El índicador del Novillo Tipo 2.0 correspondiente a mayo tuvo un incremento mensual de 2,6% (+US$ 44) impulsado por la canasta de productos exportados, así como también de la canal al mercado interno, según el INAC.
Durante mayo, el valor agregado industrial y la invernada incrementaron su participación porcentual en la composición del Novillo Tipo, mientras que los dos eslabones anteriores perdieron terreno. En este sentido, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) dio a conocer el valor del Novillo Tipo para el mes de mayo, el cual ubicó en US$ 1.719, con un aumento del 2,6% respecto a la referencia de abril (+US$ 44). Dentro de este indicador los dos grandes componentes informados por el instituto son el valor de la hacienda (el novillo gordo) y el valor agregado industrial (VAI: costos y beneficios de la industria).
Un ternero por vaca y por año, es la meta que cualquier productor de ganado de carne debería plantearse como objetivo, sin embargo, la realidad en los campos a menudo choca con esa premisa, convirtiéndola en una utopía. De acuerdo con el trabajo presentado por el Dr. Ky G. Pohler de la Universidad de Texas A&M, en las Jornadas de Buiatría, la alta tasa de pérdidas de preñez golpea fuerte en la rentabilidad de los criadores, y se calcula que esta "ineficiencia reproductiva" cuesta miles de millones de dólares solo en Estados Unidos.
Minerva cumplió con el acuerdo firmado con la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) y vendió Establecimientos Colonia al grupo indio Allana por US$ 48 millones, según un documento enviado al mercado de valores el pasado viernes. Según la empresa, la operación forma parte de una contrapartida a la compra de las plantas de San José y Salto, condicionada, sin embargo, a la reventa inmediata de la planta ubicada en Colonia a Allana, consignó Money Times.
Los resultados de los diagnósticos de gestación realizados en mayo por productores ganaderos asociados al Plan Agropecuario reflejan un desempeño sobresaliente del rodeo de cría. Según la encuesta RING correspondiente a mayo y comienzos de junio, el 58% de los productores reportaron porcentajes de preñez superiores al 80%, con un promedio general del 81% para el mes.
En el marco de las 52 Jornadas Uruguayas de Buiatría, realizadas en Paysandú, el Licenciado Agustín Correa, investigador del Institut Pasteur de Montevideo, presentó los avances de una innovadora vacuna contra la garrapata (Rhipicephalus microplus), desarrollada en el país. El proyecto, que ya fue validado en condiciones de campo en establecimientos del norte, promete convertirse en una herramienta biológica complementaria al uso de acaricidas, en momentos donde crecen las resistencias y disminuyen las opciones para el control efectivo del parásito.
En el marco de las LII jornadas Uruguayas de Buiatría 2025, Biogénesis Bagó realizó con gran éxito el lanzamiento oficial de Progestar, su nuevo dispositivo intravaginal para protocolos de sincronización en bovinos, marcando un importante avance en innovación reproductiva para el sector veterinario.
El médico veterinario y cabañero del departamento de Rivera, Dr. Marcelo Mendonça, advirtió que el problema de situación de la garrapata es mayormente por desconocimiento del ciclo de la garrapata y la utilización de los distintos principios activos para su control.
La Dra. Gloria Arnoud, presidente de la Comisión Organizadora de las 52ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, celebró el éxito de la edición 2025 y remarcó el valor del evento como ámbito de intercambio técnico, profesional y humano. La profesional expresó su satisfacción por el desarrollo del evento, destacando la alta convocatoria y el nivel de las actividades. “Más de 500 personas, entre participantes, invitados y expositores, colmaron el Salón Egeo, que se vistió de fiesta”, señaló con entusiasmo.
Brasil será sede, por primera vez, del Congreso Mundial de la Carne (World Meat Congress), que se celebrará entre el 27 y el 30 de octubre de 2025 en la ciudad de Cuiabá, estado de Mato Grosso. El evento reunirá a productores, exportadores, investigadores y representantes institucionales de más de 20 países vinculados a la cadena global de proteína animal. Organizado por la International Meat Secretariat (IMS) en conjunto con el Instituto Mato-Grossense de la Carne (Imac), el encuentro pondrá énfasis en los avances de la ganadería brasileña en sostenibilidad, sanidad animal, trazabilidad e innovación tecnológica, destacando especialmente la reciente certificación del país como libre de fiebre aftosa sin vacunación, obtenida en mayo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.