Tras producirse un número inusual de muertes en cerdos criados de forma doméstica en la zona de Rizal, cerca de Manila, Filipinas ha confirmado la presencia del virus de la peste porcina africana. Según el secretario de Agricultura del país asiático, William Dar, las muestras fueron enviadas al Reino Unido para ser analizadas y de las 20 muestras de sangre enviadas, 14 dieron positivas a PPA. Dar dijo que 7.416 cerdos habían sido sacrificados en las áreas afectadas.
Frigorífico Florida, o Clademar SA, fue auditado por vía remota por autoridades sanitarias chinas la semana pasada para evaluar la posibilidad de ser habilitado para exportar a este destino. De acuerdo con fuentes del sector, la evaluación habría sido positiva y se espera por una pronta habilitación.
El valor medio del novillo en el Mercosur dejó atrás los pisos de la semana pasada e insinuó una recuperación de la mano de las mejores sensaciones en los últimos días relacionadas con la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Las exportaciones uruguayas de carne vacuna para el año calendario 2020 se proyectan en 450 mil toneladas peso carcasa, marginalmente por debajo de las de 2019 debido a que la abultada exportación de terneros en pie entre 2016 y 2018 redujo el stock vacuno, dijo la oficina del USDA en Buenos Aires. El aumento en la importación de carne, junto con una prevista disminución de la demanda interna, parcialmente compensarán la prevista reducción de la producción, permitiendo que el volumen exportado quede prácticamente sin cambios.
Uruguay importó 3.047 toneladas peso embarque de carne vacuna en agosto, manteniéndose por segundo mes consecutivo por encima de las 3 mil —volumen que anteriormente nunca se había llegado— pero unas 325 tons menos (-10%) que el pico de julio, de acuerdo con datos de Aduanas. Respecto a agosto de 2018 el aumento es de 60%.
Con una sala Multiespacio atiborrada de público el escritorio Zambrano y Cía llevó adelante anoche la Noche Angus en la que se destacó la venta de 50% de una ternera de la cabaña Bayucuá por un precio equivalente a US$ 26.400.
Hace siete meses que Uruguay está ingresando con carne vacuna fresca al mercado de Japón y lo que se ha observado en este período es una tendencia gradual de crecimiento, tanto en los volúmenes mensuales colocados como en la cantidad de empresas que participan de esta operativa, dijo el presidente del INA, Federico Stanham, luego de participar de una conferencia realizada en el Prado sobre “Cómo prepararnos para exportar carne a Japón, desafíos de la cadena de valor”.
Este martes tuvo lugar en Expo Prado la conferencia titulada “Cómo prepararnos para exportar carne a Japón, desafíos de la cadena de valor”, organizada por la Cámara Uruguaya-japonesa de Comercia e industria en conjunto con la ARU.
En la jornada de miércoles lo mejor de la genética uruguaya dirá presente en la pista central de Expo Prado.
La raza Hereford y Polled Hereford continuará con la participación, en este caso con los machos, bajo la atenta mirada de Juan Caviglia.
Una excelente muestra concretó este martes la raza Hereford a nivel de hembras, en una jura que concitó la principal atención de la pista de la jornada de martes en Expo Prado, a cargo del ingeniero agrónomo Juan Caviglia, productor del departamento de Cerro Largo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.