envíos de mayo de 2025 rondaron los US$ 293,6 millones, lo que marca subas de 9,4% intermensual y de 30,0% interanual. Se trató de la segunda mayor cifra desde los altísimos precios de 2022, tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania (solo superada en setiembre de 2024).
Tras el éxito de la primera edición, la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición de su programa LIDERA: Formación de Líderes de la Cadena Cárnica. El evento se realizará del 28 de julio al 1º de agosto de este año.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), recuerda que la Declaración Jurada Anual de Existencias de Ganado y Frutos del País correspondiente al ejercicio 2024-2025 deberá presentarse durante el mes de julio, respetando el calendario establecido según el último dígito del número de DICOSE. El trámite podrá realizarse en formato papel o electrónico, y se exhorta a todos los productores a cumplir estrictamente con los plazos fijados, a fin de evitar saturaciones del sistema y asegurar la correcta actualización de los datos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.