Este jueves se realizó la última actividad del año de Pantalla Uruguay, donde las referencias volvieron a cotizar a la baja, lo que refleja la realidad del mercado, que se viene dando remate a remate.
El mercado de haciendas gordas para faena está atravesando un momento de constante baja, lo que ha llevado a valores muy por debajo de la realidad que se vivía hace un mes atrás.
“La cosa viene media enredada” dijo un operador a Tardáguila Agromercados, agregando que el mercado está dispar en cuanto a las plantas en precios y entradas, con algunas que plantean menor plazo de entrada y otras que ya están pasando para la segunda quincena de enero”.
El Consejo Ejecutivo de la Unión Europeafirmó ayer la resolución del Parlamento Europeo con la que se asigna en forma exclusiva una porción creciente de la cuota 481 —de carne de animales terminados a corral— a Estados Unidos, por lo que a partir del próximo 1º de enero se reduce la posibilidad de Uruguay y otros proveedores como Argentina y Australia de participar de este contingente.
Era un hecho que el visto bueno se iba a dar antes del 31 de diciembre, cosa que finalmente sucedió. A pesar de ello, desde Uruguay se embarcaron volúmenes similares a los de anteriores trimestres. Desde mediados de octubre al 13 de diciembre se embarcaron más de 1.500 toneladas.
El lunes 16, Marfrig Global Foods SA informó desde San Pablo que “la alteración en la legislación tributaria de exportación en Argentina, que pasó de un tributo de 3 pesos por cada dólar exportado a una tasa única de 9% para los productos en general, no tendrá impacto material en la generación de resultado de la compañía”.
JBS va a paralizar temporalmente 11 plantas de faena vacuna en Brasil a partir de esta semana. Las unidades volverán a funcionar en enero, luego de un período de licencia de 15 días, aprovechando Navidad y Año Nuevo. “La medida forma parte del plan de la empresa para este período de año.
En las últimas horas quedó confirmado que el Dr. Santiago Bordaberry, reconocido veterinario de nuestro país, será jurado de la Exposición Rural de Palermo por segunda vez en la raza Hereford.
Pantalla Uruguay realizará este jueves 19 de diciembre la última subasta del año, que cuenta con una oferta de 7.500 vacunos y 850 lanares.
Brasil y Uruguay continúan presionando a la baja el precio del gordo en la región, en tanto que los cambios impositivos en Argentina tiran hacia arriba la referencia del novillo de exportación en ese país. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó US$ 1 cent a US$ 3,10 el kilo carcasa.
Las autoridades sanitarias de Japón contestaron a sus pares uruguayos sobre el pedido que se había hecho sobre si la importación de ganado en pie desde la región cambiaría el análisis de riesgo.
La campaña de notificaciones de enfermedades tiene como objetivo fortalecer el sistema de vigilancia para enfermedades exóticas en nuestro país.
Es fundamental sensibilizar a los actores involucrados, a los efectos de prevenir y actuar en forma temprana en el caso de una introducción o reintroducción de alguna enfermedad exótica.
A tales efectos, con la participación del Ministro del MGAP, Enzo Benech y el Director de los Servicios Ganaderos, Eduardo Barre se informó sobre el lanzamiento de una campaña digital que busca sensibilizar sobre la importancia de la notificación temprana. Las notificaciones de sospecha deben realizarse en los Servicios Veterinarios Oficiales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.