
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca resolvió mantener la suspensión del uso, tenencia, fabricación, comercialización e importación de productos veterinarios que contengan Estradiol 17β y sus derivados de tipo éster, hasta el 30 de setiembre de 2026 inclusive.

Por segunda semana consecutiva la faena de vacunos se ubicó por debajo de las 40 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 27 de setiembre ingresaron a planta 39.737 vacunos, 785 más que en la anterior y 12% por encima de la misma semana del año pasado.
La histórica relación de precios entre una vaca gorda y una vaca preñada ha llevado a que el productor adopte decisiones productivas con el objetivo de alcanzar el sostén económico tanto del predio, como de la propia familia. Recientemente se lanzó el programa Procría, que busca levantar los niveles de procreos, sin embargo, hay productores que entienden que se debe llevar adelante la combinación de herramientas financieras y tecnológicas para acompañar cualquier cambio productivo estructural.

Los importadores chinos sostienen su pretensión de pagar menos para las nuevas compras de carne vacuna desde la región. El ingreso de carne al país ha sido voluminoso en los tres últimos meses y lo seguirá siendo en el corriente y con seguridad en el próximo.


El operador Juan Vera destacó la firmeza del mercado de reposición y la inusual relación de precios en el remate de esta semana en Plaza Rural. Además, analizó la situación del gordo con destino a faena.


El dato de la tasa de destete en 2025, basado en la información del rodeo vacuno dado a conocer por el Ministerio de Ganadería (MGAP), da cuenta de un resultado récord de 71,3%. Sin embargo, este gran promedio sigue escondiendo deficiencias en los predios de menor escala, especialmente en el norte del país.
El gobierno australiano dio a conocer días atrás un nuevo programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030, pero la ministra federal de Agricultura de Australia, Julie Collins, aseguró que el plan nacional—que fija una meta del 62% al 70% para 2035— no impone un objetivo específico al sector agropecuario y de tierras.

En el fallo que emitió la Coprodec denegando a Minerva la compra de las plantas de Marfrig en Uruguay, la multinacional brasileña argumentó que la adquisición de los tres frigoríficos no generaría riesgos de competencia, sino que tendría un efecto de “desconcentración real y significativo”.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) volvió a denegarle a Minerva la autorización para la compra de las plantas de Marfrig en Uruguay: Establecimientos Colonia, Inaler (San José) y La Caballada (Salto).
El Instituto Nacional de Colonización (INC) informó la actualización de los valores de las rentas semestrales para el vencimiento octubre-noviembre 2025, implicando un aumento del 10,5% en la renta mínima en comparación con abril-mayo. De esta forma, la renta mínima se elevó de $ 25.917 a $ 28.647 por hectárea IC 100. El ajuste refleja variaciones en las “canastas” de referencia asignadas a cada rubro productivo, aprobadas por el Directorio del instituto para el próximo período.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.