El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, dijo en esta Expo Prado que las cuotas del cupo cárnico por el TLC con la Unión Europea a repartirse dentro del bloque del Mercosur, aún “va a llevar tiempo”.
Benech dijo que se ha avanzado mucho “pero son temas complicados. Dentro de la Unión Europea la cosa no es pareja, hay algunos países que nos están mirando por temas ambientales y amagando a bolear la pata, bueno aquí en el Mercosur tampoco es parejo”. Desde su punto de vista “esto va a llevar un tiempo, habrá que negociar las cuotas, falta la aprobación de los parlamentos, va a llevar tiempo”, remarcó.
Francisco González, técnico de DSM, realizó una presentación sobre las ventajas de la práctica del Creep Feeding en la producción ganadera. El Creep Feeding es una técnica por la cual se suplementa a la vaca con un producto y al ternero con otro, al cual la vaca no puede acceder.
El escritorio Walter H. Abelenda y la empresa de nutrición animal DSM Tortuga presentaron un acuerdo estratégico mediante el que se ofrece a los productores ganaderos participar de un fideicomiso por medio del cual se financia el suministro de alimento animal provisto por DSM Tortuga, que se pagará al momento de comercializar la hacienda.
El Escritorio Zambrano y Cía concretó otra muy buena venta de vientres Hereford superiores en la Rural del Prado en la noche de ayer.
Se comercializaron 10 productos, varios de ellos el 50% (“porque el cabañero no se quiere desprender de sus mejores vientres”, al decir de Gerardo Zambrano), con un máximo de US$ 19.200 por un vientre preñado.
En el stock ganadero nacional los datos de la última Declaración Jurada de Dicose se observará un descenso en el entorno de las 400 mil cabezas, de acuerdo a la información que analiza el Ing. Agr. Esteban Montes en el Instituto Plan Agropecuario.
La Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus realizó en Expo Prado la presentación de la agenda de remates auspiciados 2019.
Se trata de una variedad importante de remates, en un total de 32, que tienen lugar en todo el país y con animales que se adaptan a cada uno de los sistemas de producción.
En las cuatro semanas de agosto casi 35 mil novillos arribaron a las plantas de faena provenientes de los corrales de engorde, en tanto que las vaquillonas fueron 15 mil. De acuerdo con datos manejados en la Junta del INAC, en las tres últimas semanas del mes la proporción de novillos trepó a más de 45% del total de la categoría, en tanto que las vaquillonas llegaron a un pico de participación de 62% en la última semana del mes.
Con una alta participación de novillos, la faena de vacunos volvió a crecer la semana pasada. INAC informó que en la semana al 7 de setiembre la industria procesó 42.393 animales, 1.901 más que en la anterior, aunque 5 mil por debajo de la misma semana del año pasado.
En su reunión extraordinaria a sala llena realizada anoche en la Rural del Prado, la gremial de intermediarios ganaderos realizó leves correcciones en todas las categorías de ganado gordo.
Según los consignatarios, la oferta se mantiene casi ausente del mercado, con algunos compradores más cortos, dispuestos a pagar mejor, mientras que los de mayor escala, más cómodos, estiran las entradas y siguen buscando hacer bajar los precios. Esta semana se completarán los negocios para cuota, por lo que aquellas industrias que estuvieron concentradas en animales de corral, comenzarán a demandar más ganado.
Finalmente, tras muchas idas y vueltas, China habilitó ayer 25 plantas adicionales de producción de carne de Brasil, de las cuales 17 son de carne vacuna, seis de pollo, una de cerdo y una de asnos, informó el Ministerio de Pecuaria (MAPA). Con ello, eleva las plantas habilitadas de 64 a 89.
El listado de frigoríficos de vacunos incluye dos de Marfrig, dos de Minerva y dos de Naturafrig. Las dos primeras empresas emitieron sendos comunicados al mercado destacando el hecho y el aumento de su capacidad de producción para el mercado chino, el principal destino de esta proteína animal.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.