Corea del Sur reportó su primer caso de la mortal fiebre porcina africana en una granja en Paju, al noroeste de Seúl, dijo el ministro de Agricultura hoy martes.
Llevó solamente una semana la habilitación de frigorífico Florida para el mercado de China. La misma se hizo por videoconferencia y se había anticipado que los tiempos son mucho más cortos que en las auditorías presenciales.
Con la finalización de la producción para la cuota europea 481 que estará arribando a destino a partir del próximo 1º de octubre, la faena de vacunos se contrajo, especialmente la de novillos.
INAC informó que en la semana al 14 de setiembre se procesaron en plantas habilitadas 40.254 animales, 5% menos que los 42.393 de la anterior y más de 6 mil por debajo de la misma semana del año pasado. Los novillos cayeron en casi 4.300 cabezas en la semana (-19%) a 18.278, lo cual fue parcialmente compensado por un aumento de 2.300 en las vacas a 14.463.
En su reunión semanal de precios, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) corrigió al alza los valores de los ganados gordos.
En su clásico encuentro en vivo de los lunes, los consignatarios señalaron que la semana pasada el clima volvió a constituirse como fiel de la balanza, entorpeciendo las cargas programadas, en los mejores escenarios, obligando a la suspensión y postergación de los embarques en las situaciones más extremas.
Esto ocurrió tanto en los embarques de ganados gordos así como en los de reposición. Los testimonios manejados en la reunión sostienen que la demanda por ganados para el campo mantiene la avidez, premiando aquellos con mejor situación corporal, aunque también hay invernadores y recriadores que procuran animales de menor condición, buscando compensar así el aumento sostenido de valores en todas las categorías.
Dado que la reducción de la población vacuna se dio fundamentalmente en las categorías adultas, la contracción de las Unidades Ganaderas en el año es proporcionalmente mayor a la cantidad de cabezas. Una Unidad Ganadera es la presión de pastoreo que ejerce una vaca de cría.
Al 30 de junio había en el país 6,419 millones de ovinos, un aumento de casi 85 mil cabezas respecto al año anterior. El dato parece empezar a confirmar cierta estabilidad en la cantidad de ovinos de la mano de las buenas condiciones de los mercados de la lana y de la carne ovina.
La cantidad de novillos de más de 2 años y de vacas de invernada que había en Uruguay al 30 de junio era la más baja desde que se llevan los datos de existencias ganaderas a principios de la década de 1970, con una caída en los últimos tres años de 30% o 581 mil cabezas. De esta manera, los datos confirman la escasez de animales en edad de faena, lo que mantiene sumamente recalentado el mercado.
El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Gerardo García Pintos, sostuvo en el acto que “lo mas grafico de Capurro es el decir la cantidad de carretas por delante de los bueyes que tiene por delante el Uruguay, que es una manera de señalar que la competitividad del Uruguay no está bien, que el tipo de cambio no está bien, que el precio de las tarifas no está bien, y que el musculo que se le pide a los privados no condice con la grasa que ha echado estos años el Estado”.
Tras los discursos del acto de cierre de Expo Prado, el presidente de la Federación Rural, Julio Armand Ugón, sostuvo que “el discurso de Gabriel fue muy bueno y por mas que a muchos les haya parecido largo, yo creo que no lo es, porque es la forma de hablar que tiene, y creo que tuvo la virtud de recorrer todo el espectro que lo que está pasando en la ganadería y yo creo que no dejó nada para atrás”.
El presidente de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus, Álvaro Díaz Nada, señaló tras los discursos de cierre de la Expo Prado, que “el ministro Benech cumplió su objetivo, leyendo los trabajos que hace el MGAP, que son reconocidos por el sector, y nadie desconoce que el ministro pueda tener buena intención, pero una cosa es eso y otra cosa es poder bajar a tierra las intenciones, y de alguna manera el funcionamiento macro del gobierno.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.