La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ajustó nuevamente los precios del ganado gordo.
Nuevamente, los consignatarios definieron leves ajustes para los precios de los ganados con destino a faena.
La estrecha ventana de colocación de carne dentro de la cuota europea 481 hizo que la industria frigorífica compensara casi totalmente el paro parcial de actividades del miércoles pasado, por lo que la baja de la faena fue moderada.
“Un rematazo”, así se puede definir la subasta que realizó este jueves Pantalla Uruguay desde la Rural del Prado, que tuvo picos de pujas muy importantes y pocas veces visto, con un productor que ya parece no tener un máximo para pagar sus haciendas.
Un claro ejemplo fue el promedio de la categoría terneros, que llegó a US$ 2,50, con un máximo de US$ 3,32. Esto supera en gran porcentaje al valor obtenido hace exactamente un mes, que ya era considerado muy bueno por los integrantes del consorcio.
Las haciendas gordas continúan mostrando gran firmeza, con valores que mantienen la estabilidad, pese a las leves correcciones exhibidas en los últimos días.
La ausencia de oferta sigue siendo la norma y, si la faena sube, se debe a los animales de corral apuntalándola.
En pocas semanas estará iniciando una nueva zafra de toros, que se caracterizará por encontrarse inmersa en un mercado firme y con precios que están muy por encima de un año atrás a nivel de la reposición.
Ante esto, desde Tardáguila Agromercados consultamos a Javier Fillat de La Empastada, para conocer como se han preparado para sus remates en este 2019.
La guerra comercial en la que están enfrascadas las dos principales potencias del mundo, Estados Unidos y China, está golpeando fuerte en algunos rubros en los que Uruguay participa en el mercado internacional, en tanto que en otros pasa prácticamente desapercibida.
Rusia ha detectado nuevos casos de peste porcina africana (PPA) en la región de Amur, cerca de su frontera con China, dijeron las autoridades locales la semana pasada. Se encontraron cerdos infectados con PPA en dos granjas privadas en la aldea de Volkovo, cerca de Blagoveshchensk, dijo la administración local en su sitio web.
La creciente presión internacional por los incendios en la Amazonia debilitó la cotización del real, lo que impactó en el valor medio del novillo en el Mercosur.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió US$ 1 cent en la semana a US$ 2,62 el kilo carcasa, un nuevo mínimo desde la primera quincena de diciembre pasado. El real se debilitó en el eje de 2,5% en la semana para cotizar a unos R$/US$ 4,15 debido a la presiones y amenazas de bloqueos que está sufriendo el país por los incendios en la Amazonia. El valor medio del boi gordo en los principales estados exportadores perdió US$ 5 cents en la semana a US$ 2,36 el kilo carcasa.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay, realizará este jueves 29 de agosto su venta mensual, compuesta por una variada oferta de calidad y cantidad, en un total de 6.000 vacunos y 400 lanares.
Un cambio importante para este evento es que las ventas tendrán lugar en el galpón de ventas de la Rural del Prado, que por estas horas se prepara para la próxima Expo Prado.
Los cuatro países europeos que conforman el EFTA, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, otorgarán cuotas adicionales de carne vacuna fresca a los cuatro países del Mercosur, a la vez que reducen a 0% el arancel para los cupos que tienen consolidados en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Suiza es quien tiene el mayor potencial importador, con una cuota de 22 mil toneladas en la OMC con arancel de 18% que, para los países del Mercosur, queda en 0%. Además, se otorga un cupo exclusivo adicional de 3.000 toneladas peso embarque para el bloque sudamericano también con arancel de 0%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.