La Cooperativa Agropecuaria de Responsabilidad Suplementada de Apicultores Sanduceros (Calapis) cumplió 40 años. Son un grupo de productores de miel del departamento de Paysandú. Son alrededor de 60 socios, de los cuales, unos 30 comercializan a través de la cooperativa. Algunos decidieron abandonar la apicultura debido a la difícil situación que atraviesan. Afortunadamente, gracias a la Ley 19.292, de compras públicas, Calapis logró venderle miel al Estado, al Instituto Nacional de Alimentación del Ministerio de Desarrollo Social (INDA/MIDES).
Una nueva actividad de promoción de las carnes de Uruguay se llevó a cabo por parte del Instituto Nacional de Carnes (INAC) el 21 de agosto en la ciudad de Guangzhou en el sur de China, esta vez destinada al sector denominado “foodservice” (distribución y venta a restoranes). La misma se enmarca en el plan llevado adelante por el INAC para la promoción y construcción de la marca de las carnes de Uruguay. La estrategia se está ejecutando en el marco de una alianza con la empresa PMI Foodservice, la cual posee una red de distribución en más de mil locales y es de los principales importadores de carne vacuna al mercado de China.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, analizó este lunes la situación productiva y económica del sector agropecuario con las gremiales del agro, a las que citó en la sala principal de la sede central de la cartera.
Tras el encuentro, señaló a la prensa que la reunión no perseguía el objetivo de comunicar medidas, sino que la idea original apuntaba a analizar las cadenas y marcar alguna hora de ruta y hacer una autocrítica finalizando el actual periodo de Gobierno.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) publicó su planilla de precios de referencia. Durante la reunión semanal habitual, los consignatarios reflejaron un leve retroceso en las cotizaciones de las principales categorías de ganado gordo.
Sin demasiados cambios respecto a la semana anterior, los leves ajustes obedecen a la misma dinámica que viene prevaleciendo en el mercado desde hace varias semanas.
La faena de vacunos volvió a subir otro escalón la semana pasada, impulsada fundamentalmente por la categoría de novillos. INAC informó que en la semana al 24 de agosto ingresaron a planta 42.887 vacunos, 1.116 más que en la anterior y cerca de 7 mil por encima de la misma del año pasado, la cual se había visto afectada por un paro a mediados de la misma y por el feriado no laborable del sábado 25 de agosto.
Una empresa trader de carnes y una importadora de alimentos están realizando los trámites para la importación de las hamburguesas vegetales de la marca Beyond Meat, pero están encontrando trabas porque las autoridades no les permiten la utilización de la palabra “meat” (carne) y “burguer”, (hamburguesa) para un producto vegetal.
El presidente de la Federación Rural del Uruguay dijo que la gremial lleva un control de la situación del mercado de haciendas y en este sentido recordó que a instancias de la gremial se conformó "el novillo tipo", el cual ha permitido visualizar que "hace tres años la industria nos venía pagando por debajo en algunos momentos y en otros por arriba del precio de ese novillo tipo", sin embargo remarcó que a pesar de la situación de la industria en la actualidad "nos deben más de lo que nosotros pagamos".
El pasado 10 de julio venció el periodo para el pago de la primera cuota por la ración que recibieron los productores tras la emergencia agropecuaria declarada entre enero y febrero del año 2018 por la sequía que afectó a gran parte del país y causó importantes perdidas a los productores ganaderos y agrícolas en todo el país.
En la jornada de ayer se realizó en la Asociación Fomento Rural de Valentín una reunión sobre el tema garrapata, donde participó el Dr. Carlos Fuellis, Director de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En la reunión los productores de la zona que participaron solicitaron que se realice una zona de control, donde se pueda trabajar en erradicar la garrapata. Si bien es algo que está previsto en la ley, Fuellis señaló que en la actualidad no cuenta con el personal necesario para realizar los controles necesarios a nivel de campo.
El profesional reconoció que "el control no ha sido el que los oficiales queremos" y en este sentido determino dos motivos principales, el primero "es la disminución de la cantidad de funcionarios" y el segundo "el aumento de las tareas". Explicó que las auditorias que llegan al país, "ninguno de ellos nos pregunta o nos cuestiona el tema de ectoparásitos" sin embargo es un tema que está muy relacionado con "la presencia de insecticidas en las carnes como ya nos pasó", de ahí la importancia de trabajar en este tema.
El escritorio Otto Fernández realizó esta semana su tradicional feria de Parada Fariña, que contó con una voluminosa oferta en todas las categorías.
Los precios obtenidos estuvieron dentro de las referencias actuales que se manejan en el mercado interno.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.