Por Yonnatan Santos
Ester miércoles inició la 114ª edición de Expo Prado, que se extenderá hasta el próximo 15 de setiembre en las instalaciones de la Rural del Prado.
El evento tuvo su inauguración oficial a las 14:30 y contó con la participación de distintas autoridades nacionales y departamentales, representantes de la Asociación Rural del Uruguay y el intendente de Montevideo, Christian Di Candia. Ah, y los animalistas claro está, que tienen la moda en la región de invadir eventos del agro para manifestar y pedir “liberación animal” en un claro acto de intentar generar opinión manejando una clara desinformación; pero “hay que dejarlos” como dijo Gabriel Capurro cuando era interrumpido en un acto tan irrespetuoso como repudiable.
China, el destino de las tres cuartas partes de la carne argentina que se exporta, suspendió a un frigorífico debido a irregularidades sanitarias en un cargamento de grasa vacuna. Así, se ordenó la destrucción del contenido del contenedor, del Frigorífico Las Heras,
La Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) emitió una declaración declarando que el segmento repudia cualquier práctica que pueda incurrir en deforestación ilegal o quema en el territorio nacional y especialmente en la Amazonia.
Bolivia inició su exportación de carne vacuna a China con un despacho de 48 toneladas destacado como fruto de la alianza entre el gobierno y los empresarios y enmarcado en la alianza estratégica vigente entre la potencia asiática y el pequeño país sudamericano.
La ministra Tereza Cristina (Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) anunció la pasada semana la apertura del mercado de Indonesia para la carne brasileña. Según la ministra, habrá 10 plantas autorizadas para exportar al menos 25 mil toneladas de carne bovina.
El valor medio del novillo gordo en el Mercosur mantiene una muy moderada caída. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió US$ 1 cent en la semana a US$ 2,61 el kilo carcasa, bajando US$ 5 cents en las últimas tres.
Hoy miércoles 4 de setiembre inicia la edición 2019 de Expo Prado, que tendrá varias novedades e innovaciones, apuntando a seguir fortaleciendo el factor agropecuario de la muestra, que busca generar un ámbito de intercambio entre el campo y la ciudad, para hacer conciencia agropecuaria.
Una gran concurrencia participó anoche de la jornada organizada anoche por Megaagro en la sede de Calvase, en Treinta y Tres, en la que hicieron presentaciones dos especialistas argentinos, unos sobre perspectivas de la ganadería y el otro de la agricultura.
Entre los días miércoles y jueves se realizará la venta del remate 211, que va con 11.438 vacunos y 637 lanares, en un momento donde no es fácil hacerse de animales para el campo, al menos en los negocios particulares.
Estimar el costo de volver a la ganadería en predios que en los últimos años se han dedicado íntegramente a la agricultura no es sencillo, debiéndose hacer un pasaje gradual que demandará una inversión del orden de US$/ha 1.100-1.200, según Alejandro Terra, técnico del Plan Agropecuario, quien expuso sobre el tema en una jornada organizada la semana pasada por Copagran en Paysandú.
Terra presentó el ejemplo de un predio de 720 hectáreas en Durazno en donde 500 hectáreas (70% del total) se habían destinado a la agricultura y las demás –los bajos– se mantuvieron con ganado. El establecimiento cuenta con buenas aguadas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.