Un excelente remate concretó esta semana Plazarural, comercializando el 95% de la oferta en el segundo remate más abultado de su historia. Se colocaron en 5 días de actividad 37.715 ejemplares, en un mercado que parece no saber de coronavirus.
En la última jornada se comercializaron 1.649 vientres preñados a un promedio de US$ 711, 40 vientres entorados a US$ 450 y 802 piezas de cría a US$ 380.
Plazarural realizó este miércoles su cuarta jornada de remate, con una tónica que sigue siendo de demanda casi total en todas las categorías.
Una clara muestra de este escenario es la venta del 91% de las terneras, con 4.627 cabezas comercializadas. El promedio para la categoría es de US$ 2,17; con un máximo de US$ 2,70 y un mínimo de US$ 1,84.
El Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, informó que en Rocha y Lavalleja se amplía la zona de emergencia a todo el departamento. En Treinta y Tres se agregan las seccionales policiales 2, 7 y 10 y en Cerro Largo las seccionales 4, 5 y 14. En su totalidad el área suma 4 millones y medio de hectáreas donde se ubican un total de 6.500 productores familiares afectados por la sequía.
El valor medio del novillo para faena en el Mercosur perdió otro centavo esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubica en US$ 3,44 el kilo carcasa, un nuevo mínimo desde que comenzó a publicarse la serie en 2011.
La causa de la baja es la debilidad del real. La moneda brasileña cayó 2,4% en la semana, enmascarando una tímida recuperación del valor medio del boi gordo en los principales estados ganaderos de Brasil.
El mercado volvió a demandar con agilidad la oferta de Plazarural durante el tercer día del remate 219, que incluye Plaza Braford.
El Frigorífico Federal, ubicado en el sur del Conurbano bonaerense, cerró luego de que un ayudante del veterinario del servicio sanitario Senasa que presta servicio allí falleció por coronavirus. A raíz del hecho, los empleados paralizaron la planta, y el dueño, Genaro Morrone, decidió cerrarla por completo, enojado con los trabajadores. Según le dijo al diario La Nación, de los 400 empleados que tiene, 70 se tomaron licencia a raíz de la pandemia.
En una fábrica de carne de cerdo en Dakota del Sur, Estados Unidos, el brote de coronavirus se propagó a la velocidad de un incendio forestal, un hecho que genera dudas sobre lo que hizo la empresa para proteger a los trabajadores, informó BBC Mundo.
Cuando funciona a plena capacidad, es capaz de procesar hasta 19.500 cerdos por día, cortándolos, moliéndolos y convirtiéndolos en millones de kilos de tocino, salchichas y jamones finamente cortados. Con 3.700 trabajadores, también es el cuarto mayor empleador de la ciudad.
Tras la paralización parcial por el paro de la rama Cerro de la gremial de trabajadores y la semana de Pascuas, buena parte de la industria frigorífica retornó a la actividad y la faena pegó un salto de casi 20 mil reses. INAC informó que en la semana al 18 de abril ingresaron a planta 36.604 vacunos, más que duplicando los 16,6 miles de la semana de Pascuas.
Un nuevo repunte presentaron las haciendas gordas para faena según la información que informó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado, tras la reunión de precios que realizó este lunes, nuevamente de manera virtual.
El Novillo gordo especial de exportación recuperó US$ 9 centavos respecto a una semana atrás, cotizando a US$ 3,24; mientras que el de abasto cotiza a US$ 3,25.
La vaca especial, se vende por estas horas a US$ 3,10, recuperando en 7 días US$ 12 centavos.
El presidente del INAC, Fernando Mattos, anunció que el instituto transfirió “el monto de dinero más importante de su historia”, al hacer el aporte de US$ 20 millones al Fondo Coronavirus.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, y el presidente de INAC, Fernando Mattos, se refirieron en conferencia de prensa a los fondos y aportes que desde el sector de las carnes se están implementando en el marco de la situación generada por la emergencia sanitaria en el país.
En la conferencia —que se realizó en forma remota—, también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, y el director del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), Ignacio Elgue, por el plan de abastecimiento destinado a beneficiarios de comedores.
Se destacó que la fuente de financiamiento del INAC proviene exclusivamente del sector privado; fondos que aportan productores, industria frigorífica, comerciantes y consumidores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.