Ya era un secreto a voces muy fuerte, y este martes fue confirmado por el actor principal. Carlos María Uriarte será el próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, según dijo en la reunión anual del Secretariado Uruguayo de la Lana con la prensa, realizado en Cerro Colorado. El subsecretario será Ignacio Buffa.
Hoy martes 10 de diciembre Lote 21 realizará desde las 08:30 horas su último remate del año, con una oferta de 8.354 vacunos certificados y 2.243 lanares.
El kilo de carne de vacuna y cerdo en noviembre de este año tuvo el mayor aumento de precios desde noviembre de 2010, considerando todos los meses de la serie, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Brasil, el mayor exportador de carne bovina del mundo, está enviando productos con precios más altos aprovechando la mayor demanda de China, que busca llenar el vacío dejado en su mercado por la peste porcina.
Uno de los remates más voluminosos de sus 10 años de existencia realizará esta semana Plazarural, al ofrecer 25.717 vacunos certificados y lanares. Como si eso fuera poco, la oferta se complemente con 6.3890 lanares.
Teniendo en cuenta la importante oferta, la actividad se dividirá en 3 días, comenzando el miércoles 11 con 2.738 terneros, 1.142 terneros y terneras, 2.006 novillos de 1 a 2 años, 880 novillos de 2 a 3 años, 348 novillos de más de 3 años, 160 terneros holando y finaliza con 1.886 piezas de cría.
Varios escalones bajó el gordo en la última semana según la Asociación de Consignatarios de Ganado en su reunión semanal se precios.
El novillo gordo especial perdió US$ 9 centavos respecto a una semana atrás, cotizando a US$ 4,17. Teniendo en cuenta la cotización anterior, perdió en 15 días US$ 16 centavos, lo que demuestra la posición que tomó la industria en los últimos días.
La faena de vacunos volvió a subir la semana pasada, en parte por el trabajo para la cuota 481 y en parte por las condiciones de déficit hídrico que están provocando un aumento de la oferta de animales de campo.
INAC informó que en la semana al 7 de diciembre ingresaron a planta 47.124 vacunos, 1,2% más que en la semana anterior (540 animales) y alcanzando un máximo en más de seis meses, desde la última semana de mayo.
El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció el miércoles que impondrá restricciones a los suministros cárnicos procedentes de cinco plantas en Argentina y otras dos en Paraguay a partir del 18 de diciembre, advirtiendo que podría ampliar la medida, informó la agencia Reuters.
Rosselkhoznadzor dijo en un comunicado que halló en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Rusia. Representantes rusos se reunirán con sus pares de los dos países sudamericanos el 6 de diciembre.
Esta semana estalló la bomba que se había encendido en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), cuando hace algunos meses el sindicato de profesionales había denunciado al presidente de la Institución José Luis Repetto, por abuso de funciones, lo que determinó un paro por primera vez de ese gremio.
El viernes, como estaba previsto, se presentó en el MGAP el resultado del trabajo realizado para evaluar un posible control y erradicación de la Mosca de la Bichera y su impacto en la producción nacional, principalmente en el ovino.
Los compartimentos ovinos se han venido concretando en varias zonas del país y se han superado las expectativas por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en cuanto al número de animales dentro de los mismos. Este año se previó un total de 12.000 animales, en tanto que a principio de noviembre se alcanzaron los 17.000 y se espera cerrar el año con 20.000 cabezas.
En el norte del país se habilitó un compartimento en el establecimiento Ibirapitá de la familia Graso, en el departamento de Artigas. El predio ya embarcó los primeros 1.200 corderos y en los próximos días estará realizando un segundo embarque de la misma cantidad, según confirmó Ignacio Graso, integrante de la firma.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.