El gobierno argentino anunció un cambio significativo en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa. A partir de la segunda campaña de 2026, dejarán de vacunarse vaquillonas, novillos y novillitos, dado que se considera que ya tienen inmunidad suficiente.


Las condiciones del mercado del ganado a faena se mantienen incambiadas, con una oferta de animales provenientes de pasturas que es mínima y con una demanda muy ávida por hacerse de materia prima. Los valores siguen en alza y quedaron ya muy próximos a los máximos de la primera quincena de mayo de 2022, cuando los novillos especiales de pradera alcanzaron US$ 5,60 el kilo.

Como es tradicional, cabaña Bayucuá participó de la Expo Prado 2025, en la pista del Aberdeen Angus. María Mattos, principal de la firma, resaltó la importancia de mantener animales de tamaño moderado, adaptados al sistema pastoril que predomina en el país, y defendió el papel de la raza en la mejora de la producción nacional.
El valor medio del ganado a faena en la región retomó la senda al alza esta semana, tras la pausa de la anterior. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 3 cents a US$ 4,12 el kilo carcasa, máximo desde junio de 2022.

El último informe del Novillo Tipo, divulgado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), indicó que el valor generado por la venta de todos los productos luego del proceso industrial presentó un incremento de 3,6% en el mes de agosto, respecto al mes anterior. El indicador se ubicó en 1.787 dólares por cabeza, situándose en su mayor nivel desde agosto de 2022 cuando se posicionaba en US$ 1.813.

Los datos de la Declaración Jurada de semovientes confirman lo que se anticipaba: se dio un moderado crecimiento en la cantidad total de vacunos, con un récord histórico en la cantidad de terneros, y un mínimo en la cantidad de ovinos que cayó por debajo de los 5 millones de cabezas por primera vez desde que se llevan registros.
“Continúa la buena demanda manteniendo la faena. Entradas ágiles; mercado firme”, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes. Para la semana al 13 de setiembre, los consignatarios fijaron una referencia promedio de US$ 5,31 por kg a la carne para el novillo (+4 cents), de US$ 5,02 para la vaca gorda (+8 cents), y de US$ 5,16 para las vaquillonas (+8 cents). En tanto, los novillos especiales de exportación avanzaron 3 cents y cerraron la última semana US$ 5,37 por kg en promedio.

Tong Ren Tang, una empresa china estatal de medicina tradicional tiene previsto desembarcar en Uruguay para instalar una planta que procese los cálculos biliares de vacunos de Uruguay, Argentina y Brasil. El producto tiene un precio de US$ 250 mil por kg, según dijo el ministro de Ganadería Alfredo Fratti en la Expo Prado.
En el último tiempo, se ha hablado mucho de incrementar los índices de la cría, con una mayor producción de terneros. Sin embargo existen realidades que llevan a que las decisiones del productor determinen los actuales niveles de preñez en el país. Al respecto, Carlos Parietti, reconocido criador de Polled Hereford en el norte del país, dijo “si me mantienen los precios del ganado, te diría que sí directamente. Es proporcional al precio de la hacienda”. Para el criador, los márgenes son tan ajustados que la ecuación depende casi exclusivamente de la relación entre costos e ingresos.

El médico veterinario Marcos Berrutti, asesor de cabañas y establecimientos ganaderos, destacó el cambio radical que se produjo en la cría bovina con la incorporación de nuevas tecnologías. Subrayó que la vaca ocupa hoy un rol central en los programas de selección genética, algo impensado en décadas anteriores, cuando el toro era considerado el gran mejorador del rodeo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.